Los pacientes ya pueden tramitar sus voluntades anticipadas en el Colegio de Médicos de Las Palmas

El documento de voluntades anticipadas refleja por escrito los deseos y preferencias sanitarias en caso de que las personas no puedan expresarse

Los pacientes ya pueden tramitar sus voluntades anticipadas en el Colegio de Médicos de Las Palmas.
Los pacientes ya pueden tramitar sus voluntades anticipadas en el Colegio de Médicos de Las Palmas. Fotografía: EP

Desde este lunes, los pacientes podrán formalizar sus voluntades anticipadas a través del Colegio de Médicos de Las Palmas. Gracias al convenio de colaboración firmado entre dicha institución y la Consejería de Sanidad del Gobierno canario, se logra reforzar la autonomía del paciente y acerca este servicio gratuito a la ciudadanía.

El Colegio de Médicos de Las Palmas destaca que este documento permite dejar constancia por escrito de los deseos y preferencias en el ámbito sanitario. Esto se aplica los casos de personas que no tengan la capacidad de expresarse por sí mismas.

La presidenta del Colegio de Médicos de Las Palmas, Elizabeth Hernández, explica que esta decisión «trata de acompañar a los pacientes en decisiones tan importante como si desea donar órganos, que se aplique la prestación de ayuda para morir conforme a la legislación vigente, y otras cuestiones relativas a su atención sanitaria».

Hernández señala que este servicio gratuito «facilita un trámite sensible y da tranquilidad a las familias, garantizando el respeto a la voluntad de cada persona en el ámbito sanitario».

Un documento más empleado por mujeres en Canarias

Durante el acto de presentación del convenio, la consejera de Sanidad regional, Esther Monzón, ha apuntado que actualmente hay vigentes 25.047 Manifestaciones Anticipadas de Voluntad en el Archipiélago. De la cifra total, 15.939 corresponden a mujeres, lo que se traduce en un 63’64%. Las 9.108 manifestaciones restantes están tramitadas por hombres, un 36’36%.

Hasta ahora, las Manifestaciones Anticipadas de Voluntad podían formalizarse en la Consejería de Sanidad o en notarías, en virtud del convenio correspondiente. Gracias a este nuevo convenio, se mejora la accesibilidad a esta opción en Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura.

El Colegio de Médicos de Las Palmas resalta que el contenido de la Manifestaciones Anticipadas de Voluntad solo es accesible por personal autorizado, mediante credenciales y cuando sea necesario para un acto médico. Este documento prevalece sobre opiniones de terceras personas, salvo nueva manifestación válida del titular.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias