Andalucía recurre el reparto de menores migrantes por «invasión de competencias»

El gobierno andaluz denuncia que ha habido una «invasión de competencias» por parte del Gobierno central en el reparto de menores migrantes

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía acuerda recurrir ante el Tribunal Constitucional, TC, por entender que ha habido una «invasión de competencias» por el Gobierno central.

El gobierno andaluz denuncia que ha habido una "invasión de competencias" por parte del Gobierno central en el reparto de menores migrantes
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno. FRANCISCO J.OLMO/EUROPA PRESS.

La portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España, ha anunciado que van a interponer este recurso contra el Decreto-ley 2/2025, de 18 de marzo, que acuerda el reparto de menores migrantes entre comunidades autónomas.

Reparto forzoso

España ha considerado precipitada la decisión del Gobierno «sin diálogo y sin negociación» con las comunidades autónomas, que «al final somos las verdaderamente afectadas». Aún así, ha destacado que «Andalucía es una tierra solidaria, de acogida».

La portavoz del gobierno andaluz ha señalado «no podemos hacernos cargo de los menores a capricho del Gobierno y, sobre todo, sin los medios económicos necesarios para atender a esos menores como verdaderamente merecen». También, ha subrayado «la falta de recursos económicos» e «invasión de competencias» por parte del Gobierno, y «por eso» el Gobierno andaluz ha decidido recurrir dicho decreto al Tribunal Constitucional «apelando al artículo 86.1 de la Constitución y al artículo 61.3 del Estatuto de Autonomía de Andalucía».

Más de 5000 menores

Actualmente, Canarias acoge a 5.645 menores migrantes, de los que unos 1.200 tienen derecho a protección internacional o asilo.

El gobierno canario ha pedido en numerosas ocasiones el cumplimiento de la ley para que comience la distribución de menores en todo el territorio nacional. Los centros de acogida, insiste están por encima de su capacidad y pide «el auxilio de las comunidades autónomas».

En esa línea ha insistido en que se necesita «con urgencia» que comiencen las derivaciones para que se descongestionen los centros pues la red está «casi al 200%» desde hace más de año y medio, con 86 recursos que deberían tener no más de 20 menores y hay algunos con casi 400. «Necesitamos ayuda y auxilio del Gobierno y las comunidades autónomas», ha indicado.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias