El CIS también apunta a una caída de Vox, Sumar en cuarta posición seguido de Podemos

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) otorga al PSOE una ventaja de nueve puntos sobre el PP. Se trata de la mayor desde abril del año pasado. El barómetro de septiembre apunta una estimación de voto del 32,7 % para los socialistas y de un 23,7 % para los populares.
La encuesta, a partir de 4.122 entrevistas entre el 1 y el 6 de septiembre -tras un verano marcado por los graves incendios forestales y choques políticos por su gestión- eleva en 5,7 puntos el voto estimado para el PSOE, mientras que el PP baja 2,8 puntos respecto al anterior muestreo de julio.
También cae Vox, que se queda en el 17,3 % de los sufragios al perder 1,6 puntos, en tanto que las demás fuerzas políticas no experimentan grandes cambios, con Sumar en cuarta posición y un apoyo del 7,9 % seguido de Podemos, que logra el 4,3 %.
A pesar de la gran distancia que separa al PSOE del PP, los socialistas no han recuperado, según el CIS, todos los puntos que perdieron al estallar el caso Cerdán. El barómetro de junio les concedía el 34,3 % y al mes siguiente cayeron al 27,0 %.
En sexta posición se sitúa ERC, que mantiene una estimación de voto del 2,1 %, seguido del partido de Luis Pérez «Alvise» (SALF), con un respaldo del 1,6 %; EH-Bildu (1,1 %); Junts (0,8 %); BNG (0,7 %), PNV (0,6 %) y CC y UPN, ambos con el 0,1 %.
Puntuación para los líderes políticos
Respecto a los líderes políticos, el presidente del Gobierno mejora en esta encuesta tanto su puntuación media como el índice de confianza que inspira a los ciudadanos, en tanto que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, cae en estos parámetros.
Son más los que prefieren a Sánchez como presidente del Gobierno (24,8 %), y además Feijóo se ve superado por el líder de Vox, Santiago Abascal, al que quieren como presidente el 10,8 %. El jefe de la oposición desciende al 9,7 %.
En nota media, ningún dirigente aprueba aunque la mejor calificación es para Sánchez (4,23) seguido de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz (4,13), Alberto Núñez Feijóo (3,55) y Abascal (2,93).
No obstante, ni Sánchez ni Feijóo inspiran mucha confianza a los encuestados por el CIS, ya que el 68,9 % desconfía del jefe del Ejecutivo y el 80,9 % del líder del PP.
Preocupaciones de los españoles
El muestreo refleja también las principales preocupaciones de los españoles, y aquí la inmigración asciende de tercer a segundo problema de los encuestados (con un 20,7 % de menciones), y sigue destacando como principal inquietud la vivienda (30,4 %), cuatro décimas más que en julio.
Baja considerablemente, del segundo al noveno puesto, la corrupción y el fraude, ya que el 25,3 % lo citaba en la última encuesta y ahora solo el 10,9 %.
En esta ocasión son los problemas relacionados con la calidad del empleo los que pasan a ser la tercera inquietud de los españoles (17,1 %) seguidos muy de cerca por «el mal comportamiento de los políticos» (16,9 %).