Tras el Consejo de Gobierno de este lunes, el Ejecutivo de Canarias ha tildado de «fracaso» la Conferencia de Presidentes y ha aludido al principio de solidaridad entre Comunidades Autónomas

Este lunes 9 de junio tuvo lugar el Consejo de Gobierno de Canarias. En el orden del día, estaban previstos asuntos, como el proyecto de decreto sobre la Inspección Técnica de Vehículos en Canarias o la propuesta de Acuerdo sobre el Instrumento de Planificación Estratégica (IPE) presentado por la Sociedad Canaria de Fomento Económico (PROEXCA).
Tras la reunión, el viceconsejero de Presidencia y Portavoz del Gobierno, Alfonso Cabello, compareció sobre las 13:00 horas en una rueda de prensa para detallar los acuerdos de este lunes y responder a las preguntas de los medios de comunicación.
Entre los asuntos más destacados, Cabello ha insistido en la crisis migratoria y el auto del Tribunal Superior de Justicia sobre la distribución de menores migrantes, así como la Conferencia de Presidentes en la que Canarias propuso medidas, como la limitación de compra de viviendas a extranjeros.
Creación de una Comisión de Trabajo sobre Productividad
El portavoz Cabello señaló al inicio de la comparecencia de prensa la aprobación de tres decretos por el Consejo de Gobierno este lunes. En primer lugar, se aprobó la modificación de la regulación de la ITV en Canarias para, en palabras de Cabello, «flexibilizar la contratación de personal y abrir este sector al mercado laboral, así como garantizar la calidad del servicio».
Asimismo, este lunes también se aprobó el decreto para la creación de la Comisión de Trabajo sobre la Productividad de la Comunidad Autónoma de Canarias: «Es un compromiso enfocado en poner en el centro de las acciones una reflexión profunda sobre el nivel de vida de los canarios y mejorar la productividad», señaló el portavoz. Con todo, la primera reunión de la comisión tendrá lugar el próximo 25 de junio con confederaciones de empresarios, sindicatos y autónomos.
En último lugar, el consejo también aprobó la puesta en marcha del quinto nivel de carrera profesional del Servicio Canario de Salud (SCS) que establece un sistema incentivación y captación del talento canario.

Reunión entre Clavijo y Torres
Con todo, este lunes también se procedió a la aprobación del IPE de Proexca, «un valioso instrumento para la diversificación de la economía del Archipiélago». Con esta herramienta, se pretende identificar las potencialidades de estos sectores, así como ganar competitividad internacional gracias a la situación geográfica de Canarias y la concentración de talento, según ha explicado Cabello.
Durante el consejo, el Gobierno legalizó una nueva explotación ganadera en el municipio de Gáldar, en Gran Canaria, «con el objetivo de defender y potenciar el sector primario de las Islas»: «Esta se suma a las más de 190 regularizadas en los últimos años».
Además, Cabello ha informado en la rueda de prensa que se ha producido una conversación entre el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, para fijar un calendario de trabajo entre el Estado y Canarias y así dar cumplimiento al auto dictado por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) dictado el pasado jueves sobre la acogida de menores migrantes.
Calendario para cumplir con el Supremo
Durante la reunión del Consejo de Gobierno, Fernando Clavijo ha dado cuenta a sus compañeros de la conversación que mantenido con el ministro Ángel Víctor Torres. En el último auto del Supremo, conocido la semana pasada, el Alto Tribunal urgía al Estado a acoger a los cerca de mil menores migrantes solicitantes de asilo que tutela en la actualidad la comunidad autónoma de Canarias, tal y como le ordenó ya el pasado 25 de marzo, advirtiéndole de posibles «medidas coercitivas».
El Tribunal ha instado al Gobierno de España a que en un plazo de 15 días garantice el acceso de estos menores a la red de acogida estatal para solicitantes de asilo y que, en máximo 30 días, adopte acciones para agilizar sus tramitaciones de protección.
En ese sentido, Cabello ha dicho este lunes que esa conversación entre Clavijo y Torres ha facilitado un calendario de trabajo conjunto con el que se espera poder dar cumplimiento a dicho auto en un plazo de 15 días y «trabajar de forma efectiva» en las tramitaciones de asilo de estos jóvenes en un plazo de 30 días.
Auto del TSJ sobre la acogida de menores migrantes
En la ronda de preguntas de los medios de comunicación, los periodistas en la sala preguntaron al portavoz Cabello sobre la distribución de menores migrantes. Así, en comparecencia recordó que el Gobierno sigue a la espera de que la ministra de Infancia y Juventud, Sira Rego, «cumpla con la palabra de hace diez días de declarar la contingencia migratoria y comenzar así con la distribución».
«Ambos asuntos, el del TSJ y la Ley de Extranjería, están en el tejado del Estado y tiene que cumplir con Canarias. Se acabaron las excusas. Que cumplan con la ley y que cumplan con Canarias», explicaba Cabello, quien manifestaba a los medios que no entendían por qué no se ha realizado ninguna declaración de contingencia cuando en el Archipiélago se dan todas las condiciones, como es superar la capacidad de acogida.
Asimismo, el portavoz señala que desde el Ejecutivo canario esperan que las conversaciones se plasmen en documentos y realidades: «Siempre tenemos voluntad de cumplir, La conversación está abierta, pero tiene que haber un calendario que de respuesta a lo que el TSJ pide al Estado».

«Fracaso» de la Conferencia de Presidentes
Con respecto a la Conferencia de Presidentes celebrada el pasado viernes 6 de junio, el Ejecutivo tilda la reunión de «fracaso» no solo en materia migratoria, sino en muchos de los principales problemas que afectan al territorio español y especialmente a las Islas. «Canarias fue con responsabilidad y con las tareas hechas, como fue con la propuesta en materia de vivienda sobre la limitación de compra a extranjeros. Hubo un éxito de mala política».
«Canarias tiene una batería de medidas sin presidentes para la emergencia habitacional y están encima de la mesa, incluso se han elevado a la Unión Europea (UE) para propiciar cambios legales y estructurales», señalaba Cabello, quien ha explicado que desde el Gobierno valoran positivamente el ofrecimiento de Pedro Sánchez sobre vivienda, pero consideran que «Canarias iba más allá».
Con respecto al protocolo de distribución de menores migrantes, el Ejecutivo considera que el Estado lo ha hecho de manera unilateral sin pensar en Canarias, así como diseñar cuál sería su escenario ideal y no el de los menores ni el del Archipiélago. «Los protocolos se hacen de manera conjunta, que no fue el caso».
Con todo, Cabello ha señalado que para el Gobierno ha fallado el principio de solidaridad entre Comunidades Autónomas con respecto a la crisis migratoria e insta a que se cumpla la ley. Además, ha mostrado su preocupación con la llegada del verano: «Estos meses ha habido un descenso solo comprado con el año pasado, pero las cifras siguen siendo altas. Es importante empezar antes del verano con las derivaciones y descomprimir la red de acogida».