Salen de Canarias los tres primeros menores tras la declaración de contingencia migratoria

Dos niños y una niña han abandonado sus centros hacia destinos establecidos por el Estado tras una estancia de aproximadamente veinticinco días en Canarias

Presidencia incorpora dos funcionarios tramitadores en la Fiscalía de Santa Cruz de Tenerife y otros dos en la Fiscalía de Las Palmas para agilizar la tramitación de los expedientes

Dos niños, de 16 y 17 años, y una niña, de 13 años, menores migrantes no acompañados que llegaron al archipiélago tras la declaración de contingencia migratoria el pasado 28 de agosto han salido este viernes rumbo a otras comunidades en la Península. Los menores llegaron a Canarias el pasado 15 de septiembre, entrando por El Hierro y procedían de Gambia y Senegal.

Informa RTVC.

Estas son las tres primeras derivaciones que se realizan atendiendo al RD658/2025 que regula la salida de los menores migrantes no acompañados por el procedimiento express, según el artículo 5, que establece 15 días para todo ese trámite. Sin embargo, los menores llevaban en las islas ya casi un mes porque el procedimiento es muy garantista con respecto a los derechos de los menores.

Para el Gobierno de Canarias, la primera salida supone un motivo de satisfacción porque por fin se pone en marcha lo estipulado a través de la modificación del art. 35 de la Ley de Extranjería, impulsado por el presidente Fernando Clavijo.

Desde entonces, y tras la regulación a través de Real Decreto Ley, sus desarrollos posteriores, y la declaración de contingencia migratoria el 28 de agosto, Canarias ha recibido a 41 menores que deben ser trasladados por esa normativa.

Salen de Canarias los tres primeros menores tras la declaración de contingencia migratoria. Imagen de archivo de agentes de los Servicios de Emergencias atendiendo menores migrantes a su llegada al Puerto de la Restinga, en El Hierro. Antonio Sempere / Europa Press
Salen de Canarias los tres primeros menores tras la declaración de contingencia migratoria. Imagen de archivo de agentes de los Servicios de Emergencias atendiendo menores migrantes a su llegada al Puerto de la Restinga, en El Hierro. Antonio Sempere / Europa Press

Con pasos firmes

“Comienza a dar sus pasos más firmes este procedimiento, esperamos que empiece a engrasarse la maquinaria para que se puedan cumplir esos quince días naturales para su traslado efectivo a esas otras comunidades, en base a la resolución de ubicación definitiva firmada por el delegado del Gobierno”, comenta la directora general de Infancia, Sandra Rodríguez.

“Es importante recordar que nos encontramos en contingencia migratoria y eso supone que tenemos los centros hacinados, por lo que es necesario que estos menores encuentren lo que han venido buscando a nuestro país, que es un presente y un futuro mejor”, ha añadido.

Procedimiento de traslados

El procedimiento de traslado de nuevas llegadas tras la contingencia migratoria tiene los siguientes pasos y tiempos de acuerdo al mandato del Real Decreto:

  • Paso 1. La Subdelegación del Gobierno notifica al Gobierno de Canarias la inclusión en el Rmena de un menor y, al mismo tiempo, envía la propuesta de ubicación y petición de informe.
  • Paso 2. Tres días desde el inicio. Al día siguiente, Canarias tiene tres días naturales para hacer una entrevista al menor (en la que se conocen sus circunstancias, si tiene arraigo o no, si tiene algún tipo de enfermedad, cualquier dato relevante) y enviar un informe con ello a la Subdelegación del Gobierno.
  • Paso 3. Sin plazo. La Subdelegación del Gobierno no tiene un plazo establecido para enviar a Canarias la comunicación del expediente del menor. La Subdelegación arma ese expediente con el informe 1 remitido por Canarias y, en base a él, con la comunicación definitiva de la comunidad de traslado.
  • Paso 4. Tres días. Una vez Canarias recibe el expediente del menor, tiene que notificárselo al interesado para que haga alegaciones. El menor tiene tres días para alegar y que Canarias envíe sus alegaciones a la Subdelegación del Gobierno.
  • Paso 5. Con todo lo anterior, la Subdelegación tiene que remitir propuesta definitiva a Fiscalía.
  • Paso 6. Dos días. Fiscalía, que tiene dos días para resolver.
  • Paso 7. Sin plazo. Subdelegación remite a la Delegación del Gobierno propuesta de ubicación definitiva. No obstante a esto, según el Art. 5 del RD658/2025 el delegado del Gobierno tiene la obligación de enviar, como máximo, a los diez días de haberse inscrito al menor en el RMena, la resolución de ubicación definitiva a Canarias y a la comunidad de acogida. Es decir, diez días hasta completar el paso 7.
  • Paso 8. Cinco días. Canarias tiene cinco días naturales para comunicar al menor día y hora de traslado, y en las cuarenta y ocho horas antes del traslado a la comunidad autónoma de destino, a la policía del destino, a la Delegación del Gobierno de destino, organizar el viaje y decidir quién lo acompaña.

Más personal en Fiscalía

La Consejería de Presidencia del Gobierno de Canarias, que dirige Nieves Lady Barreto, ha atendido la petición de la Fiscal Superior de Canarias y ha reforzado el personal de la Fiscalía para agilizar la tramitación de expedientes de los 1200 menores solicitantes de protección internacional que siguen bajo tutela del Gobierno de Canarias y de los 1800 menores que debe ser derivados a centros de otras Comunidades Autónomas, así como las circunstancias que se vayan derivando de nuevas llegadas.

La solicitud fue recibida por la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia el 23 de septiembre, se aprobó el 30 de septiembre en la Mesa Sectorial de Justicia y se ha hecho efectiva el 6 de octubre con la incorporación de dos funcionarios tramitadores en la Fiscalía de Santa Cruz de Tenerife y otros dos en la Fiscalía de Las Palmas.

Se agilizan las pruebas forenses

Además, las pruebas forenses de estimación de la edad se han agilizado dentro de los dos Institutos de Medicina Legal de Canarias, dándoles prioridad. Así, en el caso de la provincia de Las Palmas, la prueba se realiza en el propio IML y el informe se remite a la Fiscalía. Mientras que, en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, la prueba se realiza en el hospital o centro médico correspondiente y los resultados se remiten al IML de Tenerife que envía el informe a la Fiscalía.

El Gobierno de Canarias sigue aportando recursos materiales, humanos y económicos a la espera de que el Estado asuma la tutela de los menores solicitantes de asilo y a que ejecute la derivación de menores migrantes a otras Comunidades en los términos establecidos en el RD 658/2025.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias