Canarias inicia la vacunación contra la gripe con prioridad a mayores, niños y vulnerables

Mayores, niños y personas vulnerables ya han comenzado la campaña contra la gripe en Canarias

RTVC.

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha adelantado al 6 de octubre el inicio de la campaña de vacunación frente a la gripe para los mayores institucionalizados, los niños menores de seis años en colegios y las personas vulnerables en sus domicilios.

El director general de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud, José Díaz-Flores, ha presentado este martes en rueda de prensa la campaña de vacunación contra la gripe para la temporada 2025-26 acompañado del responsable de la unidad de Vigilancia Epidemiológica y Prevención, Álvaro Torres, y del técnico superior del Programa de Vacunas de la Dirección General de Salud Pública, Abián Montesdeoca.

Comienzan a bajar las infecciones respiratorias. Tras dispararse en Navidad, solo hay un tramo de edad en el que los contagios se mantienen al alza, el infantil, entre 1 y 14 años
Canarias inicia la vacunación contra la gripe con prioridad a mayores, niños y vulnerables
(Foto de ARCHIVO)

Los grupos que ya han comenzado a vacunarse son los mayores institucionalizados, los niños menores de seis años en colegios y las personas vulnerables en sus domicilios.

Otros grupos

El resto de la población incluida en los grupos de riesgo, como mayores de 60 años, embarazadas, enfermos crónicos, personal sanitario y profesiones esenciales, podrá empezar a vacunarse a partir del 16 de octubre, con previsión de cierre el 31 de diciembre, aunque la campaña puede extenderse hasta el 31 de marzo, según la evolución epidemiológica.

Los ciudadanos pueden solicitar cita para vacunarse a través del 012 o en sus centros de salud.

Como novedad este año se amplía la vacunación infantil, que el año pasado se limitaba al alumnado de centros públicos y ahora se extiende también a los concertados, con el objetivo de aumentar las coberturas y llegar a los menores de hasta seis años de edad.

Además, se mantiene la administración de la vacuna intranasal para los menores de entre dos y seis años, siempre que no presenten inmunodeficiencias.

Cifras

Los responsables de Salud Pública han destacado que en la primera semana de la campaña ya se han vacunado más de 5.000 mayores institucionalizados y más de 4.000 niños.

El objetivo es alcanzar una cobertura superior al 70 por ciento, aunque en los últimos años no se ha logrado, y superar el 50 por ciento en la población infantil, frente al 38 por ciento registrado el año anterior.

Sanidad estima que en torno a 10.000 mayores institucionalizados serán vacunados, además de 15.000 a 20.000 personas vulnerables en domicilios.

Para ello, prevén administrar unas 270.000 dosis, una cifra ajustada a la demanda real de campañas anteriores, con posibilidad de incrementarla si fuera necesario.

Han recordado que la vacuna de la gripe se indica principalmente a los grupos con mayor riesgo de hospitalización o complicaciones, como personas mayores, institucionalizadas o con patologías crónicas.

Asimismo, han insistido en la importancia de proteger también a los bebés menores de seis meses vacunando a su entorno familiar, ya que no pueden recibir la vacuna directamente.

Vacuna COVID

Este año se diferencia la campaña de COVID y gripe, pues la del primer virus está centrada en mayores de 70 años, personas inmunodeprimidas de más de seis meses de edad y personas institucionalizadas.

En el caso del personal sanitario, la recomendación se mantiene como medida de autoprotección.

La variante ómicron continúa siendo predominante desde finales de 2021 y la mayoría de la población mantiene cierto nivel de inmunidad, por lo que, según Sanidad, el patrón de circulación del virus difiere del de la gripe, más concentrado entre diciembre y febrero.

Durante la presentación, los responsables de la Consejería insistieron en la necesidad de combatir la “banalización” de la gripe y el “hartazgo vacunal” tras la pandemia, al tiempo que recordaron que el 89 por ciento de los hospitalizados por gripe el año pasado no estaban vacunados.

Vigilancia epidemiológica

Actualmente la situación epidemiológica en Canarias se mantiene estable y sin alcanzar el umbral epidémico, con un ligero aumento de las infecciones respiratorias agudas similar al de las mismas semanas de los dos años anteriores, ha detallado el responsable de la unidad de Vigilancia Epidemiológica y Prevención.

Canarias sigue en el nivel 0 y se prevé que el pico de la onda gripal se produzca a mediados de enero, con una duración media de 12 a 14 semanas.

La vigilancia se realiza semanalmente, tanto en atención primaria como hospitalaria, identificando gripe, COVID y otros virus respiratorios.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias