Denuncian al autor de un macrovertido en el barranco de Guiniguada

Los agentes descubrieron que el autor del macrovertido hacía uso de este suelo, que goza de la mayor protección medioambiental, a modo de almacén para después vender algunos de los residuos 

La Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria denuncia al autor de un macrovertido en el barranco de Guiniguada

La Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Grupo Ambiental de la Unidad de Mediación y Convivencia (UMEC), ha identificado y denunciado al autor de un macrovertido en el barranco del Guiniguada, sobre un suelo que goza de la máxima protección administrativa al estar dentro del Espacio Natural Protegido de Pino Santo.

Se trata de una actuación policial que forma parte de los operativos de vigilancia e investigación sobre el abandono de residuos que se producen en la capital grancanaria y que viene desarrollando la Policía Local a través de la Unidad de Mediación y Convivencia (UMEC).

Los agentes detectaron a finales de abril un acopio de residuos de importantes dimensiones en el barranco del Guiniguada, bajo el puente que soporta la circunvalación. Inició entonces una vigilancia sobre la actividad que allí se estaba produciendo.

Estos residuos consistían principalmente en trastos como mobiliario doméstico y comercial, palets, metales, pero también residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) e incluso otros residuos categorizados como peligrosos tales como el amianto.

Las sanciones podrían alcanzar hasta 300.000 euros

Las pesquisas policiales llevaron a los agentes hasta el responsable de la actividad que allí se estaba llevando a cabo, un hombre de 59 años y natural de Las Palmas de Gran Canaria, que utilizaba el suelo de titularidad pública y con la mayor protección medioambiental, para depositar los residuos, algunos de forma temporal ya que volvía a por ellos para posteriormente venderlos a empresas recuperadoras de metales.

La Policía Local ha denunciado el abandono de residuos sobre suelo del barranco del Guiniguada ante el Cabildo de Gran Canaria, quien ostenta la competencia sancionadora en todos los Espacios Naturales Protegidos de la isla, tratándose en este caso del Espacio Natural Protegido de Pino Santo y conllevando una posible sanción que oscila entre 6.000 y 300.000 euros.

Asimismo, los hechos han sido puestos en conocimiento de la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural al no presentar el autor del depósito de residuos la titulación que le habilite como gestor de residuos para su almacenamiento y aprovechamiento, incurriendo en una posible sanción que oscila entre 2.001 y 100.000 euros.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias