Uno de los estudios candidatos al Guiniguada denuncia en Fiscalía el «amaño» del concurso

El arquitecto Sergio Portela ha explicado que su despacho sostiene que hubo una «adjudicación interesada» en el concurso del Paseo del Guiniguada por parte del Ayuntamiento al equipo Batlle i Roig Aquitectura, que presentó el proyecto ‘AWA’

El despacho Portela International Arts & Architects ha presentado ante la Fiscalía una denuncia contra el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria sobre el concurso por el que se seleccionó el proyecto para el futuro Paseo Guiniguada de la Cultura, porque lo considera «amañado».

Informa RTVC:

En declaraciones a la prensa realizadas ante la sede de la Fiscalía en Las Palmas de Gran Canaria, el arquitecto Sergio Portela ha explicado que su despacho sostiene que hubo una «adjudicación interesada» por parte del Ayuntamiento al equipo Batlle i Roig Aquitectura, que presentó el proyecto denominado ‘AWA’.

Portela ha argumentado que resulta «evidente» que un concurso de esta cuantía (1,5 millones de euros) «no se puede dar a dedo porque lo prohíbe la ley: requiere un concurso, pero hay un amaño», ya que «estaba dirigido, con una intención de adjudicación previa».

Este «amaño» del concurso del Guiniguada denunciado ante la Fiscalía, ha dicho, es «incómodo» y «una falta de respeto enorme a las personas» que han presentado otros proyectos.

Uno de los estudios candidatos al Guiniguada denuncia en Fiscalía el "amaño" del concurso. En la imagen, ell proyecto 'Awa' para el futuro paseo del Guiniguada, el más votado por la población.
Uno de los estudios candidatos al Guiniguada denuncia en Fiscalía el «amaño» del concurso. En la imagen, ell proyecto ‘Awa’ para el futuro paseo del Guiniguada, el más votado por la población.

Prevaricación, fraude, tráfico de influencias

Enn la denuncia interpuesta este martes, se citan presuntos delitos como prevaricación administrativa y de fraude contra la contratación pública, tráfico de influencias y revelación de secretos o utilización de información privilegiada, malversación de caudales públicos.

El despacho que la promueve considera que «se debe investigar» la actuación de los miembros del jurado designados por el Ayuntamiento» y los responsables del estudio adjudicatario.

«Era un concurso que tenía unos altísimos niveles estéticos y éticos y nos hemos encontrado con un disgusto muy fuerte, porque hemos visto una manipulación del concurso brutal, diría casi absurda e incluso infantil», ha señalado Portela a los medios.

En su opinión, existía «una colaboración muy afín», entre el estudio MPC, encargado de la redacción del proyecto vinculado a la propuesta ganadora, y la Alcaldía «desde hacía un año antes» y así «lo hemos ido demostrando con una serie de investigaciones» que figuran en la denuncia.

«Hay indicios de delito y por eso vamos a la Fiscalía», ha añadido. Entre las posibles irregularidades, Portela ha mencionado la negación de las actas, además de la exhibición del jurado experto. «La alcaldesa no puede decir antes de la deliberación del jurado que va a votar lo que vote la ciudadanía, porque entonces para qué está el jurado», se ha preguntado.

Irregularidades técnicas fundamentales

«La alcaldesa no puede decir antes de la deliberación del jurado que va a votar lo que vote la ciudadanía, porque entonces para qué está el jurado», se ha preguntado.

Del mismo modo, apunta irregularidades en «cuestiones técnicas fundamentales» como «plantear un museo bajo las bóvedas en un aliviadero de barranco que es algo absolutamente insensato y muy peligroso«, así como que en la propuesta se soterra la GC-1 que es «absurdo tal como está contemplado».

Además de «cuestiones técnicas disparatadas», desde su punto de vista la propuesta ganadora «no plantea una de las cosas fundamentales en el concurso que es la resolución del trazado en la Metroguagua», algo a lo que otros candidatos «hemos dedicado muchísimo esfuerzo y trabajo» y no se explica «cómo el ganador no lo contempla».

Se trata de una «extensa relación de irregularidades y hechos perceptibles de anulación del concurso que afectan de forma sustancial a la legalidad, objetividad y equidad del resultado».

Alteración composición del jurado

También figura en la denuncia la «alteración de la composición del jurado durante el procedimiento, con la salida de una figura clave como la directora de la Bienal Internacional de Paisaje de Barcelona, cuya renuncia se produjo con falta clara de motivación y sustitución irregular conforme a las bases» y «dejó al jurado sin una voz experta precisamente en la disciplina central del proyecto».

Alega a su vez «trato desigual en la gestión de la sustitución de finalistas tras las renuncias de algunos equipos seleccionados» reduciendo el número de propuestas finalistas y «quebrantando el principio de igualdad de trato entre participantes«, así como «la pérdida del anonimato en el proceso a raíz de la publicación anticipada del resultado de la votación ciudadana», entre otras cuestiones.

En nombre del despacho ha solicitado «una investigación aclaratoria por la Fiscalía ante la cantidad de irregularidades en un tema tan serio e importante como la adjudicación de un concurso tan determinante para la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria»

Noticias Relacionadas

Otras Noticias