El Jardín Botánico de Puerto de la Cruz cumple 237 años

Este enclave se construyó por orden de Carlos III para aclimatar las especies tropicales antes de llevarlas a la península

El Jardín Botánico de Puerto de la Cruz cumple 237 años
El Jardín Botánico de Puerto de la Cruz cumple 237 años. Imagen de Informativos RTVC

Es, quizá, un gran desconocido para el público, pero, además de albergar mucha historia entre sus miles de plantas, el Jardín Botánico de Puerto de la Cruz, en Tenerife, es una de las primeras infraestructuras científicas de la historia de Canarias.

Este mes de agosto cumple 237 años de su creación, coronándose como uno de los grandes proyectos ilustrados del territorio español. 

Así, este enclave acoge una infinidad de plantas de todo el mundo tantas como historias alberga: la primera la de su nombre.

Informa RTVC

A finales del siglo XIIX, con la intención de aclimatar las especiales tropicales que la monarquía quería introducir en España, lo ordenó a construir Carlos III, pensando que estas plantas se acostumbrarían a nuestro clima y sería más fácil llevarlas a península. 

Una de las especies más vistosas e impresionantes de este jardín es esta Higuera de Lord Howe, que a pesar de su inmenso tamaño, tan solo tiene 150 años. 

Noticias Relacionadas

Otras Noticias