Canarias participará en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

La consejería de Transición Ecológica y Energía presentará en la Cumbre de Brasil junto con la ULL un estudio sobre las Proyecciones Climáticas para Canarias

Canarias estará presente en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP30, en Belém, Brasil.

El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata, ha expuesto el estudio sobre el proyecto de Proyecciones Climáticas para Canarias que coloca a las islas como un territorio de innovación y cooperación científica internacional.

Para Zapata, «nuestra presencia en la COP30 demuestra que las islas tienen mucho que aportar al mundo”. La delegación canaria contará con el investigador de la Universidad de La Laguna, ULL, Juan Carlos Pérez Darias y del catedrático de la ULL, Juan Carlos Santamarta.

Canarias intervendrá en la 30ª Conferencia de las Partes, COP30, exponiendo «su capacidad de estar presente en redes internacionales como Regions4, además de fomentar alianzas con otros territorios insulares comprometidos con la sostenibilidad”. Ha comentado el consejero, y científico de la ULL y también miembro del Grupo de Observación de la Tierra y la Atmósfera, GOTA, que ha considerado que el trabajo en la COP30 va enfocado a superar las limitaciones de los actuales modelos del sistema CORDEX (Experimento Coordinado de Reducción a Escala Climática Regional).

Con el interés de «colaborar con otras regiones del mundo en el desarrollo de herramientas científicas adaptadas a su realidad territorial para conocer cómo afectarán los fenómenos climáticos a las islas del mundo”.

Según Pérez Darias, «con este estudio, Canarias se consolida como un laboratorio para la observación y el análisis del cambio climático en los territorios insulares».

Proyecto IDAFE

También se presentará el ‘Proyecto IDAFE: Centros Educativos de Canarias frente al Cambio Climático’. Una iniciativa impulsada por la Consejería y cofinanciada por la Unión Europea en el marco del Programa Canarias FEDER 2021-2027⁣.

El próximo 18 de noviembre se presentará en la jornada dedicada a la Gestión Planetaria y Comunitaria, con enfoque en los bosques, océanos y biodiversidad. La formación han destacado es clave entre los más pequeños como herramienta de cambio y cooperación internacional.

Más de 2.500 estudiantes y 150 docentes han participado en el Proyecto Idafe. Una experiencia que han compartido con Madeira, Azores y Cabo Verde. Esta red educativa ha conectado distintos archipiélagos atlánticos bajo una misma visión.

El catedrático de la Universidad de La Laguna, Juan Carlos Santamarta, participará en la cumbre, con la ponencia “Clima, agua e islas: una respuesta de ingeniería”. Representando a la Federación Mundial de Organizaciones de Ingeniería (WFEO), organismo que agrupa a las asociaciones de ingenieros de todo el mundo y actúa como brazo técnico de la UNESCO en temas de ingeniería, sostenibilidad y desarrollo.

Santamarta explicará, con ejemplos prácticos, dos herramientas abiertas desarrolladas en Canarias: la plataforma SICMA-Canarias, que ofrece proyecciones climáticas e hidrológicas a 100 metros de resolución para todas las islas para la gestión de los recursos hídricos, y la plataforma RISK-Agua, que permite simular fallos en cascada integrando clima, infraestructuras y decisiones de gestión para reforzar la resiliencia hídrica insular.

La cumbre de Brasil se celebra en Belém, una ciudad del Amazonas de Brasil, y esta previsto que participen cerca de 200 países.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias