Un 20 % de universidades han despedido a docentes denunciados por acoso o discriminación

El 94,5 % de las universidades tiene un protocolo de actuación ante estas denuncias aunque los canales son mayoritariamente ‘online’

El 94,5 % de las universidades tiene un protocolo de actuación ante estas denuncias aunque los canales son mayoritariamente 'online'
Imagen archivo RTVC.

Un 20 % de las universidades españolas, públicas y privadas, han despedido a algún profesional del área docente de su universidad al haber sido denunciado por acoso o discriminación y, aunque la inmensa mayoría facilita un canal de denuncia, solo la mitad lo pone en conocimiento de las autoridades policiales.

Según los últimos datos de la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD) basado en una encuesta a 73 universidades (44 públicas y 29 privadas), en el curso 2023-2024 la universidad pública recibió cerca de 11 notificaciones por acoso o discriminación mientras que en la privada el promedio fue de casi 30.

Protocolo de actuación

El 94,5 % de las universidades tiene un protocolo de actuación ante estas denuncias aunque los canales son mayoritariamente ‘online’ y en solo seis de cada diez centros es anónimo.

Más del 89 % de las universidades realizan una investigación interna y un 61,64 % ofrecen asistencia psicológica.

Por otra parte, mientras el 43 % de las universidades públicas han abierto expediente disciplinario o sancionado a algún profesional del área docente de su universidad denunciado por acoso, en las privadas este porcentaje se reduce al 20,7 % de los centros encuestados.

Casi tres de cada diez universidades han sancionado o expulsado a algún alumno o alumna denunciado por acoso o discriminación.

Distintos tipos de acoso

Las denuncias más frecuentes son acoso sexual (para el 97 %), acoso por razón de sexo (96 %), acoso por razón de orientación, identidad sexual o expresión de género (85 %), acoso laboral (83,5 %), acoso por razón de discapacidad (71,2 %) y acoso por razón de nacimiento, origen racial o étnico, religión, edad, lengua, situación socioeconómica (64,3 %).

La inmensa mayoría de las universidades sensibiliza, comunica y forma en materia de igualdad (95,9 % de las entrevistadas) y la integración de la perspectiva de género en docencia, investigación, transferencia, innovación y emprendimiento es mayor en universidades públicas (90,9 %) que en las privadas (62 %).

Noticias Relacionadas

Otras Noticias