Detectan un nuevo foco de filoxera en La Orotava

Narvay Quintero ha confirmado este foco de filoxera en una finca sin cultivar de casi dos kilómetros en El Rincón, en el Valle de La Orotava

Narvay Quintero, Consejero de Agricultura del Gobierno de Canarias.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, ha revelado la detección de un nuevo foco de filoxera en una finca abandonada del Valle de La Orotava.

El nuevo foco de filoxera ha sido detectado en una finca abandonada de La Orotava. EP.

En una intervención en comisión parlamentaria ha asegurado que no hay que «alarmar» porque puede llevar ahí varios meses o años. Ha asegurado que no es una novedad, respondiendo a la pregunta planteada por AHI.

Quintero ha destacado que Canarias aún se está «en pañales» con el tratamiento de la filoxera. Añade que no se sabe la «dimensión» de la plaga y cuenta con el agravante de que para la UE «no es un problema» y «ni se estudia ni se investiga».

Trabajo de los expertos

La comisión de los expertos está trabajando en saber porque no afecta a la raíz de la vid. Señala Quintero, que es algo muy «significativo» de la plaga de Tenerife, con más de 5.100 inspecciones, y 250 de ellas en tierra.

En todas las islas se están realizando inspecciones sobre el terreno y se ha solicitado el Ministerio de Agricultura más medios y recursos en los Puntos de Inspección Fronteriza, PAF, cambios en los protocolos y campañas de divulgación porque lo realizado hasta ahora «no es suficiente».

Campaña de concienciación ciudadana

Por otro lado, Quintero ha detallado que hay personas que «saben» la normativa y «cometen una ilegalidad que hay que sancionar» y otras que «salen de viaje, ven un esqueje de cualquier planta y lo traen y a lo mejor se trae una plaga como la polilla o la filoxera».

El consejero autonómico demanda mayor control en puertos y aeropuertos y «sancionar duramente a quien incumple» porque esa acción «repercute» en la biodiversidad y la renta del sector primario y se podría perder una «vid única en el mundo».

Raúl Acosta, portavoz del Grupo Mixto, ha advertido de que este nuevo foco en El Rincón «debe servir de alerta» para «no caer en triunfalismos» ya que la filoxera es una «plaga silenciosa» que no solo afecta a las raíces de la vid sino también a «todo el ecosistema económico y cultural» de la viticultura.

Acosta ha coincidido en extender la concienciación ciudadana y la coordinación con los cabildos.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias