El Cabildo de Tenerife logra cifras récord en la recuperación de residuos

La institución insular ha realizado balance de la gestión de residuo en la isla y ha destacado la inversión transformadora de más de 60 millones de euros en infraestructura, vehículos e innovación

Declaraciones: Blanca Pérez, consejera de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias

El Cabildo de Tenerife, a través del Área de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias, ha presentado este jueves un balance de la gestión de residuos en la isla, destacando una inversión transformadora de más de 60 millones de euros en infraestructuras, vehículos e innovación.

Según la consejera insular, Blanca Pérez, esta gestión ha permitido «alcanzar cifras récord en la recuperación de materiales y una reducción drástica de la huella de carbono, revirtiendo una situación de graves incumplimientos heredada del mandato anterior , para posicionar a Tenerife como un referente nacional en sostenibilidad».

Desde el inicio del mandato, se ha logrado un aumento del 50% en la recuperación de materiales en la planta de tratamiento mecánico en comparación con los datos de julio de 2023, con una previsión de alcanzar un incremento del 127,65% a finales de 2025. Este avance, fruto de la aceleración de las obras de mejora en la planta, ha evitado el vertido de 63.089,58 toneladas de residuos, lo que supone un descenso del 34,57%.

Complejo Ambiental para la gestión de residuos en la isla de Tenerife. Imagen Cabildo de Tenerife
Complejo Ambiental en la isla de Tenerife. Imagen Cabildo de Tenerife

Inversiones estratégicas para un futuro sostenible

El director insular de Residuos, Alejandro Molowny, detalló que “el esfuerzo inversor se ha centrado en varias áreas clave, con un presupuesto total para obras e infraestructuras que supera los 55 millones de euros”, detallándolo de la siguiente forma:

  • Renovación de flota: Se han incorporado 57 nuevos vehículos y maquinaria móvil, con una inversión de más de 4,1 millones de euros.
  • Modernización de plantas: Destacan los 19,4 millones de euros para la planta de tratamiento mecánico y los 18,3 millones para la ampliación de la planta de tratamiento biológico, que pasará de tratar 76.000 a 210.000 toneladas anuales.
  • Autosuficiencia energética: Con una inversión de más de 7 millones de euros en cogeneración y energías alternativas, el Complejo Ambiental no solo cubrirá su propia demanda energética, sino que inyectará 2,4 MW a la red insular, energía suficiente para 8.410 viviendas.
  • Innovación y Desarrollo (I+D+i): Se están ejecutando 10 proyectos de investigación punteros con una dotación de 10,4 millones de euros.

Reducción de la huella de carbono y compromiso ciudadano

Blanca Pérez subrayó que «todas estas acciones han generado un impacto medioambiental muy positivo, logrando una disminución anual de 102.217 toneladas de CO2 equivalente. Esta cifra equivale a las emisiones de 22.500 vehículos en un año o al consumo eléctrico de 60.000 hogares».

Asimismo, según informa un comunicado, el Cabildo ha reforzado los programas de educación y concienciación ambiental. En 2024, se batió el récord de visitas al Complejo Ambiental, con más de 4.000 asistentes. Los puntos limpios también alcanzaron cifras históricas con 296.099 usuarios, un 6% más que el año anterior.

«Tenerife Moda Sostenible» y la participación en la implantación del sistema de gestión textil «Re-Viste», se han convertido en una iniciativa pionera que sitúa a la isla a la vanguardia de la economía circular en el sector de la moda.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias