El Telescopio Solar Europeo da «un paso decisivo» hacia su construcción en La Palma

La creación del Consejo de Representantes Gubernamentales es un paso clave para la construcción del Telescopio Solar Europeo

El Telescopio Solar Europeo da «un paso decisivo» hacia su construcción en La Palma

El proyecto del Telescopio Solar Europeo (EST) ha dado «un paso decisivo» hacia su construcción con la creación del Consejo de Representantes Gubernamentales (BGR), el primer compromiso formal a nivel estatal con esta gran infraestructura científica, destinada a convertirse en el observatorio solar más avanzado del mundo y que se levantará en La Palma.

Hasta ahora, el EST había sido impulsado exclusivamente por un consorcio científico de universidades e instituciones de investigación europeas, según ha informado este lunes en un comunicado el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC)

Con la constitución del BGR, el proyecto se transforma en una colaboración entre naciones, cuyos gobiernos aportarán respaldo institucional a la futura creación del Consorcio de Infraestructura de Investigación Europea (EST ERIC), encargado de la construcción y operación del telescopio.

Primera reunión

La primera reunión del Consejo, organizada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), se celebró el pasado 28 de octubre en Madrid y contó con representantes de España, Eslovaquia y la República Checa.

Durante la sesión se adoptó el mandato del órgano, se eligió a su presidencia, vicepresidencia y secretaría, y se definió una hoja de ruta para la constitución del EST ERIC.

El encuentro también reunió a representantes del ámbito científico del Instituto Astronómico de la Academia Eslovaca de Ciencias (AISAS), el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC).

Durante la sesión, miembros de la Fundación Canaria del Telescopio Solar Europeo, responsable de la fase provisional del proyecto, presentaron al Consejo el estado actual del EST y los próximos hitos técnicos y administrativos.

Cooperación entre España y Eslovaquia

Uno de los momentos más destacados fue la firma de un Memorando de Entendimiento entre España y Eslovaquia, rubricado por Eva Ortega Paíno, secretaria general de Investigación del MICIU, y Jakub Birka, en representación del gobierno eslovaco.

Este acuerdo formaliza la participación de Eslovaquia en el proyecto y abre la puerta a una implicación gubernamental más amplia de otros países europeos bajo el marco del futuro consorcio ERIC.

Visita a La Palma

Tras la reunión en Madrid, los representantes viajaron a la isla de La Palma, donde visitaron el Observatorio del Roque de los Muchachos (ORM), gestionado por el IAC.

Durante la visita, las delegaciones conocieron el emplazamiento previsto para el telescopio y otras instalaciones de referencia internacional ya operativas en el ORM, situado a 2.396 metros de altitud y protegido por la Ley de Protección de la Calidad Astronómica de los Observatorios del IAC (Ley 31/1988).

Los representantes pudieron apreciar las excepcionales condiciones de observación que hacen del cielo de La Palma uno de los mejores del planeta para la astronomía.

Con la creación del BGR, el Telescopio Solar Europeo «consolida su estatus como un verdadero esfuerzo europeo, que trasciende la cooperación científica para convertirse en un compromiso político compartido entre gobiernos nacionales».

“El establecimiento del Consejo de Representantes Gubernamentales es un hito histórico para EST”, señaló Manuel Collados, investigador principal del proyecto en el IAC, quien subrayó que este paso “demuestra que los gobiernos europeos están preparados para asumir la responsabilidad conjunta de avanzar en la investigación solar y construir una de las infraestructuras científicas más ambiciosas del mundo”.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias