Los sindicatos anuncian nuevas reuniones para cerrar el conflicto laboral en el Tranvía

Las reuniones se celebrarán el próximo 23 y 31 de julio

El comité de huelga de Metropolitano de Tenerife, integrado por los sindicatos Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras Canarias (FSC–CCOO) y UGT, anunciaron este jueves la celebración de dos nuevas reuniones para continuar el proceso negociador iniciado para buscar una salida al conflicto laboral en la empresa.

La primera reunión del Comité de huelga tendrá lugar el miércoles 23 de julio, con participación también de la Unión Sindical Obrera (USO) y la segunda está prevista para el jueves 31 de julio y se desarrollará con la dirección de la empresa, informó CCOO en un comunicado.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Diálogo y solución negociada

Según el comunicado, estas convocatorias se producen en un contexto de búsqueda de soluciones al conflicto que afecta al personal de Metropolitano de Tenerife desde febrero de 2024, y cuyo origen se encuentra en el incumplimiento reiterado de acuerdos previos por parte de la empresa.

El sindicato que, según explica, es el mayoritario en el comité de huelga, insiste en que el objetivo de esta nueva fase del proceso es consolidar «una paz social efectiva y duradera», a través del respeto íntegro a los compromisos ya firmados y el desarrollo de un nuevo marco laboral.

Metrotenerife expedienta a un conductor al que acusa de retrasar el tranvía
Para del Tranvía de Tenerife en Santa Cruz de Tenerife

Este nuevo acuerdo deberá incluir varios puntos como la clasificación profesional, la jornada laboral, la estabilidad en el empleo, la promoción interna, el régimen disciplinario y la salud laboral. Algunos de los incumplimientos previos se encuentran en el convenio colectivo 2019-2022, el acuerdo transitorio de 2021 y el acuerdo de finalización de la huelga de 2023.

La nota añade que los sindicatos reiteran su voluntad de diálogo y su compromiso con una solución negociada, pero advierten de que no aceptarán propuestas que supongan retrocesos en los derechos laborales conquistados tras más de año y medio de conflicto.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias