Canarias, de las «más castigadas» por la quita de la deuda, según el PP

Según el portavoz del PP en el Parlamento canario, Fernando Enseñat, los canarios salen más endeudados con la quita de la deuda aprobada por el Gobierno central

Fernando Enseñat, portavoz en materia de presupuestos y Hacienda del PP en el Parlamento de Canarias. Imagen EFE
Fernando Enseñat, portavoz en materia de presupuestos y Hacienda del PP en el Parlamento de Canarias. Imagen EFE

Canarias es una de las regiones «más perjudicadas y castigadas» por la condonación de la deuda a las comunidades autónomas, según el PP, que exige al ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, y al PSOE, «que digan la verdad y dejen de engañar a los canarios».

Así se ha expresado en rueda de prensa el portavoz del PP en el Parlamento de Canarias en materia de presupuestos y Hacienda, Fernando Enseñat, quien ha avanzado que llevarán al pleno de la próxima semana iniciativas para «denunciar este castigo y discriminación» al archipiélago.

Enseñat ha indicado que la propuesta de condonar a Canarias 3.200 millones de euros de deuda «esconde cinco trampas», la primera de ellas, que los 83.000 millones del conjunto de las comunidades «no van a desaparecer, los asume el Estado y los pagaremos todos los españoles».

Así pues, según los datos del Ministerio de Hacienda y la población ajustada, «cada canario asumirá casi 1.900 euros más de deuda», ha calculado Enseñat.

Si se atiende a la cantidad condonada per capita, ha proseguido el diputado popular, a cada catalán le «perdonarán» 2.284 euros por «solo» 1.498 a cada canario. «¿Es más importante un catalán que un canario?», ha preguntado.

Los canarios, «más endeudados»

Enseñat ha subrayado que de este proceso «los canarios saldremos más endeudados de cómo entramos», pues «se nos condonarán 3.259 millones como canarios pero se nos cargarán 4.132 millones como españoles», con lo que a cada residente en las islas, ha añadido, le saldrán «casi 400 euros más a pagar, y a cada catalán, con 384 euros menos de deuda».

Esto supone «un claro castigo, una verdadera puñalada para los canarios», ha proclamado el diputado del PP, quien ha advertido de que con vistas a una futura reforma del sistema de financiación autonómica el Gobierno está anticipando que no considera a Canarias una comunidad infrafinanciada.

Se refiere a ese «límite arbitrario e inventado» del 50% de la deuda viva como límite máximo de la quita, que «solo se aplicará en Canarias» y cuyo efecto en la práctica es «introducir en el cálculo la financiación del REF».

Fernando Enseñat ha calculado que a Canarias se le ofrecen «1.710 millones menos de quita de lo que nos corresponde», y a todas estas, «el superávit hay que descontarlo», pues «es falso», ha añadido, «que el ahorro de intereses se pueda dedicar a educación, sanidad o fines sociales».

No solo «porque lo diga la AIReF, sino que lo impide el artículo 12 de la Ley de Estabilidad Presupuestaria», ha zanjado.

Flexibilidad en la regla de gasto

Enseñat ha recordado que desde el inicio de la actual legislatura el Gobierno de Canarias viene reclamando que se flexibilice la regla de gasto a las «comunidades cumplidoras» y así poder emplear «el dinero de los canarios en mejores y más servicios públicos, pero el Gobierno de España ha dicho que no».

El PP de Canarias ha llamado a «poner las luces largas» y ha advertido de que esta propuesta de condonación de la deuda de las comunidades autónomas es «el primer paso de las concesiones al independentismo catalán», y que el segundo será «el cupo separatista, la financiación singular de Cataluña».

Ha indicado que el Gobierno «tratará a España como una comunidad de propietarios, donde uno, Cataluña, deja de pagar su hipoteca, y el resto tendremos que pagar las nuestras y la de ellos».

Noticias Relacionadas

Otras Noticias