Así Somos | Pablo Tabares Rodríguez

IES Villa de Mazo, La Palma

A sus 15 años, Pablo Tabares Rodríguez vive la vida con intensidad. Apasionado por el deporte y la velocidad, disfruta cada minuto en el simulador de carreras, un hobby que refleja su amor por los coches y la competición. Este entusiasmo no se queda solo en lo virtual: Pablo ha brillado en karting, logrando el primer puesto en la categoría Rocky junto a su equipo.

Pero su energía también se traslada al campo de fútbol, donde juega con amigos tanto como portero como en posiciones de campo. Más allá de las competiciones, hay un espacio fundamental en su vida: su familia. Dedica con gusto parte de su tiempo libre a compartir juegos con su hermano, reafirmando los lazos familiares.

El reto de viajar solo y descubrir la libertad personal

Uno de los momentos más importantes en la vida de Pablo fue su primera experiencia viajando solo. Acostumbrado a hacerlo siempre acompañado por su familia, el programa Erasmus en Italia supuso un gran paso hacia la independencia.

Aunque los días previos estuvieron llenos de nervios, el apoyo familiar fue clave para afrontar el reto. Y el resultado no pudo ser mejor: en cuanto llegó a Italia, la experiencia le encantó. “Me gustó mucho esa sensación de libertad”, comenta. Una vivencia que, además de emocionante, le hizo crecer en autonomía y confianza.

Momentos de la grabación del programa Así Somos, Albinos.

Una visión clara sobre la inclusión y el respeto

Para Pablo, la inclusión no es un concepto abstracto, sino una necesidad diaria: “Significa aceptar y mostrar respeto a toda la gente, no importa cómo sean”, afirma. Cree firmemente en que cada persona debe tener idénticas oportunidades para participar, expresarse y sentirse parte de un grupo.

En la escuela, en casa o en el futuro laboral, Pablo defiende que la inclusión solo es real cuando se respetan las diferencias sin que estas generen discriminación ni exclusión. Su pensamiento va acompañado de una fuerte conciencia social.

Cambios que desea ver en la sociedad

Pablo tiene muy claro qué cambios deberían producirse para fomentar la igualdad de oportunidades. Su principal propuesta es que se aprenda a valorar a las personas por lo que realmente son, sin que su cultura, género, discapacidad o situación social se conviertan en barreras.

Además, cree en un futuro con mayor justicia laboral, donde nadie sea rechazado por su condición. Y, finalmente, hace un llamamiento a los gobiernos: “Deben colaborar para reducir la desigualdad, proteger los derechos fundamentales y asegurar una vida digna para todos”.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias