El Círculo de Bellas Artes de Tenerife nació el 7 de septiembre de 1925 en Santa Cruz de Tenerife, 100 años dedicada a la promoción del arte y la cultura
El Círculo de Bellas Artes de Tenerife (CBATenerife), con sede social en el centro de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, cumplió esta semana 100 años de existencia. Nació un 7 de septiembre de 1925. Es una institución privada que surgió con los unos objetivos claros: la promoción y potenciación del arte, la cultura y el pensamiento crítico.

Historia del Círculo de Bellas Artes de Tenerife
El Círculo de Bellas Artes de Tenerife es una entidad cultural privada sin ánimo de lucro. Su primer presidente fue Francisco Bonnín, que recogió la herencia del Salón Frégoli. Adoptó el cambio de nombre, como lo recoge el periódico La Prensa en su edición del 8 de septiembre de 1925.
Actualmente, la junta directiva de la institución está presidida, tras las elecciones celebradas en la primavera de 2024, por Pepe Valladares. El CBATenerife es uno de los centros culturales de carácter privado más antiguos de toda España. Se caracteriza por su actitud abierta hacia las más
destacadas e innovadoras corrientes artísticas y demás campos creativos.

Con sede social en una de las calles más emblemáticas de Santa Cruz de Tenerife, la del Castillo, número 43, se configura como un centro multidisciplinar. Desarrolla actividades que van desde las artes plásticas hasta la literatura, pasando por la ciencia, la filosofía, la música, el teatro, el cine y las artes escénicas.
Nuevo Círculo: una nueva etapa
Su historia y sus múltiples aportaciones culturales lo han hecho merecedor de la Medalla de Oro de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife. Actualmente se desarrollan los trámites para su declaración como Entidad de Interés Público.
Después de un largo periodo de inactividad debido a unas obras de adecuación de su edificio y al cumplimiento de diferentes normativas relativas a la seguridad de las personas, el Círculo de Bellas Artes se prepara para emprender desde ya una nueva etapa, la englobada en el concepto Nuevo Círculo y que coincide con la celebración del centenario de su nacimiento este 2025.

A partir del 29 de abril de 2024, un nuevo equipo dirige el Círculo de Bellas Artes. El programa con el que se concurrió a esas elecciones y con el que se obtuvo la confianza mayoritaria de los socios del CBATenerife se apoya en tres ejes principales: la profesionalización de la gestión; el posicionamiento de la entidad en el ecosistema cultural de su entorno, y la valorización de la esencia original de la institución, con un papel vertebrador fundamental en el impulso de nuevas visiones y opciones del hecho cultural y su impacto en la sociedad.

La junta directiva del Círculo de Bellas Artes de Tenerife está formada por su presidente, Pepe Valladares; el vicepresidente primero, Samuel Cabrera; la vicepresidenta segunda, Ana Isabel Lorca; la secretaria, María José Peraza; la tesorera, Lola Camprubí, y los vocales Blanca Carnicero, Celestino Celso Hernández, Isabel Genovard y Ricardo del Castillo.