Vuelva su coche, huye de la Guardia Civil y se niega a hacerse la prueba de alcoholemia en Fuerteventura

La Guardia Civil investiga a un hombre que volcó su coche al salirse de la vía en Betancuria, en Fuerteventura, fue requerido por unos agentes, huyó, y al ser encontrado, se negó a hacerse la prueba de alcoholemia

Control de alcoholemia de la Guardia Civil de carreteras
Control de alcoholemia de la Guardia Civil de carreteras


La Guardia Civil investiga a un conductor de 53 años como presunto autor de un delito contra la seguridad vial, por conducir un vehículo bajo la influencia del alcohol y negarse a someterse
a las pruebas de alcoholemia. Los hechos ocurrieron cuando Fuerzas del Destacamento de Tráfico de la
Guardia Civil de Puerto del Rosario se trasladaron al km 3,400 de la carretera FV-320, en el término municipal de Betancuria, avisados del vuelco de un vehículo.

Al llegar, se encontraron con que el coche, un Ford Transit, estaba fuera de la carretera con daños materiales pero no había nadie dentro.

Posteriormente, localizaron el conductor y único ocupante. Le realizaron las pruebas de alcoholemia y drogas y da un resultado positivo de 0,61 mg/l. En estos casos, hay que hacer una segunda prueba, pero el conductor se negó. Por eso, fue investigado por los delitos de conducción de un vehículo a motor baja la influencia de bebidas alcohólicas y por negativa a someterse a la segunda prueba de alcoholemia.

Delito penal

La negativa a someterse a las pruebas legalmente establecidas para la comprobación de las tasas de alcoholemia y la presencia de drogas tóxicas, estupefacientes y sustancias psicotrópicas, es una
infracción especialmente grave. Supone, más allá de una infracción administrativa, la comisión de un delito penal tipificado en el artículo 383 del Código Penal.

El capítulo IV del vigente Código Penal tipifica los delitos contra la seguridad vial y establece penas por la negativa a someterse a las pruebas de alcoholemia. Por tasas de alcohol superiores a 0,60 mg/l en aire o 1,2 gr/l en sangre, prisión de tres a seis meses o multa de seis a doce meses o trabajos en beneficio de la comunidad de 30 a 90 días, y privación del derecho a conducir de uno hasta cuatro años. Por negativa a someterse a las pruebas. Prisión de seis meses a un año y privación del derecho a conducir de uno a cuatro años.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias