El Gobierno central prevé trasladar 69 menores migrantes no acompañados la primera quincena de octubre, mientras el Gobierno canario pide una mayor diligencia en los traslados
El Gobierno central ha garantizado que en los primeros 15 días de octubre habrá 69 salidas de menores migrantes no acompañados. Por su parte, el Ejecutivo canario ha expresado que las islas siguen saturadas y exigen intensificar las salidas porque no se están cumpliendo, asegura, los objetivos de atención a los menores dentro del sistema de protección internacional y de descongestión de los centros canarios.
La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, este martes ha indicado que se está «al nivel de exigencia máxima al Estado» y que los traslados previstos para la primera quincena de octubre no van a repercutir en la situación de emergencia que hay en los centros de acogida de menores migrantes no acompañados de las islas.

«Más diligencia» en los traslados
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, también ha señalado este martes que sigue echando en falta «más diligencia a la hora de que el Estado asuma la responsabilidad de los menores que están en la red de protección internacional», algo que hace «por goteo».
En declaraciones realizadas en La Graciosa, Clavijo se ha referido también al primer menor trasladado a la península por el procedimiento exprés previsto por la reforma de la ley de extranjería una vez que se declara la contingencia migratoria.
Lo ha hecho para confirmar que es Extremadura la comunidad que va a acoger a ese adolescente marroquí de 17 años que llegó a Lanzarote en el pesquero que encalló el 10 de septiembre en la costa de Órzola y para expresar su confianza en que, «una vez iniciado este primer procedimiento, vaya con fluidez”.
Respecto a «las excusas de que las comunidades del Partido Popular no los quieren (a los menores inmigrantes que hasta ahora tutela Canarias)», ha remarcado que «la ley es la ley, lo quieran o no», con lo que la Administración del Estado tiene que hacer que se cumpla.
Para el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, los traslados se están cumpliendo en plazos, aunque reconoce que se están llevando a cabo con «dificultades».