Este curso cada familia desembolsará unos 500 euros por niño en edad escolar, una vuelta al cole un 18% más cara que hace tres años
Se acerca el final de las vacaciones y muchas familias comienzan a planificar la vuelta al cole, que este año será aún más cara. Según el portal Idealo, el gasto medio por alumno se sitúa en 501,26 euros, lo que supone un 2% más que en 2024 y un incremento acumulado del 18% en los últimos tres años.
Esto ocurre en un contexto en el que la capacidad de ahorro cada vez es menor y tras los gastos de verano. Vemos qué se lleva la mayor parte del presupuesto y algunos consejos para intentar disminuir esta carga económica en los hogares.
Los libros son lo más caro, tanto en papel como digitales
El análisis muestra que la mayor parte del gasto escolar proviene de los libros de texto, cuyo precio medio alcanza los 365,64 euros, un 7 % más que en 2024. La tendencia al alza no se limita al formato físico: los libros digitales también han encarecido su coste, pasando de 182 euros en 2024 a 192,50 euros en 2025.
El resto del kit escolar básico se compone de artículos como mochila (29,42 €), chándal (26,07 €), material de papelería (48,26 €) y calzado deportivo (31,87 €).
¿Cómo reducir la factura?
- Comparar precios en distintos canales. No conviene limitarse a un único punto de venta. Los comparadores online permiten detectar rápidamente las mejores ofertas, mientras que muchas tiendas físicas lanzan promociones atractivas, especialmente en las semanas previas al inicio del curso.
- Reutilizar material en buen estado. Antes de comprar, es recomendable revisar mochilas, estuches y otros útiles del año anterior que aún sean funcionales. Esta práctica no solo reduce el gasto, sino que también promueve la sostenibilidad y transmite a los niños la importancia de dar una segunda vida a los objetos.
- Optar por productos de segunda mano. Tanto en comercios especializados como en plataformas digitales es posible encontrar libros, uniformes y otros materiales en excelente estado a precios muy inferiores a los nuevos, lo que permite un ahorro considerable sin sacrificar calidad.
- Planificar las compras con antelación. Las adquisiciones de última hora suelen resultar más caras. Organizar las compras con tiempo, activar alertas de precio y adquirir el material de forma escalonada durante el año ayuda a aprovechar descuentos puntuales y a evitar el impacto de concentrar todos los gastos en un mismo mes.