¿Una vez infiel, siempre infiel?: ‘SNQP’ desentraña la genética, el secreto y el dolor de la infidelidad

Abordará uno de los mayores temores y detonantes de crisis en la pareja y analiza si es un patrón genético o si es posible el cambio

Además, se desvelan las trampas psicológicas que llevan al engaño, la peligrosa atracción de lo clandestino y las señales reales de arrepentimiento y reconstrucción de la confianza

La Inteligencia Emocional y el crecimiento personal vuelven al centro de la conversación en la Radio Canaria. Este lunes 13 de octubre, a las 22:00 horas, el programa Siempre nos quedará París, presentado y dirigido por la periodista Rosa Vidal, se adentrará en un tema tan doloroso como universal: la infidelidad en la pareja. Como apunta Vidal, la infidelidad es «uno de los escenarios más dolorosos que una pareja puede enfrentar, al descubrir que esa persona que tanto ama ha traicionado su lealtad y ha roto la confianza que había entre ambos».

¿Infidelidad en el ADN o cambio de patrón?

El programa confrontará la popular y temida frase «Una vez infiel, siempre infiel». ¿Es la deslealtad un componente genético o un patrón de comportamiento que puede romperse? ‘Siempre nos quedará París’ expondrá investigaciones que sugieren que el cambio es posible y que no todos los infieles repiten sus errores en futuras relaciones, ofreciendo una visión de esperanza.

Se analizarán las señales esperanzadoras que indican que una persona ha aprendido de sus equivocaciones y está lista para ser un compañero confiable. Algunas de estas señales son por ejemplo la capacidad de autorreflexión y el entendimiento del porqué engañaron, el arrepentimiento genuino, diferenciándolo de la defensiva o la indiferencia, o la búsqueda de ayuda profesional (terapia) para reparar errores y abordar compulsiones arraigadas.

La trampa de lo clandestino y las causas psicológicas

El programa también explorará la compleja psicología que rodea la infidelidad. Se debatirá si el carácter clandestino o prohibido de una aventura subyace a su interés. El alto índice de fracaso de estas relaciones cuando «salen a la luz» demuestra que lo prohibido a menudo pone un interés que no es real ni sostenible.

Asimismo, se explicarán las cinco trampas psicológicas más comunes que, según terapeutas de parejas, llevan a alguien a arriesgar su relación, incluyendo la necesidad de llenar un vacío por considerarse «demasiado bueno» o el agotamiento derivado del perfeccionismo.

Además, se abordará también el dolor y la gran inseguridad que genera la infidelidad laboral, donde la persona engañada sigue viendo a esa «tercera persona» a diario, un escenario que exige acciones coherentes y el establecimiento de límites firmes por parte del infiel.

Los expertos debaten

El habitual equipo de profesionales acompañarán en directo a Rosa Vidal en este recorrido por las relaciones de pareja, la traición y la resiliencia emocional para reflexionar y debatir cuestiones como ¿Contarías a tu pareja que le has sido infiel? ¿O solo si fuera una verdadera historia de amor y no una aventura pasajera? ¿Si supieras de un amigo o familiar al que le están siendo infiel se lo contarías arriesgando su amistad o relación familiar?

Noticias Relacionadas

Otras Noticias