El volcán Tajogaite: un modelo para entender la formación de la Luna y Marte

Sus nuevas formaciones se utilizan para analizar su magnetismo y conocer más sobre estos cuerpos espaciales

El Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial estudia en La Palma las nuevas formaciones y coladas creadas por el volcán Tajogaite. A través de estos estudios, analizan su magnetismo y esperan conocer mejor el suelo de planetas como Marte o del satélite lunar.

https://youtu.be/RORUrT8oylA

La lava evoluciona, no presenta las mismas características al salir de un volcán que ahora con el suelo asentado, y entre sus atributos el magnetismo también cambia. Un dron estudia el terreno afectado por el volcán Tajogaite dibujando un mapa con el que analiza el suelo sin ser invasivo.

Proceso de largo aprendizaje

“Cuando la lava está muy caliente, por encima de la temperatura de transición magnética, lo vemos como un hueco, mientras que cuando ya está consolidada, adquiere un orden magnético«, aseguró Marina Díaz Michelena, investigadora del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial.

«Este orden genera un campo magnético, y eso lo vemos como una anomalía de un cuerpo magnético”, añadió la investigadora. La formación de la Luna y Marte tiene una evolución similar, y aunque se planteen asentamientos artificiales, aprovechar terrenos como estas coladas es la primera opción.

El volcán Tajogaite y sus coladas: un modelo para entender la formación de la Luna y Marte
El volcán Tajogaite y sus coladas: un modelo para entender la formación de la Luna y Marte / Archivo RTVC

“Si pudiéramos encontrar albergues naturales, refugios naturales, sería muy interesante. Y los túneles de lava ofrecen esta protección, porque con un espesor pequeño de basalto o basanita, podemos tener una protección significativa contra la radiación del viento solar”, afirmó Díaz.

Por otro lado, este proceso es de largo aprendizaje y busca tener la mejor respuesta para cuando el ser humano pueda permanecer durante largos periodos en el planeta rojo o nuestro satélite natural, una misión que parece inverosímil.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias