El alcalde de Los Llanos avisa de que sin un nuevo convenio estatal se frena la reconstrucción

Javier Llamas, alcalde de Los Llanos de Aridane, en La Palma , ha advertido de que la reconstrucción del municipio depende de un nuevo convenio que aporte más presupuesto

El alcalde de Los Llanos de Aridane, Javier Llamas (Coalición Canaria), ha señalado que la reconstrucción del municipio tras la erupción del volcán Tajogaite se encuentra en un punto decisivo, ya que la continuidad de las obras depende de la firma de un segundo convenio con el Estado.

Daños volcán La Palma. EP
La mitad de daños causado por el volcán en Los Llanos de Aridane aún están aún por reconstruir. Jesús Hellín / Europa Press

Nueva valoración de daños

Llamas ha recordado en una entrevista a EFE que el primer acuerdo con el Estado fijó en 23 millones de euros los daños en infraestructuras públicas municipales, una cifra que posteriormente se actualizó hasta los 33 millones por el encarecimiento de los costes de construcción.

Esa cantidad fue cubierta al 50% por el Gobierno de España, mientras que el Gobierno de Canarias y el Cabildo de La Palma asumieron cada uno un 25%.

Sin embargo, el alcalde ha asegurado que ese convenio “se quedó muy corto” al dejar fuera viales e instalaciones municipales que sí se han podido recuperar o están pendientes de hacerlo.

Por ello, se ha elaborado un segundo documento que eleva la valoración de los daños en 66 millones de euros adicionales, lo que sitúa el total de los perjuicios municipales en unos 99 millones.

“Ahora mismo le estoy reclamando al Estado 33 millones, que es el 50% de este segundo convenio”, ha indicado.

Llamas ha asegurado haber mantenido ya dos reuniones con el Ministerio y ha solicitado nuevos encuentros en septiembre con Política Territorial para cerrar el acuerdo. “Si no firmamos un nuevo convenio, echamos la llave y frenamos. Nos quedamos en el aire y todo se detiene”, según ha advertido.

Avances en la reconstrucción

Respecto al avance de la reconstrucción, Llamas señala que el Ayuntamiento ha concedido más de 200 licencias, incluidas agrícolas, para levantar viviendas y fincas en zonas afectadas por la lava.

Defiende que la prioridad ha sido recuperar infraestructuras donde ya existían, aunque mejoradas. Es el caso del Callejón de Morera, que pasará de tener entre 5 y 6 metros de ancho a contar con un vial de 8 metros, dos carriles y aceras.

El regidor explica además que, aunque legalmente el consistorio no está obligado a abrir accesos a pistas privadas que conducían a viviendas sepultadas, se ha apelado a la “obligación moral” de las empresas constructoras para que colaboren con los vecinos.

En materia de vivienda pública, Llamas ha recordado que actualmente se están construyendo 53 viviendas impulsadas por el Cabildo a la entrada de Los Llanos para damnificados por el volcán.

Además, el Ayuntamiento dispone de tres parcelas municipales para este fin, con proyecto para dos de ellas encargado a la empresa pública Gestur, con una previsión de entre 120 y 140 nuevas viviendas.

A ello se suman otros suelos en Montaña Tenisca y en el centro del municipio, este último pendiente de subvención para su adquisición, ya que Llamas ha reconocido que “todas las viviendas que saquemos son pocas, porque vamos tarde”.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias