La ULPGC y la empresa Ecolagen presentan el primer caldo vegetal con algas que han desarrollado tras estudiar durante años su potencial nutricional. Una nueva línea de investigación que se comercializará en Canarias y posteriormente en el resto del país
 
El Banco Español de Algas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y la empresa Ecolagen han presentado el primer caldo vegetal con algas que han desarrollado tras estudiar durante años su potencial nutricional
El producto se comercializará en exclusiva en Canarias antes de su lanzamiento en el resto del país en diciembre. Se trata de una línea de investigación aplicada que se traduce en un alimento real para el día a día, que ahora llega al mercado, y genera una nueva actividad económica en el entorno.
Algas, legumbre y vegetales
El nuevo producto combina ulva, nori y espirulina con legumbres de alta digestibilidad y hortalizas, sin aditivos ni conservantes. Se trata de una formulación que une algas, legumbres y vegetales. Una composición para aportar compuestos de interés y resultar altamente digerible, detalló la doctora Berta Pedreño Reverte, especialista en Medicina Integrativa y PNIE. Los análisis realizados señalan que «la espirulina, tras la pasteurización, incrementa su contenido en aminoácidos y prácticamente duplica su concentración de carotenoides».
 
Línea de investigación sobre nuevos recursos
Más allá del lanzamiento inmediato del nuevo caldo vegetal de algas, el proyecto abre una línea de trabajo en materia de nutrición y sostenibilidad. Las algas se presentan en Europa como materia prima versátil para desarrollar alimentos con alto interés nutricional y perfil ambiental.
La experiencia de la ULPGC en biotecnología de algas, sumada a la capacidad de una empresa local para la producción sitúa a Canarias en el foco de la bioeconomía. La región aporta laboratorios, talento y proyectos que conectan ciencia e iniciativa empresarial.



 
