El PP llevará al Gobierno al Constitucional si no presenta los presupuestos

Aseguran desde el PP que el Senado «no debe tolerar» que el Ejecutivo no presente un proyecto de ley presupuestaria para 2026

PP Alicia García
Alicia García, portavoz del GPP en el Senado. Efe

El PP ha resaltado que «el Senado no debe admitir ni tolerar» que el Gobierno falte a su «deber constitucional de presupuestar», según ha expuesto en su iniciativa de plantear un conflicto de atribuciones ante el Tribunal Constitucional si el Ejecutivo no presenta un proyecto de ley presupuestaria para 2026.

Esa iniciativa del PP de requerir al Gobierno a aprobar el proyecto será votada en el pleno del Senado el próximo miércoles.

La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, ha explicado que la intención es «forzar» al Gobierno a que remita a las Cortes el proyecto de presupuestos para 2026.

En el texto de la propuesta, de veinte páginas, al motivar jurídicamente el requerimiento, el PP expone que el Senado no debe admitir ni tolerar la ausencia de proyecto presupuestario. Especialmente cuando ha pasado el plazo constitucionalmente establecido (30 de septiembre). «Ni tampoco puede admitir la práctica fraudulenta de modificación presupuestaria al margen del Parlamento como consecuencia de la falta de presupuestos».

El PP destaca que «la prórroga injustificada y continuada de los presupuestos atenta contra los derechos de los senadores de trabajar para debatir, enmendar y votar» la ley presupuestaria.

Octavo conflicto

Previsiblemente el requerimiento será aprobado por el pleno del Senado este próximo miércoles. El conflicto se planteará si el Gobierno contestase de forma negativa. O bien no respondiese en el plazo de un mes, ni aprobara el proyecto de ley.

Si este conflicto de atribuciones llega al Tribunal Constitucional, será el octavo que envía el Senado contra el Gobierno y el Congreso esta legislatura. En las catorce legislaturas anteriores esta figura de resolución de conflictos entre órganos constitucionales solo había sido empleada en cinco ocasiones. 

Respuesta del Gobierno

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, cree que el conflicto de atribuciones que el Senado prevé plantear ante el Tribunal Constitucional contra el Gobierno quedará «en nada».

Bolaños ha dicho que imagina que el resultado que tendrá ese nuevo conflicto del Senado contra el Gobierno en el Constitucional «será como todos los anteriores«. «De momento, todas las decisiones, todos los conflictos, todos los litigios, los pleitos que intenta iniciar el Senado acaban en nada. Y es lógico porque el derecho que aplica el Tribunal Constitucional no acompaña las peticiones que hace el Senado contra el Gobierno», ha añadido.

El diputado de IU Enrique Santiago, integrado en Sumar, también ha restado importancia a este conflicto. Se ha limitado a decir que el PP «está constantemente enredando».

La eurodiputada de Podemos, Irene Montero, ha dicho que, en su opinión, el problema de los presupuestos generales del Estado «no es jurídico, es político«. «

El gran problema que tiene este Gobierno es que no puede traer los presupuestos generales del Estado a la Cámara porque van a revelar que hay un aumento indecente del gasto militar. Y que ese gasto militar no se va a poder dedicar ni a escuelas ni hospitales ni a políticas públicas feministas», ha declarado.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias