El Balneario de Santa Cruz de Tenerife no podrá ser un centro de salud

El ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife quiere convertir el antiguo Balneario de la ciudad un centro de salud, pero un informe de la Autoridad Portuaria lo impide

Fue durante décadas uno de los lugares más populares de Tenerife y un punto de encuentro entre ciudadanos. Les hablamos del antiguo Balneario de Santa Cruz de Tenerife, ubicado en la carretera hacia San Andrés. El ayuntamiento capitalino ha propuesto darle un uso sanitario, pero un informe técnico de la Autoridad Portuaria lo impide.

Informativos RTVC

Recuperar un edificio histórico

Para divertirse, relajarse o bañarse. El Balneario de Santa Cruz de Tenerife fue uno de los puntos de reunión más importantes del Siglo XX para varias generaciones. Poco a poco fue quedando en desuso. Hoy, y después de años de abandono, el ayuntamiento de la capital tinerfeña quería convertirlo en centro de salud ara atender al distrito de Anaga. La idea era que diese cobertura a toda la zona que actualmente atiende la Casa del Mar.

En 2019, el Gobierno municipal de CC-PP, encabezado por el propio alcalde, José Manuel Bermúdez, llevó al pleno del ayuntamiento una moción, que fue aprobada, sobre los futuros usos del espacio, entre los que se acordó el de centro de salud. La propuesta estuvo apoyado por los colectivos y asociaciones agrupados en el colectivo Habla, Juntos por San Andrés y por el Tagoror del Distrito de Anaga.

Además, en esa moción municipal se instaba al Gobierno de Canarias a que cumpliera con su compromiso de acometer las obras de refuerzo de las instalaciones para posibilitar su rehabilitación y sus usos futuros.

El Gobierno de Canarias es su actual propietario y en 2024 el Parlamento incluyó el proyecto en los presupuestos anuales con una dotación de 100.000 euros. Sin embargo, la propuesta se ha encontrado con el impedimento de un informe técnico de la Autoridad Portuaria que lo impide.

El informe señala que contemplar un uso sanitario en este espacio es “incompatible” con la actividad que se lleva a cabo en la zona, debido a que dicho recinto se encuentra inmerso dentro de la vía de servicio portuario de la dársena de Los Llanos. El Gobierno de Canarias se remite a ese informe, lo que es un duro varapalo para la consecución de este proyecto.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias