Canarias fija en 12.000 millones el gasto de sus Presupuestos Generales 2026

El Consejo nombró a Adasat Goya González nuevo director del Servicio Canario de la Salud (SCS)

El Gobierno fija el gasto de los Presupuestos Generales de Canarias 2026 en 12.000 millones de euros. Imagen del Gobierno de Canarias

Este martes el Consejo de Gobierno de Canarias que tuvo lugar en la isla de El Hierro fijó el límite de gasto en en 12.143 millones de euros para los Presupuestos Generales de Canarias 2026 y aprobó el Plan de Vivienda de Canarias 2026-2029, entre otras cuestiones.

Así, tras la reunión el gobierno la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familia, Candelaria Delgado, la consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea, Matilde Asián, el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez, y el viceconsejero de Presidencia y Portavoz del Gobierno, Alfonso Cabello, comparecieron a las 12:00 horas en rueda de prensa en el Cabildo Insular de El Hierro para detallar los acuerdos de este martes y responder a los medios de comunicación.

Nombramiento director SCS

Entre los asuntos más destacados, el Consejo de Gobierno aprobó el nombramiento de Adasat Goya González como director del Servicio Canario de la Salud, tras registrarse el cese a petición propia de Carlos Díaz Perera.

Adasat Goya ha ejercido durante los dos últimos años como director gerente del Hospital Universitario de Canarias (HUC), es licenciado en Economía por la Universidad de La Laguna y ha realizado el Programa de Alta Dirección en el Sector Salud de la Fundación San Telmo. Además, ha desempeñado otras funciones en cargos de responsabilidad pública. Así, ha sido concejal de Economía y Hacienda, Policía, Protección Civil, Transportes y Empresa municipal en el Ayuntamiento de El Sauzal, entre 2007 y 2023. En este mismo periodo de tiempo también ocupó el puesto de consejero delegado de Servicios Municipales El Sauzal S.L. (SEMUSA).

En el terreno estrictamente laboral entre 2016 y 2023 ocupó el cargo de coordinador de la Terminal de Contenedores de Tenerife del grupo Aleática y desde el año 2006 había sido estibador en Puertos de Tenerife en Sestife CPE.

Presupuestos 2026

Asimismo, el Gobierno aprobó la propuesta de acuerdo por el que se fija el límite de gasto no financiero de los de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2026.

La consejera Asián ha señalado que este acuerdo determinará la asignación de recursos para los presupuestos de 2026. Así, se fija en 12.143 millones de euros, lo que supone un aumento de 538 millones de euros con respecto a 2025.

Asián ha asegurado que el Gobierno canario ha cumplido con sus obligaciones, si bien ha advertido de que están pendientes de que se introduzcan cambios en la normativa española del gasto, pues el Gobierno de España debe transponer antes de que finalice el año la nueva normativa europea de gasto, «mucho más flexible», lo que cambiaría algunos datos.

Imagen del Gobierno de Canarias

Directrices Plan de Vivienda de Canarias 2026-2029

Con respecto a la vivienda, el consejo aprobó las directrices que marcarán la elaboración del Plan de Vivienda de Canarias para el periodo 2026-2029.

Asimismo, se ha declarado la tramitación de urgencia del procedimiento, dada la situación de emergencia habitacional que atraviesa Canarias, reconocida como de interés general excepcional por el Decreto Ley 1/2024. Como explicó el consejero, esta decisión permite agilizar el desarrollo y aprobación del nuevo plan, reduciendo los plazos administrativos, pero garantizando en todo momento la participación ciudadana y la consulta a los órganos representativos locales e insulares.

El equipo de Gobierno explica que este plan tendrá una clara vocación social, poniendo el foco en los colectivos con mayores dificultades de acceso, especialmente jóvenes, mayores, familias vulnerables y trabajadores que, a pesar de tener ingresos, no pueden afrontar los precios del mercado libre. También promoverá soluciones específicas para los municipios rurales, fomentando el equilibrio territorial, la dinamización del medio rural y la lucha contra la despoblación.

Simplificación grado discapacidad

Entre otras cuestiones, el Ejecutivo canario aprobó el proyecto de Decreto ley por el que se desarrollan los procedimientos para la valoración y calificación del grado de discapacidad en Canarias. Su entrada en vigor se producirá tras su publicación en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) y convalidación posterior en el Parlamento canario.

La principal virtud de este nuevo decreto es que contempla un anexo en el que se listan una serie de patologías susceptibles de determinar un grado de discapacidad automático del 33%, 65% o 75%. Con la solicitud de discapacidad y la acreditación de alguna de las patologías incluidas en el anexo se emitiría una valoración por informe, sin necesidad de que la persona tenga que ser valorada de forma presencial.

Además, se han contemplado perfiles prioritarios de colectivos más vulnerables, como la ampliación de la prioridad, que hasta ahora disfrutaban los menores de entre 0 y 6 años para la atención temprana, a los menores de 18 años.

Rechazo al POSEI

El Consejo de Gobierno aprobó una declaración institucional en la que manifiesta su rechazo “absoluto” ante la propuesta del nuevo Marco Financiero Plurianual 2028-2034, anunciado recientemente por la Comisión Europea, en la que también exige al órgano comunitario un planteamiento financiero justo, específico y adaptado a la realidad de Canarias.

Este cambio total de paradigma supondría, según denuncia el Ejecutivo, la pérdida del estatus específico del Archipiélago y el resto de Regiones Ultraperiféricas (RUP), que históricamente han contado con un reconocimiento diferenciado en las políticas agrarias europeas a través del Programa de opciones específicas por la lejanía y la insularidad (POSEI).

Según el planteamiento presentado por la Comisión Europea, este programa dejaría de contar con financiación predeterminada y pasaría a ser una intervención más dentro del futuro plan nacional, sin partida presupuestaria definida ni reconocimiento jurídico diferenciado. De esta forma el principal instrumento para equiparar a las RUP con el resto de regiones de la UE vería mermada su capacidad de impulsar la actividad agraria y apoyar las producciones locales en estos territorios europeos, condicionados por factores como la insularidad, la fragmentación territorial, así como su dependencia del exterior para el abastecimiento.

Reunión de Clavijo con Page

En rueda de prensa, el viceconsejero Cabello ha informado que el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y la consejera canaria de Hacienda, Matilde Asián, viajarán a Toledo para reunirse este miércoles con el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page.

El objetivo del encuentro es suscribir un convenio en el marco de la sección de tecnología de soporte para la difusión de la infraestructura de datos y metadatos estadísticos, además de para analizar la financiación singular de Cataluña, sobre la que Page «se ha mostrado contrario» al igual que el presidente de Asturias, Adrián Barbón.

En relación con ello matizó que el Gobierno de Canarias ha mostrado su posición contraria a abrir una financiación singular para Cataluña, ya que apuntó que se ha estimado aproximadamente en «unos 2.500 millones de euros» el impacto negativo para las cuentas de la comunidad autónoma canaria, lo que se traduce en «menos recursos para sanidad, para educación, para dependencia, para vivienda».

Dónde ver la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno

Emisión en directo

Noticias Relacionadas

Otras Noticias