La campaña de recogida de la aceituna en Fuerteventura solo alcanzará el 50% de 2023

Los agricultores aseguran que, a pesar de la reducida cosecha de aceituna, la calidad permanece intacta y será «un aceite muy bueno este año», señala el gerente de aceite de oliva Teguerey

A diferencia de 2024 cuando se produjo un cero histórico en toda la isla de Fuerteventura, este año los agricultores van a poder extraer este preciado oro líquido, pero aseguran que la campaña de recogida de la aceituna solo alcanzará el 50%, lejos de alcanzar las buenas cifras de 2023.

Informa Lorena Rodríguez. RTVC

Tras un año sin producción, en Fuerteventura hacen balance del cultivo de la aceituna. Prevén que la cosecha apenas alcance la mitad de lo recolectado en 2023. Ese año, por ejemplo, la producción de aceite de oliva Tegerey, original del municipio de Twinege, fue de 60.000 kilos.

En la campaña de 2025 esperan llegar a los 25.000, un «50% del aceite en la que cogemos en 2023», señala Mohamed Gilda, gerente de aceite de oliva Teguerey.

La ausencia de frío durante el invierno y un verano cálido muy prolongado ha repercutido directamente en la floración», ha añadido el gerente. El cambio climático también lo nota y «ahí vamos luchando ahora con otras alternativas a ver si salvamos la campaña», explica.

[bucle_consulta_general

La calidad de la aceituna, intacta

A esto hay que sumarle la presencia de la polilla que ha atacado al olivo. «Las generaciones que vinieron muy fuertes es la que atacan a la flor y la que atacan a la aceituna». 

A pesar de la reducida cosecha aseguran que la calidad permanece intacta. «Va a ser un aceite muy bueno este año, si Dios quiere», confía Gilda.

La campaña de recogida de la aceituna en Fuerteventura no alcanzará este año las cifras de 2023. RTVC
La campaña de recogida de la aceituna en Fuerteventura no alcanzará este año las cifras de 2023. RTVC

Noticias Relacionadas

Otras Noticias