La Virgen del Pino regresa a Las Palmas de GC para la misa de Pentecostés

Tras su peregrinaje por Santa Lucía de Tirajana y Telde, regresa a Las Palmas de GC para la celebración de la Misa de Pentecostés, una de las más importantes del calendario católico

La imagen de la Virgen del Pino continúa con la 52ª Bajada desde su templo mariano en la Villa de Teror. Después de su paso por la Catedral en Las Palmas de Gran Canaria, por Santa Lucía de Tirajana y Telde, la Virgen del Pino regresará este sábado a Las Palmas de Gran Canaria para la celebración de la misa de Pentecostés el domingo.

Podrás seguir la Misa del Pentecostés en directo en Televisión Canaria en el siguiente enlace:

Visitas de la imagen

El sábado la imagen de la virgen será trasladada hasta el hospital Insular-Materno Infantil. Allí se hará por la tarde una visita y oración con los enfermos. Desde el hospital saldrá en procesión, partiendo de la calle Córdoba hasta la Santa Iglesia Catedral Basílica de Canarias.

La Virgen del Pino regresa a Las Palmas de GC para la misa de Pentecostés
La Virgen del Pino regresa a Las Palmas de GC para la misa de Pentecostés. EFE/ Quique Curbelo

Los fieles podrán volver a visitar a su patrona en la capital grancanaria hasta el cierre del templo a las 21:30 horas del domingo. Durante esta jornada se inaugura la exposición ‘Camino de Fe, Esperanza y misión’ en el Museo diocesano y tendrá lugar a las 18:00 horas una de las celebraciones más destacadas del calendario católico, la Misa de Pentecostés.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Misa de Pentecostés

Este domingo, miles de comunidades cristianas alrededor del mundo celebran la solemnidad de Pentecostés. Es una de las festividades más significativas del calendario litúrgico, al conmemorar la venida del Espíritu Santo sobre los apóstoles, cincuenta días después de la Pascua.

Según la tradición cristiana, Pentecostés marca el cumplimiento de la promesa de Jesús de enviar al Espíritu Santo para guiar y fortalecer a sus discípulos tras su Ascensión. Este acontecimiento no solo consolida la misión apostólica, sino que también es considerado el nacimiento de la Iglesia como comunidad universal, unida por la acción del Espíritu.

Uno de los aspectos más destacados de este día es el relato bíblico en el que los apóstoles, reunidos en Jerusalén, reciben el don de lenguas. Esto les permite proclamar el Evangelio a personas de diversas culturas y lenguas. Este signo es interpretado como símbolo de la unidad en la diversidad que caracteriza a la Iglesia desde sus orígenes.

Además, la celebración de Pentecostés subraya el papel central del Espíritu Santo como fuente de vida, gracia y santidad. Algo que guía a los creyentes en su fe y en su compromiso con el mundo.

Una liturgia llena de simbolismo

La misa de Pentecostés se distingue por una liturgia rica en simbolismo. Las lecturas bíblicas relatan el acontecimiento del descenso del Espíritu Santo. Se destaca el papel de la Iglesia en la historia de la salvación.

Durante la celebración, la oración litúrgica se centra en invocar los dones y la protección del Espíritu Santo para toda la Iglesia. En la Eucaristía, momento culminante de la misa, los fieles renuevan su fe en la presencia de Cristo y en su sacrificio redentor.

Uno de los momentos más emotivos es la entonación del himno tradicional «Veni Sancte Spiritus» («Ven, Espíritu Santo»), una antigua secuencia que implora la efusión del Espíritu sobre la comunidad reunida.

En esencia, Pentecostés representa una renovación espiritual para los cristianos, una invitación a continuar la misión evangelizadora y a vivir con esperanza, animados por la fuerza del Espíritu.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias