El viceconsejero de Economía del Gobierno de Canarias insta al ministerio de Transición Ecológica la aprobación de una subasta nacional para avanzar en los proyectos de energía renovable
El viceconsejero de Economía del Gobierno de Canarias, Gustavo González de Vega pide al Estado la celebración cuanto antes de una subasta nacional para poner en marcha los proyectos de la energía eólica marina.

González de Vega afirma que llevan años parados en Canarias por la falta de fondos económicos. En este sentido, insta al ministerio de Transición Ecológica a agilizar la subasta nacional.
Con esta subasta, afirma sería posible impulsar el proyecto del sur de Gran Canaria de energía eólica marina. En los últimos 9 meses han realizado un estudio junto al Clúster Marítimo sobre la viabilidad de este proyecto.
Las empresas canarias, confirma, están preparadas para su puesta en marcha.
Oportunidad económica en Canarias
En la presentación junto al Clúster marítimo, subraya su importancia “para no seguir perdiendo la ventana de oportunidad que supone esta energía alternativa para el desarrollo industrial».
La gerente del Clúster Marítimo de Canarias (CMC), Elba Bueno Cabrera, indica que el sector privado “no ha parado de trabajar” para prepararse para este momento.
Por otro lado, reitera “toda la cadena de valor de la industria ha estado testando su capacidad. Desde las inversiones, hasta la formación específica de la mano de obra».
Proyecto ECEAdvance
Las declaraciones se han producido durante la presentación de los resultados del Proyecto ECEAdvance.
El proyecto pretende hacer un despliegue de energías renovables marinas a través de un estudio específico sobre capacidades y necesidades portuarias.
Por otro lado, el estudio técnico desarrollado por CODEXCA fija una hoja de ruta por fases para que los puertos canarios jueguen funciones clave.
En cuanto al cable submarino, se trata de un enfoque plenamente alineado con la agenda de la Unión Europea sobre seguridad y resiliencia de infraestructuras submarinas, específicamente, con el EU Action Plan on Cable Security que sitúa los cables submarinos, elementos que transportan el 99 % del tráfico intercontinental de Internet, en el centro de la política europea.
La tercera línea de trabajo cristalizó en “España en Azul” un manifiesto nacional que reclama el diseño de una Estrategia Española de Economía Azul con la adhesión de los principales clústeres marítimos y portuarios españoles.