El Seprona refuerza la vigilancia ante el aumento de especies no autóctonas en las islas
- Investigan el origen de un emú atropellado tras causar un accidente en Gran Canaria
- Qué es un emú y por qué sorprende encontrarlo en una carretera en Gran Canaria
El atropello de un emú días atrás en Gran Canaria ha vuelto a poner sobre la mesa el problema de la tenencia de animales exóticos. El ave, de gran tamaño, se escapó de una granja, pero el suceso ha reavivado la preocupación por la presencia de especies fuera de control.
La Guardia Civil, a través del Seprona, mantiene una vigilancia constante ante este tipo de situaciones. Sus intervenciones son frecuentes en Canarias, donde la proliferación de especies protegidas o invasoras se ha convertido en un fenómeno recurrente.

Entradas ilegales y reubicaciones necesarias
Cada año, el Seprona detecta entradas ilegales de animales exóticos que llegan a las islas por vías muy diversas. Estos ejemplares son reubicados en centros especializados, donde reciben atención adecuada. El catálogo de especies es amplio y se repite con frecuencia en distintos puntos del archipiélago.
Para las especies permitidas, la ley exige declaración y tenencia responsable, con el fin de evitar impactos ambientales. Ejemplos de estas consecuencias son las ardillas morunas en Fuerteventura o las culebras de California en Gran Canaria, que alteran los ecosistemas locales.
El Seprona advierte que introducir fauna exótica de forma ilegal puede acarrear multas elevadas o incluso penas de prisión.