Teresa Correa resignifica el canon estético en los museos con su performance en el Thyssen

0

La artista grancanaria presentó ‘Herida de espejo con tijera’, una acción que reivindica la presencia de cuerpos femeninos diversos en los espacios del arte occidental

La artista grancanaria Teresa Correa activó anoche en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza la performance ‘Herida de espejo con tijera’, una propuesta que cuestiona el canon estético y ético occidental dentro de un museo dominado por obras que lo refuerzan. Inspirada en la pintura Mujer ante el espejo de Paul Delvaux (1936), Correa dialogó con su propia experiencia y su busto mastectomizado para promover la inclusión de otros cuerpos de mujer en la representación artística.

Teresa Correa durante su performance ‘Herida de espejo con tijera’ | Laura de la Osa

Durante la acción, mujeres de la asociación IN acompañaron a la artista mostrando sus cuerpos “para apropiarse políticamente del espacio y resignificar el canon”, según explicó Correa. El público, que llenó la sala, premió con un largo aplauso una intervención cargada de fuerza simbólica y emocional.

Un puente entre Canarias y el Thyssen

La activación forma parte del acuerdo de colaboración entre el Museo Thyssen y el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), que impulsa un intercambio de creadoras entre ambas instituciones dentro del ciclo Visión y presencia, comisariado por Semíramis González.

Gracias a este proyecto, el CAAM acogió este año a Agnes Essonti con Viaje, Sol, Eternidad y a Neyen Pailamilla con El sueño del volcán, mientras que en el Thyssen presentaron sus obras Gloria Godínez y Teresa Correa.

Una alianza con mirada feminista

La consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina, destacó que este programa “permite mostrar en la Isla el trabajo de creadoras internacionales y dar proyección a las artistas canarias en Madrid”. Subrayó además la importancia de “colaborar con otros museos desde una óptica feminista y abordar temáticas como la migración, las tradiciones o el colonialismo, necesarias para contrarrestar el auge del fascismo”.

El director del CAAM, Orlando Britto Jinorio, elogió la apuesta del Thyssen por un “programa moderno y valiente, conectado con la realidad actual”. Ambos responsables asistieron a la performance de Correa, que consolidó el papel del museo grancanario como referente del arte contemporáneo con compromiso social.

Sobre el ciclo ‘Visión y presencia’

La cuarta edición del ciclo reúne diez acciones de artistas nacionales e internacionales, concebidas para visibilizar problemáticas sociales desde el arte. Este año aborda el feminismo, la inmigración, las tradiciones, el colonialismo y la escasez de recursos naturales.

Participan creadoras de España, México, Angola, Cuba y Chile, además de artistas invitadas por los centros culturales de España en América Latina. La gran novedad es la incorporación del CAAM como museo colaborador, lo que ha permitido incluir a dos artistas del contexto canario.

Galería de imágenes

Fotografías: Laura de la Osa

Sumar confía en alcanzar un acuerdo en vivienda con el PSOE

0

Yolanda Díaz recalca que el problema para lograr un acuerdo en vivienda reside en la gestión del PSOE y la que propone Sumar

Sumar confía en alcanzar un acuerdo con el PSOE en materia de vivienda. Fotografía: Europa Press

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, ha manifestado la voluntad de Sumar para lograr un acuerdo en vivienda con el PSOE. La ministra afirma que «estoy convencida de que vamos a alcanzar un acuerdo porque es el principal problema que tiene España».

Díaz resalta que el problema para pactar esta cuestión con el PSOE no es de personas. Asegura que la principal diferencia se encuentra en que la gestión que están realizando los socialistas en vivienda, no coincide con la que propone Sumar.

Este posicionamiento de Díaz se produce días después de que la portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, criticase la gestión de la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez. Martínez planteó que la ministra de Vivienda debería «dejar paso» a otra persona en caso de no adoptar «medidas valientes» con esta problemática.

Díaz defiende la negociación por encima de las personas

La vicepresidenta Yolanda Díaz ha asegurado que siempre respetará a las personas que ponga a negociar el PSOE, ya que «nunca voy a hacer política basada en personas». Díaz defiende que, del mismo modo que Sumar decide quién acude a negociar determinados asuntos o se respeta a los negociadores que establece la patronal española, la clave está en que «la política se demuestra con las propuestas públicas que se defienden».

Este sábado el Festival Keroxen resonará con sonidos de Canarias, California y Colombia

0

A partir de las 18:30 horas del sábado, 25 de octubre, el Festival Keroxen acogerá las actuaciones de Chúpame el Dedo, Nah, Only Now y Alba Gil Aceytuno

Alba Gil Aceytuno
La artista canaria Alba Gil Aceytuno.

Este sábado 25 de octubre, el Festival Keroxen continúa su andadura con una segunda jornada que promete mantener el listón alto tras su arranque. El Espacio Cultural El Tanque, en Santa Cruz de Tenerife, acogerá una noche de contrastes y conexiones. Lo hará con cuatro propuestas artísticas que exploran los márgenes de la música electrónica, la tradición y la experimentación escénica.

La jornada comenzará con el estreno de Pleito, el nuevo proyecto personal de la artista canaria Alba Gil Aceytuno. Abrirá la noche a las 19:00 horas con una propuesta intimista y contemporánea, cargada de identidad y emoción.

Le seguirá Only Now, alias del productor estadounidense Kush Arora, quien llegará desde California con un directo que fusiona músicas del sur de Asia con texturas industriales, electrónica ritual e instrumentos tradicionales indostaníes, en una actuación que promete transportar al público a territorios sonoros tan intensos como inexplorados.

Música en directo como experiencia inmersiva y transformadora

A las 21:00 horas tomará el relevo el dúo norteamericano NAH, con una propuesta radical basada en percusión en vivo, samples distorsionados y ritmos impredecibles. Una experiencia sonora que desarma las estructuras convencionales desde el cuerpo y el caos. El cierre de la noche correrá a cargo de la banda colombiana Chúpame el Dedo, que regresa al escenario de Keroxen con su mezcla irreverente de cumbia, electrónica, metal y performance. Resultado de la residencia y grabación del disco que han desarrollado durante la semana. Con humor, actitud punk y una energía desbordante, prometen convertir el tanque en una pista de baile delirante.

Con esta segunda jornada, el Festival Keroxen vuelve a reafirmarse como un espacio de descubrimiento y celebración colectiva, donde la música en directo se convierte en una experiencia inmersiva, transformadora y abierta a lo inesperado.

Rescatan a un perro encerrado en un coche en Santa Cruz de Tenerife

0

La Policía Local de Santa Cruz de Tenerife trasladó el perro al albergue comarcal Valle Colino después de estar dos horas esperando a que apareciera el titular del vehículo

La Policía Local de Santa Cruz de Tenerife rescata a un perro encerrado en un coche. Pudieron sacarlo por la ventanilla y llevarlo al albergue comarcal de Valle Colino.

Los policías lograron abrir el vehículo a través de una ventanilla del coche y trasladaron al animal al Albergue Comarcal de Valle Colino.

Aviso de la ciudadanía

Dos personas que pasaban por la zona alertaron a los agentes. El coche estaba aparcado en la calle Juan Rumeu García de la capital tinerfeña. La patrulla policial esperó dos horas a que apareciera la titular del vehículo y como no apareció, procedieron abrir el coche.

Según, fuentes de Policía Local, el coche estaba estacionado en un lugar a la sombra y con la ventanilla abierta unos centímetros. Estas circunstancias favorecieron que sobreviviera pese a las altas temperaturas que se pueden alcanzar en el interior del vehículo, y sin agua.

Los agentes levantaron un acta administrativa al titular del vehículo y tramitaron una solicitud de seguimiento al grupo de Protección del Entorno Urbano de la Policía Local.

Los cuerpos y fuerzas de seguridad recomiendan a la población llamar a emergencias 112 o al 091, cuando se observe un animal en mal estado o encerrado en un vehículo. En caso de que no aparezca el dueño, también, aconsejan sacar alguna foto de la matrícula para avisar a las autoridades correspondientes.

España se suma al programa de la OTAN para comprar armas de Estados Unidos para Ucrania

0

Pedro Sánchez confirmó esta decisión en declaraciones a periodistas en el Consejo Europeo en Bruselas

España se suma al programa de la OTAN para comprar armas de Estados Unidos para Ucrania
España se suma al programa de la OTAN para comprar armas de Estados Unidos para Ucrania. Imagen de Europa Press

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, confirmó este jueves que España se sumará al programa de la OTAN por el que se comprará armas de Estados Unidos para Ucrania.

Sánchez confirmó esa decisión en declaraciones a los periodistas a su llegada a la reunión del Consejo Europeo que se celebra en Bruselas y que tiene en su agenda un análisis de la situación en Ucrania.

El jefe del Ejecutivo informó de que en su conversación telefónica del pasado martes con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ya le comentó la decisión de España de sumarse a ese programa de la Alianza.

Alianza Atlántica

Se trata de la denominada Lista de Requerimientos Prioritarios de Ucrania (PURL, por sus siglas en ingles), ante la que la ministra de Defensa española, Margarita Robles, ya había abierto días atrás la posibilidad de que se sumara España.

La confirmación llegó por parte de Sánchez, quien explicó que después de que la OTAN lanzara hace semanas esta propuesta, el Gobierno la ha estado estudiando y ha estado analizando las compras conjuntas que podrían hacerse. Así, subrayó que esa decisión se adopta porque España es un país comprometido con la Alianza Atlántica y también con la defensa de Ucrania.

El presidente del Gobierno destacó también el apoyo que España está prestando y va a seguir dando a Ucrania en la faceta humanitaria así como en otras ayudas, entre ellas el envío de generadores para hacer frente, en pleno invierno, a los cortes de luz en muchas ciudades debido a los ataques de Rusia.

Posición de Estados Unidos

De todo ello habló Sánchez con Zelenski el martes en esa conversación telefónica tras la que garantizó que España seguirá apoyando a Ucrania hasta que se alcance una paz justa y duradera.

«Continuaremos entregando ayuda coordinados con Ucrania para asegurar qué es lo que necesita en cada momento», afirmó el presidente del Gobierno.

Antes de esta conversación, Sánchez había firmado junto a Zelenski y otros líderes europeos una declaración para apoyar la posición de Estados Unidos en favor de un alto el fuego inmediato en Ucrania y de entablar negociaciones con la línea de contacto como punto de partida y la inviolabilidad de las fronteras internacionales.

‘Adelántate al invierno’, nueva campaña del 112 Canarias de prevención ante la meteorología adversa

0

El 112 Canarias recuerda las recomendaciones ante lluvias, tormentas o vientos. Sus redes sociales difundirán consejos de autoprotección para la ciudadanía

El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 Canarias pone en marcha a partir de este jueves la campaña “Adelántate al invierno” en sus perfiles de redes sociales @112canarias con consejos de prevención para que la población se prepare ante los fenómenos meteorológicos adversos propios de la estación más fría del año.

En concreto, desde el 112 se recuerda diversas recomendaciones para la autoprotección de la ciudadanía ante los habituales episodios de lluvias, tormentas y vientos que puedan producirse durante la temporada invernal en las islas, y en menor medida eventuales casos de heladas y nevadas.

Si las hojas caen en otoño, por ejemplo, ahora conviene revisar el estado de desagües y canalones para evitar su obstrucción con las primeras lluvias, apunta la campaña “Adelántate al invierno”.

Preparación de la vivienda y el entorno

Para preparar la vivienda y el entorno, la población residente en las cercanías de algún barranco también puede informar al ayuntamiento correspondiente si deshechos o escombros saturan su cauce con el objetivo de reducir los posibles daños ante futuras precipitaciones.

Con fuertes lluvias se deben evitar los ascensores porque el fluido eléctrico puede fallar en cualquier momento y las zonas inundables de los edificios, como garajes o sótanos. Y si el agua te aísla en la parte superior del inmueble, no la abandones a nado, porque la corriente te puede arrastrar.

También se debe eludir la circulación con cualquier vehículo durante las lluvias fuertes. Si resulta imprescindible el desplazamiento, conviene extremar las precauciones y transitar preferentemente por vías principales, mejor que por carreteras secundarias o pistas forestales.

Sala operativa 112 Canarias
Sala operativa del 112 Canarias.

Además de evitar el estacionamiento en el cauce de barrancos, también se aconseja no cruzar por puentes a los que el agua rebase por encima o por pasos subterráneos anegados. Si el vehículo comienza a llenarse de agua, corresponde su abandono.

En el caso de tormentas, toca desenchufar los aparatos eléctricos, ya que pueden dañarse con las subidas de tensión. Si se trabaja al aire libre, conviene abandonar la maquinaria y objetos metálicos al igual que alejarse de torres, vallas o cualquier otra estructura de metal, pero nunca se debe echar a correr bajo una tormenta eléctrica.

Vientos fuertes

Desde el 112 también se recuerdan algunos consejos ante otros fenómenos meteorológicos adversos durante el invierno, como fuertes vientos.

Además de retirar de balcones o azoteas las macetas y otros objetos que puedan caer a la calle, se deben cerrar y asegurar puertas y ventanas para evitar corrientes de aire, así como revisar fachadas, cornisas o cualquier elemento en mal estado.

Al igual que durante las lluvias, conviene evitar las excursiones o acampadas y aplazar los desplazamientos por carretera. En caso de necesidad, se debe consultar el estado de las vías y extremar las precauciones por la posible presencia de obstáculos en la calzada.

Evitar el tránsito peatonal por jardines o zonas arboladas y alejarse de la base de zonas acantiladas o escarpadas, sujetas a la caída de piedras, constituyen algunas otras recomendaciones de la campaña “Adelántate al invierno” del 112.

El jazz luminoso de Yul Ballesteros visita ‘Noveno Auditorio’

Ofrece el preestreno de dos temas de ‘Hope’, el nuevo y maduro trabajo discográfico del músico Yul Ballesteros

Explora la cumbre de la dramaturgia estadounidense con la adaptación de David Serrano de ‘Un Tranvía Llamado Deseo’ y aborda el V Simposio Internacional de Mujeres Directoras

El programa de cultura Noveno Auditorio, presentado por el catedrático de la Escuela Superior de Música de Canarias, Rubén Mayor, regresa a las ondas de la Radio Canaria este jueves 24 de octubre a las 23:00 horas con un surtido de temas culturas, entre las que destacan las últimas novedades musicales en Canarias.

El espacio abrirá con una primicia para la audiencia: el preestreno de dos canciones incluidas en ‘Hope’, el nuevo álbum de Yul Ballesteros Trío. El guitarrista, músico becado por la prestigiosa Berklee College of Music y ganador de múltiples Premios Canarios de la Música, demuestra en este trabajo su excelente momento creativo.

Acompañado por Tana Santana (contrabajo) y Akior García (batería), Ballesteros invita a un viaje sonoro que es una «declaración artística sobre la esperanza como impulso vital». ‘Hope’ se consolida como una obra madura y sutil de uno de los talentos más brillantes de la escena jazzística estatal.

Yul Ballesteros junto a Tana Santana y Akior García.

Liderazgo femenino en Europa

El programa dedicará un amplio espacio al V Simposio Internacional de Mujeres Directoras, un evento que se celebra por primera vez en Europa. Este encuentro internacional es fundamental para visibilizar y consolidar el rol femenino en la dirección orquestal y coral, un ámbito tradicionalmente dominado por hombres.

‘Noveno Auditorio’ tendrá el privilegio de recibir en sus estudios a tres de las directoras participantes: la Maestra Ligia Amadio (directora de la Orquesta Sinfónica de Minas Gerais, Brasil), la Maestra Conxita Garcia (directora del Coro del Gran Teatre del Liceu de Barcelona) y la Maestra Isabel Costes (directora de la Orquesta del Atlántico).

El desafío de ‘Un tranvía llamado deseo’ en el siglo XXI

El director y adaptador David Serrano visitará el programa para hablar del inmenso reto que supone llevar a escena “Un tranvía llamado deseo” de Tennessee Williams, considerada una obra cumbre del siglo XX estadounidense.

Serrano explicará su intención de «alejarse todo lo posible de la adaptación cinematográfica», buscando un camino propio que honre la elocuencia y la intensidad de los sentimientos que chocan brutalmente entre Blanche Dubois y Stanley Kowalski. Su prioridad es ponerse «al servicio de la historia y de los actores» para ofrecer una versión que resulte tan poderosa hoy como cuando tuvo lugar su estreno en la gran pantalla hace más de 75 años.

La adaptación de David Serrano de ‘Un tranvía llamado deseo’ estará en el Teatro Cuyás el 31 de octubre y el 1 de noviembre.

Sonidos otoñales

El programa se completará con la sección El Atril, donde Paco Grimón deleitará a la audiencia con obras del repertorio de los últimos 300 años bajo la inspiración del otoño.

El urbanismo descontrolado agrava el riesgo de inundaciones en Canarias

0

El geógrafo Pablo Máyer alerta de que el crecimiento urbano y la ocupación de zonas inundables aumentan la vulnerabilidad del Archipiélago ante los fenómenos extremos

La Casa-Museo León y Castillo de Telde acoge hasta el 25 de octubre las XV Jornadas de Cultura del Agua, organizadas junto a la Asociación Cultural El Bloque. El encuentro invita a reflexionar sobre el agua como recurso vital y bien cultural en Canarias. El doctor en Geografía y profesor titular de la ULPGC Pablo Máyer Suárez inauguró el ciclo con una conferencia sobre inundaciones históricas y fenómenos meteorológicos extremos en el Archipiélago.

El geógrafo Pablo Máyer | Cabildo de Gran Canaria

Máyer subrayó que la mayor parte de los daños por desastres naturales en el mundo están relacionados con el clima. Canarias, afirmó, es una región altamente vulnerable a estos fenómenos, donde las inundaciones causan los mayores daños materiales y humanos. Su ponencia busca concienciar sobre la necesidad de estudiar y prevenir estos procesos desde una perspectiva científica y de gestión del riesgo.

Vulnerabilidad creciente por la ocupación del territorio

El geógrafo explicó que el riesgo de inundación se mide en función de la peligrosidad natural, la exposición social y económica y la vulnerabilidad del sistema. En Canarias, advirtió, la exposición ha aumentado en las últimas décadas debido al crecimiento urbano desordenado, lo que incrementa el número de personas y bienes afectados. Sin embargo, destacó también los avances en prevención y gestión de emergencias, que han reducido parcialmente la vulnerabilidad.

Entre 2000 y 2024, las temperaturas extremas han causado veinte muertes en Canarias, cifra similar a la de los temporales de mar. Las inundaciones provocaron catorce fallecimientos y los deslizamientos, diez. En el plano económico, las indemnizaciones por fenómenos meteorológicos adversos alcanzaron los 300 millones de euros, según el Consorcio de Compensación de Seguros. Los embates de mar concentran el 75 % de los siniestros.

Máyer recordó que el peor temporal de la historia canaria, en 1826, dejó más de 250 víctimas mortales. Las lluvias intensas generan deslizamientos, desprendimientos y vertidos contaminantes, que obligan al cierre de playas por contaminación. Además, la saturación de los sistemas pluviales agrava los daños en viviendas, comercios e infraestructuras.

Telde, Mogán y Las Palmas de Gran Canaria, puntos críticos

El experto alertó sobre las zonas urbanas cercanas a la desembocadura de barrancos, donde el crecimiento urbano ha reducido la capacidad de evacuación del agua. Telde, Puerto Rico (Mogán) y Las Palmas de Gran Canaria presentan puntos críticos donde los barrancos han sido cubiertos por edificaciones y vías. “Los técnicos municipales conocen estos puntos, pero no siempre se actúa a tiempo”, lamentó.

Aunque no se observa un incremento sostenido de episodios extremos, el calentamiento global aumenta la energía atmosférica y, por tanto, el potencial de lluvias intensas. Máyer destacó que entre 2010 y 2020 solo hubo cinco episodios con más de 200 mm en 24 horas, pero es previsible que surjan eventos de origen tropical con mayor intensidad.

Solo nueve municipios canarios cumplen la normativa actual

El profesor fue contundente: “No se puede seguir construyendo sobre zonas inundables”. Reclamó que el planeamiento territorial impida la ocupación de los cauces y zonas de riesgo, y que se mejoren las redes de evacuación pluvial. También propuso reducir superficies impermeables en urbanizaciones mediante pavimentos filtrantes. “El coste no puede ser una excusa”, insistió.

Máyer concluyó que Canarias está mejor preparada, pero solo en los municipios con planificación adaptada a la ley vigente. De los 88 municipios del Archipiélago, solo nueve cumplen los requisitos. Las evaluaciones medioambientales posteriores a la Ley 4/2013 permiten zonificar riesgos y planificar zonas seguras para evacuaciones. Sin embargo, advirtió que queda mucho por hacer para prevenir los efectos de futuras inundaciones.

Caen las pernoctaciones en Canarias un 2,4% en septiembre

0

En los hoteles este descenso fue de un 0,62% y las operaciones alcanzaron algo más de 5,8 millones, aún así fue el quinto mejor dato

Las pernoctaciones bajan en septiembre en Canarias un 2,4%. EP.

En el mes de septiembre hubo un descenso del 2,4% de las pernoctaciones en el archipiélago. Las operaciones alcanzaron algo más de 5,8 millones, colocándose, aún así, como el quinto dato mejor para un mes de septiembre.

Según el Instituto Nacional de Estadística, INE, en los hoteles se alojaron un 0,62% menos de turistas con respecto al mismo mes del año 2024. En estos alojamientos pernoctaron 888.157 turistas.

Por nacionalidad, 235.232 eran residentes en España, el 26,49%, mientras que 652.925 (73,51%) fueron extranjeros. Respecto al año anterior, los viajeros extranjeros se redujeron un 0,8%.

Pernoctaciones de residentes extranjeros

En Canarias, el turista extranjero fue el que se decantó más por las islas con cerca de 5 millones y el residente español fue de 919.464.

Los precios han subido un 5,1% en el conjunto del año. La tarifa media diaria por habitación se situó en los 131,9 euros. En Canarias, esta cifra llegó casi al 7%.

La ocupación en Canarias fue del 74,06% y el sector hotelero empleó a 59.352 personas (un incremento del 2% interanual).

Por comunidades autónomas, Baleares fue la región con un grado de ocupación por plaza mayor, con un 81,44%, seguida de Canarias (74,06%) y País Vasco (70,21%), mientras que en el lado contrario se situaron Extremadura, (42,18%), Castilla-La Mancha (45,03%) y Aragón (47,41%).

Teniendo en cuenta el total de pernoctaciones registradas en España, Baleares fue la comunidad con más porcentaje de pernoctaciones (24,39%) en septiembre junto a Cataluña (16,83%) y Andalucía (15,67%).

El número de hipotecas firmadas creció un 13% en agosto en Canarias

0

La firma de hipotecas a pesar del crecimiento se ralentizó respecto a julio de 2025

El número de hipotecas de viviendas firmadas creció un 13% en agosto en Canarias.

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas en Canarias se ha situado en 1.275 operaciones, lo que implica un crecimiento de un 13,2% en agosto respecto al mismo mes del año anterior (frente a una subida del 7,51% a nivel nacional). Si bien se ralentiza, con 0 puntos menos que la tasa interanual registrada el mes anterior, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En Canarias se prestaron 187,74 millones de euros para la constitución de hipotecas sobre viviendas en agosto. Es un 25,45% más del capital prestado que hace un año. Comparado con el mes anterior, el capital prestado para constituir hipotecas bajó un 23%.

Atendiendo al total de fincas, se constituyeron un total de 1.623 hipotecas en la región, con un desembolso de capital de 326,66 millones de euros. De ellas, 38 fueron sobre fincas rústicas y 1.585 sobre urbanas.

De las 1.585 hipotecas constituidas sobre fincas urbanas en agosto en Canarias, 1.275 fueron sobre viviendas; una en solares y 309 en otro tipo.

El número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 10 y en 115 hipotecas cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor). De las 308 hipotecas con cambios en sus condiciones, 183 fueron por novación.

Por contra, se cancelaron 1.893 préstamos sobre fincas en Canarias. De ellas 1.374 correspondieron a viviendas, 43 a fincas rústicas, 442 a urbanas y 34 sobre solares.

Datos por regiones

Por comunidades autónomas, donde se comportó mejor el mercado de las hipotecas en comparación con el año anterior fue en Cantabria (+63,84%), Baleares (+41,75%) y Aragón (+39,85%). Mientras que entre las comunidades que marcaron un peor registro están Asturias seguida de Extremadura y Madrid con caídas del 15,58%, 12,52% y 8,62%, respectivamente.

En cuanto al importe prestado, aumentó en todas las comunidades con Cantabria (+99,15%), Aragón (+66,79%) y La Rioja (+62,95%) marcando los mejores registros, salvo en Asturias, en donde se redujo un 3,47%.