Los afectados piden acceso a las grabaciones del Pevolca previas a la erupción de 2021
La Asociación Tierra Bonita ha logrado que la Diputación del Común estudie su queja contra el Gobierno canario. Reclaman las grabaciones de las reuniones del Pevolca celebradas antes de la erupción del volcán Tajogaite. El adjunto primero a la Diputación, Antonio Alarcó, trasladó la decisión al presidente del colectivo, Francisco Rodríguez Pulido, durante un encuentro celebrado el pasado 25 de agosto.

La asociación denuncia “falta de transparencia” en la gestión de la emergencia volcánica en La Palma. Critican que el Gobierno regional no haya divulgado las deliberaciones de los comités científico y director del Pevolca. Rodríguez Pulido explicó que nunca se advirtió a la población de que el riesgo de erupción se había desplazado hacia el norte, lo que impidió salvar bienes y animales.
Un informe jurídico a favor de los afectados
Tierra Bonita apoya su queja en un informe jurídico que considera contradictoria la negativa del Ejecutivo. El dictamen reconoce el derecho de los afectados y de la sociedad a conocer las grabaciones. El documento sostiene que, al estar en juego derechos fundamentales, debe primar el interés público superior. Propone anonimizar los datos sensibles para proteger la seguridad o la intimidad personal.
El colectivo relató que el Gobierno canario no ofreció razones objetivas para negar el acceso a las actas. Señalan que han presentado múltiples recursos sin obtener respuestas claras. Alarcó aseguró que la Diputación del Común tendrá en cuenta este informe, revisará la documentación entregada y tomará las iniciativas que considere oportunas en las próximas semanas.
Más solicitudes en marcha
Tras la reunión, Tierra Bonita espera que la Diputación del Común exija a la Dirección General de Emergencias certificar si existía un plan específico de evacuación y quién formaba parte del Comité Científico del Pevolca. Además, piden que el comisionado estatal para la Reconstrucción de La Palma, Héctor Izquierdo, se pronuncie sobre la gestión previa a la erupción, dado el papel de instituciones científicas dependientes del Gobierno central.
La asociación recuerda que acudió a la Comisionada de Transparencia, pero su recurso fue desestimado por presentarse fuera de plazo. Desde entonces, el colectivo denuncia retrasos, silencios administrativos y respuestas contradictorias. Los afectados insisten en que el acceso a las grabaciones del Pevolca es esencial para esclarecer cómo se gestionó la crisis del Tajogaite y garantizar que no se repitan errores en futuras emergencias volcánicas.