La Diputación Permanente del Congreso debate varios requerimiento del PP

Los populares han solicitado que comparezcan varios ministros sobre la situación de los incendios, la crisis migratoria o corrupción, entre otros temas

La Diputación Permanente del Congreso debatirá varios requerimiento del PP
La Diputación Permanente del Congreso debatirá varios requerimiento del PP. Imagen de Europa Press

El enfrentamiento entre el Gobierno y el PP por las responsabilidades en la gestión de los incendios que este verano están asolando España llega este martes al Parlamento con una cita doble en el Congreso y el Senado.

En la misma jornada en que el Gobierno ha aprobado en el Consejo de Ministros ayudas para las zonas afectadas y el decreto de capacidad de acogida de menores migrantes, la Diputación Permanente del Congreso ha debatido sobre varias comparecencias pedidas por el PP.

Los populares solicitaron que acudieran al Congreso la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, y la titular de Defensa, Margarita Robles, para que informen de todas las actuaciones puestas en marcha por el Gobierno para prestar apoyo a las comunidades autónomas afectadas por los incendios.

Comparecencia de ministros

Los populares quieren además que de forma urgente acuda al Congreso el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras la imputación de nuevos delitos a su esposa, Begoña Gómez, para que hable sobre la investigación judicial a la denominada ‘fontanera’ del PSOE Leire Díaz, y sobre corrupción.

A estas peticiones de comparecencia el grupo popular ha sumado las del ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, para informar sobre la adjudicación a la empresa china Huawei del contrato de gestión del almacenamiento del Sistema Integrado de Interceptación de Telecomunicaciones (SITEL); y de las titulares de Migraciones, Elma Sainz, sobre la «emergencia migratoria»; y de Igualdad, Ana Redondo, sobre las medidas contra el «machismo imperante» en el Gobierno.

El PP quiere que comparezca asimismo con carácter urgente la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, sobre la quita de la deuda a Cataluña.

Marlaska y Aagesen comparecerán a petición propia

Así, Aagesen y Marlaska han anunciado en la Diputación Permanente que comparecerán en el Congreso a petición propia la próxima semana, según ha avanzado el diputado socialista Antidio Fagúndez Campo. Así, el día 4 de septiembre comparecerá Marlaska en la comisión parlamentaria correspondiente y al día siguiente lo hará Aagesen.

Además, durante la jornada el PSOE se ha opuesto Marlaska comparezca en el Congreso para informar sobre la adjudicación a la empresa china Huawei del contrato de gestión del almacenamiento de las escuchas telefónicas autorizadas judicialmente, ya que este servidor no puede acceder a ellas, custodiadas por las fuerzas de seguridad del Estado.

El diputado socialista Vicente Montávez ha censurado al PP por haber querido hacer de este asunto una «película de espías» en respuesta al diputado popular Rafael Hernando, quien ha asegurado que la adjudicación a Huawei compromete la seguridad nacional porque el proveedor chino, según él, puede acceder a escuchas relacionadas con el crimen organizado en España y en otros países.

«Es solo un servidor, una máquina de hierro. Eso es todo», ha recalcado Montávez antes de precisar que Sitel es «un sistema cerrado, custodiado por la Policía Nacional y la Guardia Civil, y al que «nadie puede acceder desde fuera». En cualquier caso, el diputado ha dejado claro que no hay riesgo alguno para seguridad nacional, sino «un PP empeñado en un enemigo imaginario para debilitar al Gobierno».

«Caos» en el sistema ferroviario

Con todo, el ministro de Transportes, Óscar Puente, también comparecerá a petición propia en el Congreso el próximo 4 de septiembre, para aclarar cuál es la situación del sistema ferroviario y explicar las causas de las interrupciones y retrasos en la red.

El diputado del Grupo Socialista César Ramos ha adelantado esta próxima comparecencia de Puente en la Cámara Baja como respuesta a la petición formulada por el Grupo Popular para que el ministro diera explicaciones sobre lo que califica como «caos» en la red ferroviaria.

El ponente de esta petición del PP José Vicente Marí ha advertido de un «caos evidente de estos años» en la red del ferrocarril, así como de las «incontables excusas de un mal gestor».

Noticias Relacionadas

Otras Noticias