Cae el cártel de los Balcanes, responsable de la mitad de la cocaína que llega a Europa a través de Canarias

La Guardia Civil, en coordinación con Europol, ha desarticulado totalmente y ha dejado inoperativo el cártel de los Balcanes, responsable del 50 por ciento de la cocaína que llega a Europa

Cae el cártel de los Balcanes, responsable de la mitad de la cocaína que llega a Europa a través de Canarias
Cae el cártel de los Balcanes, responsable de la mitad de la cocaína que llega a Europa Photo: Jerry Lampen/ANP/dpa (Foto de ARCHIVO) 08/6/2021 ONLY FOR USE IN SPAIN

La Guardia Civil, en colaboración con diversos países y en coordinación con Europol, ha desarticulado totalmente y ha dejado inoperativo el cártel de los Balcanes, responsable del 50 por ciento de la cocaína que llega a Europa, al haber desmantelado sus principales sucursales.

De la operación Adriática, así llamada en España y que ha durado más de cuatro años, han dado cuenta este jueves los responsables de la lucha contra el narcotráfico de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y de países como Serbia, Italia, Croacia, Dubai, Alemania, Bélgica y Turquía.

Tras la operación ha quedado totalmente inoperativo el clan de los Balcanes, integrado por varias organizaciones que traficaban con cocaína que traían desde Brasil por la ruta de África Occidental y la almacenaban en Sierra Leona, donde el cártel contaba con centros logísticos, para llevarla a las Islas Canarias y desde allí distribuirla a toda Europa.

Material incautado y detenciones

En total, se ha detenido a 40 personas -13 de ellas en España y ya en prisión-, de las que tres eran «objetivos de alto valor» y se han incautado 8 toneladas de cocaína, armas de guerra, 12,5 millones de euros en efectivo y 3 millones de dólares también en efectivo, además de la inmovilización de bienes por valor de 50 millones de euros en Serbia.

Precisamente, ayer se llevó a cabo en España la última intervención contra este entramado, en concreto en Canarias y Málaga, con dos detenidos en cada caso, presuntos responsables de la recogida de la droga.

Cae el cártel de los Balcanes, responsable de la mitad de la cocaína que llega a Europa a través de Canarias
Momento de las detenciones. EFE/ Guardia Civil

Un velero con 1.000 kilos de cocaína, el inicio de la operación

Todo empezó para España en la operación Falkusa, desarrollada en septiembre de 2020 cuando la Guardia Civil interceptó 1.000 kilos de cocaína en un velero de bandera croata con destino a Canarias y detuvo sus tres ocupantes.

Los investigadores pudieron comprobar que el velero había alijado la mercancía desde un carguero en aguas del Golfo de Guinea.

La información obtenida en esta operación, sobre todo la extraída de las comunicaciones encriptadas de los dispositivos intervenidos a los detenidos, se compartió con Europol.

Y tirando del hilo se llegó hasta una organización criminal que dirigía el tráfico de toneladas de cocaína desde Colombia, Ecuador y Brasil. Precisamente, este último país era el punto de origen en gran parte de los casos que se han investigando y desde el que salían sus envíos marítimos de la droga hacia centros logísticos en África Occidental -Sierra Leona y Costa de Marfil- y Canarias.

Más tarde, en agosto de 2023, la UCO interceptó una embarcación con 700 kilos de cocaína en aguas cercanas a Canarias. De esa operación, los agentes extrajeron información de gran valor, porque se constató que se había producido un transporte anterior de 500 kilos de cocaína procedente de Brasil, por la misma tripulación italiano-croata y la misma embarcación.

Toda esta información fue de gran ayuda en el transcurso de esta macroperación, que sitúa a sus responsables e intermediarios procedentes en los Balcanes Occidentales.

En la operación se han intervenido en Serbia armas de guerra, si bien los investigadores no han encontrado indicios de que procedan de las partidas enviadas a Ucrania.

Material incautado. EFE/ Guardia Civil

Un ‘broker’ con capacidad para mover toneladas de cocaína

Pero ninguna de estas sucursales podía moverse sin contar con una de las piezas claves del puzle: un ‘broker’, detenido en Turquía, y al que las organizaciones contrataban porque disponía de todos los medios necesarios para todas las fases del tráfico de cocaína.

Con capacidad para «mover toneladas de droga», a él recurrían para comprar la droga a los suministradores en Brasil, para poder depositar la cocaína en África y para su traslado a Canarias, es decir, tenía los contactos para toda la infraestructura necesaria, incluidas las narcolanchas.

Tan importante en el negocio, que fue secuestrado por enfrentamientos entre organizaciones y precisamente puso ser liberado porque la principal mafia del narcotráfico en Brasil, llamada Primeiro Comanda da Capital, pagó su rescate.

Los investigadores han destacado, en este sentido, la gran violencia de estas organizaciones, como ha reconocido el jefe de la Unidad de Drogas de Europol, Robert Fay, quien lo ha resumido así: «Hay un asesinato diario entre ellas».

Noticias Relacionadas

Otras Noticias