Este nuevo equipamiento incorpora tecnología 3D y 4K y cuenta con una inversión de 2,5 millones de euros
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias destinó este lunes 2.564.700 euros a la instalación, puesta en marcha y mantenimiento de 21 torres de laparoscopia de última generación. Esta tecnología se incorporara a diferentes centros sanitarios públicos del Servicio Canario de la Salud (SCS).

La adjudicación de este suministro supondrá la incorporación a hospitales del SCS de torres de laparoscopia 3D y 4K con fluorescencia, que se destinarán a los equipos quirúrgicos de los centros sanitarios públicos de Canarias.
Mayor seguridad para el paciente
Según una nota de esta Consejería, la distribución de las torres de laparoscopia de última generación por hospitales se llevará a cabo de la siguiente manera: seis unidades serán destinadas al Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, mientras que cinco irán al Hospital Universitario de Canarias.
Además, tres se asignarán al Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, tres al Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa, dos torres para el Hospital Universitario de La Palma y otras dos para el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria.
La técnica de laparoscopia evita la cirugía abierta y permite la observación de la cavidad abdominal a través de pequeñas incisiones con la ayuda de una cámara. Por otro lado, este nuevo equipamiento médico ofrecerá a los profesionales quirúrgicos una visión tridimensional de la cirugía y la identificación de determinadas zonas durante la intervención.
La Consejería añade que esta tecnología ofrece una mayor seguridad a los pacientes y precisión en la intervención quirúrgica, reduciendo tanto la duración de las propias operaciones como el tiempo de recuperación del paciente, tras la intervención.