El PSOE presentará una enmienda a la totalidad a los Presupuestos canarios de 2026

Franquis acusa al Gobierno de CC y PP de “manipular la realidad” y “no afrontar los problemas estructurales” de las islas Franquis acusa al Gobierno de Clavijo de “falsear los datos económicos” y “renunciar a transformar Canarias”

El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Sebastián Franquis, y el portavoz de Hacienda, Manuel Hernández, anunciaron este lunes la presentación de una enmienda a la totalidad al Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de Canarias para 2026, al que calificaron de “tramposo, manipulador de la realidad socioeconómica y profundamente injusto”.

Sebastián Franquis (d) y Manuel Hernández (i), durante la rueda de prensa de este lunes
Sebastián Franquis (d) y Manuel Hernández (i), durante la rueda de prensa de este lunes | PSOE de Canarias

Franquis aseguró que el Ejecutivo de Coalición Canaria (CC) y el Partido Popular (PP)parte de un diagnóstico falso” al proyectar un crecimiento del 1,9% del PIB, cuando “todos los indicadores sitúan a las islas por encima del 2,3%”. “El Gobierno vuelve a aplicar el escenario más pesimista para justificar un discurso catastrofista que no se corresponde con la realidad. Lo hizo en 2024, lo repitió en 2025 y vuelve a hacerlo ahora”, denunció.

El dirigente socialista señaló que, aunque el presupuesto crece casi un 7%, las inversiones propias se reducen un 3,75%, con lo que el Ejecutivo renuncia a ser tractor de la economía regional”.

“Un presupuesto que no afronta los problemas estructurales”

Franquis advirtió que las cuentas “no abordan los problemas reales de Canarias”, como la baja productividad, la pobreza, el déficit de vivienda pública o el deterioro de los servicios esenciales.
Recordó que el PSOE lleva “años reclamando dos grandes pactos: uno contra la pobreza y otro por la productividad”, mientras el actual Gobierno “recorta en investigación, desarrollo e innovación”, bloqueando “la transformación digital y ecológica del Archipiélago”.

El portavoz denunció que el gasto en I+D+i se reduce, mientras el presupuesto de la Presidencia del Gobierno aumenta en 25 millones de euros «para propaganda«. “En cambio, a la Consejería de Universidades solo se le incrementa 3,8 millones, menos del 1%. Esa es la escala de prioridades del señor Clavijo: más publicidad y menos conocimiento. Es el modo Clavijo de hacer política”, ironizó.

Vivienda: “Ni una sola nueva promoción pública”

Franquis fue especialmente crítico con la política de vivienda del Ejecutivo, asegurando que “vive de los proyectos heredados del plan aprobado por el anterior Gobierno socialista”. “Hoy no se está construyendo ni una sola vivienda pública nueva. El incremento presupuestario se debe a fondos europeos no ejecutados, no a recursos propios. Clavijo pasará a la historia como el presidente que más tiempo ha estado al frente sin construir una sola vivienda pública”, dijo.

El portavoz recordó que el PSOE ha propuesto una ley de fiscalidad en vivienda para premiar a quienes compran para vivir y penalizar la especulación inmobiliaria.

Sanidad, dependencia y educación en retroceso

Aunque las partidas para sanidad aumentan, Franquis cuestionó “en qué se gasta realmente ese dinero”. “Dicen que el presupuesto sanitario es récord, pero los hospitales, los centros de salud y los trabajadores no lo notan. Al contrario, la sanidad pública está peor que nunca”, afirmó.

También criticó la reducción del gasto farmacéutico, el “deterioro inaceptable” de las listas de espera en dependencia —“cuatro o cinco años para obtener un grado de discapacidad”— y que la inversión en educación se mantenga en el 4% del PIB, lejos del objetivo legal del 5%. “Con eso se frena el impulso a la escuela pública, la FP y el plan 0-3 años”, lamentó.

“Un modelo que no redistribuye la riqueza”

Franquis denunció que, pese a los récords de turistas (18,5 millones) y de recaudación, más del 30% de los canarios vive en pobreza o exclusión. “¿Cómo es posible que seamos una de las regiones más pobres de España con cifras récord de turismo? Porque el modelo del señor Clavijo no redistribuye la riqueza ni protege los recursos que genera Canarias”, afirmó.

Criticó además que el Gobierno haya beneficiado “a las rentas más altas” al bonificar el impuesto de sucesiones, medida que —dijo— benefició a solo 6.000 familias y supuso 132 millones de euros menos de recaudación en tres años.

Alternativa socialista: reforma fiscal progresiva

Por su parte, Manuel Hernández detalló la propuesta fiscal del PSOE, que incluye un impuesto turístico, una rebaja fiscal para la compra de vivienda habitual y la eliminación de la bonificación del impuesto de sucesiones. Estas medidas, explicó, incrementarían los ingresos públicos en 400 millones de euros.

El portavoz de Hacienda acusó al Gobierno de “falsear las bases” del presupuesto, inflando la previsión de ejecución en 1.000 millones de euros más de lo que realmente se ejecuta, y advirtió que los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación “solo se ejecutaron en un 14% a mitad de 2025”.

“El Gobierno más ineficaz de la última década”

Franquis concluyó calificando al Ejecutivo de Fernando Clavijo como “el más ineficaz de la última década”, recordando que “ha dejado sin ejecutar más de 2.400 millones de euros en dos años”.
“Estamos ante un Gobierno que miente, que incumple su palabra y que se sostiene sobre propaganda y titulares”, sentenció.

El líder socialista cerró su intervención afirmando que la enmienda “no solo rechaza unas cuentas injustas, sino que ofrece una alternativa seria, responsable y progresista”. “Canarias necesita un modelo que aproveche el crecimiento económico para reducir las desigualdades. Nuestra alternativa pasa por reforzar los servicios públicos, impulsar la innovación y redistribuir con justicia la riqueza que genera el Archipiélago”, concluyó.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias