Estas organizaciones mostraron su rechazo a la reciente adjudicación de un contrato de 1,36 millones a la compañía catalana AR Associated Activos
Organizaciones agrícolas, ganaderas y ecologistas de La Palma expresaron este lunes su rechazo a la reciente adjudicación, por parte del Cabildo Insular, de un contrato de 1,36 millones de euros a la compañía catalana AR Associated Activos, destinado a la captación de inversión extranjera en el sector agropecuario de la isla, especialmente de países árabes.

En un comunicado, la Asociación Kooperativa La Cernícala, junto a otros colectivos, denuncia que la contratación se realizó “sin publicidad ni transparencia” y advierte de que la medida “pone en riesgo el presente y futuro del campo palmero”.
Según sostienen, la iniciativa se ha llevado a cabo sin consultar al sector local y representa una “externalización innecesaria” de un ámbito que debería gestionarse desde el propio territorio.
Pérdida de control
Los críticos alertan de los posibles efectos de la entrada de capital extranjero en la agricultura y ganadería insulares, entre ellos, la especulación con las tierras, la pérdida de control sobre la producción y un alejamiento de la soberanía alimentaria que promueve la isla como Reserva Mundial de la Biosfera.
También, estas agrupaciones critican el enfoque comercial de la empresa adjudicataria y el impacto ambiental que podría derivarse de la estrategia.
Otro de los aspectos subrayados en el comunicado se refiere a la apertura de mercados en países como Emiratos Árabes Unidos, lo que, según los colectivos, plantea dudas éticas debido a las denuncias de organismos internacionales sobre vulneraciones de derechos humanos en dicho país.
Los colectivos firmantes reclaman al Cabildo y a la empresa pública Sodepal que paralicen la ejecución del contrato y que se abra un proceso de diálogo con los agentes agrarios, ganaderos y sociales de la isla para definir conjuntamente cualquier estrategia de internacionalización del sector primario.