72 personas fallecieron por ahogamiento en 2024 y en lo que va de año, ya se han registrado 29 muertes
El Gobierno de Canarias ha lanzado una campaña de concienciación ciudadana para prevenir ahogamientos en Canarias, con el objetivo de reducir los accidentes mortales en playas y zonas de baño. Manuel Miranda, consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Agua, la presentó en compañía del campeón mundial de salvamento y socorrismo, Eduardo Blasco, y el portavoz de Canarias, 1.500 km de costa, Chano Quintana.
«El pasado año nuestras costas y piscinas se cobraron más vidas que las carreteras canarias», ha advertido durante la presentación de la iniciativa titulada «Tú tienes un plan, pero el mar tiene el suyo».
La campaña busca concienciar sobre los riesgos en el medio acuático tras registrarse 29 muertes en lo que va de año. «Es necesario recuperar el respeto por el mar», ha insistido Miranda.
El consejero ha destacado la importancia de informarse previamente sobre las condiciones del mar. «No basta con preparar toalla, bronceador, sombrilla y nevera», ha señalado, «es fundamental conocer los horarios de las mareas, los oleajes y corrientes, y seguir las indicaciones de los socorristas».
La campaña se difundirá en medios tradicionales y digitales, con una serie de 23 videoconsejos protagonizados por Eduardo Blasco, doble campeón mundial de salvamento y rescatador en misiones humanitarias. Según los expertos, en el caso de los canarios, el mayor riesgo es el exceso de confianza. En el caso de los foráneos, el desconocimiento.


72 ahogados durante 2024
Según el último Mapa de Accidentes Acuáticos en Canarias, publicado por la asociación ‘Canarias, 1.500 km de costa’, 72 personas fallecieron por ahogamiento en 2024, superando las víctimas en carretera. Más del 60% eran personas extranjeras, lo que ha motivado adaptar los contenidos en inglés y alemán.
Tenerife registró el mayor número de muertes (25), seguida de Gran Canaria (17) y Fuerteventura (14). Pájara fue el municipio más letal, con 9 fallecimientos.
La campaña contará con la colaboración de ‘Canarias, 1.500 km de costa’, representada por Sebastián Quintana, quien ha subrayado la importancia de combatir las cifras de accidentes mortales.
Aro salvavidas
El ONEUP Save es un dispositivo salvavidas, que pesa unos 370 gramos, mide unos 17 centímetros y al entrar en contacto con el agua en tan sólo dos segundos, con el que se ha salvado a cinco personas en lo que va de año.
Se trata de un dispositivo de salvamente creado por dos grancanarios en 2018. En lo que va de año se ha salvado a cinco personas que estuvieron en peligro de ahogamiento. Desde ese año, se han realizado 35 rescates en los 101 puntos donde se encuentra instalados.
Canarias cuenta con 3.000 puntos de baño y el objetivo del Gobierno de Canarias es instalar uno en cada playa canarias antes de 2027.