Las muestras, dedicadas a figuras destacadas del cómic nacional, marcan el inicio de la XXII edición de este evento en Santa Cruz de Tenerife hasta el 31 de octubre
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife inauguró este martes en el Museo Municipal de Bellas Artes, el XXII Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife (Santa Cruz Cómic 2025).
Este evento está organizado por la Fundación Cine+Cómics y la Cátedra Cultural Moebius de la Universidad de La Laguna, que además cuenta con el apoyo del Cabildo de Tenerife y del Gobierno de Canarias.
Todas las exposiciones son de entrada gratuita y pueden visitarse de martes a viernes, de 10:00 a 20:00 horas, y los fines de semana de 10:00 a 14:00 horas, hasta el 31 de octubre.

Cuatro exposiciones, cuatro miradas
Con esta inauguración, la capital tinerfeña da el pistoletazo de salida a una nueva edición de su cita anual con la historieta.
Las muestras inaugurales del Museo Municipal de Bellas Artes son una selección de lo mejor del panorama nacional. “La imagen y la palabra se hacen viñeta: Cristina Durán y Miguel Ángel Giner”, está dentro del proyecto Cómics de Museo de la Fundación Cine+Cómics. “Margarita contra los vampiros”, de Javier Pérez Andújar y Raquel Gu. “Miguel Ángel Martín: versiones & perversiones”, exposición destinada solo a público adulto, ubicada en la Sala Oscura del museo. Y por último, “Marika Vila, la transgresión feminista en el cómic”, con una selección personal de la propia autora.
Cabe señalar que el Museo Municipal de Bellas Artes será también una de las sedes principales durante los días presenciales del Salón del Cómic, que se celebrará del 23 al 26 de octubre. Habrá charlas, presentaciones y encuentros con autores. En paralelo, la Plaza del Príncipe acogerá la zona comercial, el Artist Alley y los concursos de cosplay y k-pop.

Un evento consolidado
El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, señaló que “con el Salón del Cómic, la ciudad vuelve a demostrar que la cultura es una de sus grandes señas de identidad”. El regidor señalço qie “este evento impulsa la creatividad, fomenta el talento local y proyecta la imagen de una capital abierta, moderna y comprometida con las industrias culturales”.
El concejal de Cultura, Santiago Díaz Mejías, destacó el papel del museo como epicentro del arte gráfico durante este mes. “El Museo Municipal de Bellas Artes se convierte de nuevo en un espacio de encuentro entre artistas y público, donde el cómic se muestra como una forma de arte que une la palabra, la ilustración y la emoción”, indicó.
El presidente de la Fundación Cine+Cómic, Francisco Pomares, dio detalles específicos de la celebración del salón. Agradeció la colaboración del Ayuntamiento y del resto de instituciones implicadas. “Es un placer ver como Santa Cruz vuelve a convertirse en la capital del noveno arte. Es una edición en la que se puede ver mucho talento y mucha creatividad”, afirmó.
También estuvieron presentes la consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo, Carmen Pérez, y la concejala del distrito Centro, Purificación Dávila. Junto a ellas, el director de la Fundación Cine+Cómics, Lucas Morales.