Clavijo pide a Von der Leyen que blinde los fondos directos a las RUP

Canarias trabajará para evitar la nacionalización de los fondos y garantizar el cumplimiento del artículo 349 del Tratado que garantiza un trato específico a las regiones ultraperiféricas

Fernando Clavijo, presidente del Gobierno de Canarias, envió una carta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen. En ella, transmite su “honda preocupación” por el contenido del nuevo Marco Financiero Plurianual y los efectos negativos que su aplicación tendría en el archipiélago.

Clavijo pide a Von der Leyen que blinde los fondos directos a las RUP. Clavijo en pleno del Comité de Regiones. Gobierno de Canarias.
Clavijo en pleno del Comité de Regiones. Gobierno de Canarias.

Clavijo reclama a Von der Leyen que blinde los fondos directos a las regiones ultraperiféricas (RUP) para evitar que dependan de la voluntad del Gobierno español.

Denuncia que la propuesta de Marco Financiero de la UE para 2028-2034 deja en manos de los Estados el reparto de los recursos. Por ello, se “echa por tierra 50 años de una política de cohesión construida con y para las regiones europeas que son las que están más cerca de los ciudadanos y las que han sabido cómo utilizar estos fondos europeos para mejorar la convergencia económica y la calidad de vida de sus ciudadanos”.

A su juicio, este texto pone en riesgo los fondos que el Archipiélago recibe al depender de la distribución entre las regiones que haga el Gobierno central y perder la interlocución directa con la Comisión Europea que ha existido hasta ahora.

Marco Financiero 2021-2027

Este cambio de modelo deja, a expensas de lo que decida el Estado, los fondos que el Archipiélago tenía garantizados como RUP.

En el Marco Financiero 2021-2027, las Islas tienen asignadas directamente algo más de 4.600 millones de euros por su condición de región ultraperiférica.

Además, del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y del Fondo Social Europeo (FSE), Canarias recibe en el periodo presupuestario en vigor 2.730 millones de euros, mientras que en el Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (POSEI) tienen consignados 1.878 millones de euros.

Preocupación en Canarias por los cambios

Clavijo denuncia que la “renacionalización” general del presupuesto de la Comisión Europea supondría “el abandono, por primera vez en décadas, de una delimitación y definición clara de los fondos específicos para las distintas políticas, agrícola, de cohesión, de pesca o de seguridad”.

Esto dejaría en manos de los Estados miembros el reparto entre las distintas prioridades “en contra de la equidad que siempre ha caracterizado al proyecto europeo”.

Por otro lado, alerta a Von der Leyen de que este “ingente cambio” en la arquitectura del Marco Financiero Plurianual es visto con “mucha preocupación” en Canarias. Explica que los habitantes del archipiélago son conscientes “de la importancia de los fondos europeos en su vida cotidiana”.

Proceso de negociación

En este sentido, le recuerda que muchos de los recursos que Canarias ha recibido durante décadas de Bruselas tienen por finalidad “compensar los sobrecostes de la ultraperiferia en nuestra región”.

Asimismo, Clavijo señala que el sistema de reparto de su presupuesto 2028-2034 contraviene “los múltiples pronunciamientos de las regiones europeas y de numerosas Instituciones nacionales y europeas” al apostar porque “la gobernanza del próximo marco financiero plurianual se desplace desde las regiones a los Estados miembros”.

También reclama la continuidad dentro de la política agraria y pesquera de los programas de apoyo específicos para las regiones ultraperiféricas “con una dotación financiera a la altura de las necesidades de estas regiones”.

El objetivo es que el próximo presupuesto europeo garantice “una gestión y una gobernanza de todos estos fondos desde y con las regiones ultraperiféricas”, señala.

Defensa del POSEI

Finalmente, Clavijo transmite su plena disponibilidad para colaborar en el diseño de un nuevo Marco Financiero Plurianual.

“Durante los próximos meses analizaremos en detalle todas las propuestas presupuestarias y reglamentarias y nos mostramos dispuestos a trabajar con la Comisión Europea, nuestro Estado miembro y el Parlamento Europeo con el objeto de conseguir un marco financiero que refleje adecuadamente toda la diversidad de la Unión y de sus regiones”, concluye.

La misiva se une a la declaración institucional aprobada este martes por el Consejo de Gobierno en la que manifiesta su rechazo “absoluto” ante la propuesta del nuevo Marco Financiero Plurianual 2028-2034 y exige a la Comisión Europea un planteamiento financiero justo, específico y adaptado a la realidad de Canarias.

Este cambio total de paradigma supondría, según denuncia, la pérdida del estatus específico del archipiélago y el resto de regiones ultraperiféricas (RUP), que históricamente han contado con un reconocimiento diferenciado en las políticas agrarias europeas a través del Programa de opciones específicas por la lejanía y la insularidad (POSEI).

Buscan a Cira María M. B. desaparecida en Las Palmas de Gran Canaria

0

La Policía Nacional pide la colaboración ciudadana para localizar a Cira María M. B. desaparecida el 24 de julio en Las Palmas de Gran Canaria

La Policía Nacional pide ayuda para localizar a Cira María M. B.

La Policía Nacional solicita ayuda para encontrar a Cira María M. B., desaparecida en Las Palmas de Gran Canaria el pasado, 24 de julio.

Esta mujer podría encontrarse en Tenerife, según la información que disponen la Policía Nacional. Por el momento, han difundido una fotografía con su imagen, donde describen algunas características físicas.

Tiene 44 años, mide 165 centímetros, el pelo es de color castaño y los ojos son marrones.

El cuerpo armado pide a cualquier persona que tenga algo de información se ponga en contacto con 091 de la Policía Nacional o a través de la web, www.cndes.es.

Madrid recurre ante el Tribunal Supremo la distribución de menores migrantes

0

La Comunidad de Madrid considera que el decreto de distribución de menores migrantes no acompañados desde Canarias «vulnera las competencias autonómicas»

Madrid recurre ante el Tribunal Supremo la distribución de menores migrantes
Madrid recurre ante el Tribunal Supremo la distribución de menores migrantes. Europa Press

La Comunidad de Madrid ha recurrido ante el Tribunal Supremo el Real Decreto aprobado por el Gobierno el pasado martes 22 de julio que desarrolla la distribución de menores migrantes no acompañados desde Canarias.

En concreto, los servicios jurídicos de la Administración regional han recurrido ante el Tribunal Supremo el Real Decreto 658/2025, que regula la reubicación de estos menores en situaciones de presión migratoria, al considerar que «vulnera competencias autonómicas», según fuentes de la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local.

Este texto desarrolla el Real Decreto-ley 2/2025, de 18 de marzo ya impugnado ante el Tribunal Constitucional por once comunidades autónomas, entre ellas la Comunidad de Madrid, «por invadir competencias exclusivas en protección de menores y asistencia social, por falta de justificación de urgencia y por utilizar un instrumento inadecuado para regular materias reservadas a leyes orgánicas».

Solicitud de datos actualizados desde 2023

En paralelo, la Comunidad de Madrid ha exigido al Gobierno de España, a través de diversas vías, la remisión urgente de la información utilizada para elaborar «el reparto forzoso» de menores no acompañados entre las distintas regiones, salvo País Vasco y Cataluña, al considerarlo «arbitrario, opaco y discriminatorio, y diseñado para penalizar a las comunidades gobernadas por el Partido Popular y beneficiar a los socios nacionalistas del Gobierno central».

Se han dirigido requerimientos a la Secretaría de la Comisión Sectorial de Infancia y Adolescencia, al Ministerio de Juventud e Infancia y al Ministerio del Interior.

Entre la información solicitada, destacan los datos actualizados del Registro de Menores Extranjeros No Acompañados (RMENA) por comunidad autónoma desde 2023; los indicadores utilizados por el Gobierno para el cálculo del reparto; la fórmula de ponderación aplicada a cada uno de los criterios del artículo 35 de la Ley Orgánica 4/2000; y el motivo técnico-jurídico por el cual se asignan 647 menores a Madrid y ninguno a Cataluña o País Vasco.

Además, se ha solicitado acceso a la Memoria del Análisis de Impacto Normativo y todos los informes jurídicos, técnicos y presupuestarios emitidos durante la tramitación del Real Decreto 658/2025.

Cristian Gutiérrez: «Tenemos que intentar buscar el ascenso, está claro»

0

El futbolista malagueño Cristian Gutiérrez ha fichado por la UD Las Palmas para las próximas tres temporadas

Cristian Gutiérrez
Cristian Gutiérrez: «Tenemos que intentar buscar el ascenso, está claro».

El futbolista malagueño Cristian Gutiérrez, nuevo fichaje de la UD Las Palmas procedente de la SD Éibar para las próximas tres temporadas, ha manifestado este jueves en su presentación oficial que el objetivo del equipo amarillo es el ascenso a Primera División por el «nivel» de jugadores que reúne en su plantilla.

El lateral izquierdo marbellí ha dicho que tiene «claro» que deben «estar ahí», en la pelea por recuperar la categoría perdida. Aunque reconoce que LaLiga Hypermotion «es complicada y larga».

Cristian Gutiérrez decidió dejar el Éibar y aceptar la propuesta de la Unión Deportiva seducido por su «proyecto ambicioso«. Y porque su estilo de juego «se asemeja a mi forma de ver e interpretar el fútbol, de tener el balón e ir hacia adelante».

En ese sentido, ha admitido que siempre ha sido «extremo«, pero sabe que como lateral debe «trabajar más en defensa» y asume que «no siempre puedes aportar ofensivamente, pero es algo que tengo naturalizado».

Asegura que no siente presión

El jugador andaluz recibió buenas referencias de Iván Gil, centrocampista del conjunto grancanario que militó durante la campaña anterior cedido en el Éibar. Asegura que no siente presión por tener que cubrir una demarcación que no tiene dueño en el equipo isleño desde la marcha en su día de Sergi Cardona al Villarreal, sino que para él supone «una motivación más».

El futbolista marbellí, de 24 años, fue un fijo en las alineaciones del equipo guipuzcoano durante la pasada temporada en LaLiga Hypermotion. El director deportivo de la UD Las Palmas, Luis Helguera, ha resaltado que el futbolista haya hecho «mucho por venir». Lo define como un «lateral profundo, que puede jugar por fuera y por dentro, muy versátil». Por lo que está seguro de que es «una apuesta buena e importante».

Gutiérrez es el noveno fichaje del equipo amarillo para la temporada 2025-2026, tras el guardameta Adrián Suárez, el defensa central Sergio Barcia, los centrocampistas Edward Cedeño, Lorenzo Amatucci, Adam Arvelo y Jonathan Viera, y los delanteros Jeremía Recoba y Jesé Rodríguez.

Tenerife aprueba el céntimo forestal

El Cabildo de Tenerife saca adelante la aplicación de una tarifa especial a los vehículos privados de hasta un céntimo por litro de combustible para financiar actuaciones medioambientales

Un ciclista irá de Huelva a Madrid para recaudar fondos para la reforestación de bosques canarios
El dinero recaudado con el céntimo verde se destinará a actuaciones medioambientales/ Archivo RTVC.

El pleno del Cabildo de Tenerife aprueba el céntimo forestal, o céntimo verde, una tarifa especial de hasta un céntimo por litro de combustible para actuaciones medioambientales.

La medida no se aplicará al transporte profesional y quedarán excluidos tanto los vehículos destinados al transporte de mercancías como los del transporte público de pasajeros. Calculan que se podrán recaudar al año hasta 10 millones de euros.

Este dinero se destinarán íntegramente a restaurar zonas degradadas mediante vegetación autóctona, conservar suelos frente a la erosión y reforzar la prevención de incendios forestales en zonas de mayor riesgo.

Aprobada solo con los votos del grupo de gobierno

La propuesta de Coalición Canaria y el Partido Popular, no ha contado con el apoyo de Vox, que se abstuvo, y el PSOE, la rechazó. El portavoz socialista, Aarón Afonso, ha considerado que no tiene sentido «castigar» a los residentes con esta tasa, mientras no se establece una ecotasa turística.

El PSOE ha presentado una enmienda a la totalidad, que ha sido rechazada, en la que critican que CC y PP hayan decidido que la política medioambiental la paguen los residentes y no los turistas.

A su juicio, el céntimo forestal una medida «absolutamente injusta» que va a repercutir en los bolsillos de los ciudadanos a la hora de llenar los depósitos de unos vehículos que dejarían en su casa si no fuera porque el transporte público no es el adecuado.

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila (CC), ha valorado que con la aprobación del céntimo forestal se envía «un mensaje muy poderoso» a la ciudadanía: «El Cabildo va a proteger el monte y luchar contra el cambio climático» en Tenerife, una isla con gran porcentaje de masa boscosa, población y motorización y donde, ha recordado, el transporte público es gratuito.

Lope Afonso (PP), y vicepresidente del Cabildo, ha respaldado esta medida que «no sale de ninguna ocurrencia» sino de la propuesta de un grupo de expertos que la consideran idónea en Tenerife.

Según ha precisado, la inversión anual en las actuaciones previstas en base al céntimo forestal se estiman en 30,5 millones.

La ULPGC desarrolla un modelo para mejorar la audición en pacientes con implantes cocleares

0

Este trabajo ha sido reconocido con el Bronze Award en el principal congreso internacional en el campo de la computación evolutiva

La ULPGC desarrolla un modelo para mejorar la audición en pacientes con implantes cocleares
La ULPGC desarrolla un modelo para mejorar la audición en pacientes con implantes cocleares. Imagen cedida por la ULPGC

 Un equipo del Instituto Universitario de Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería (SIANI) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha desarrollado un modelo para mejorar la audición en pacientes con implantes cocleares.

La universidad explica que este estudio ha empleado modelos numéricos de elementos finitos, una técnica de simulación de ingeniería computacional, para representar el comportamiento eléctrico del implante coclear, así como algoritmos de optimización multiobjetivo que permiten ajustar la estimulación eléctrica para lograr una mejor audición con un consumo energético más eficiente.

Según señalan los investigadores, este proyecto surge de la necesidad de mejorar la focalización de la estimulación eléctrica en implantes cocleares para lograr una mayor calidad auditiva y un menor consumo de electricidad, dado que con la estimulación multipolar, activando de forma simultánea varios electrodos, se ha demostrado que se pueden conseguir estos resultados. 

Maximizar corrientes

El equipo de investigadores del SIANI propone un enfoque que optimice el perfil de las corrientes suministradas por los electrodos del implante, de modo que maximice la focalización de esas corrientes para un consumo de potencia concreto, o, de forma alternativa, minimice la potencia necesaria para una focalización determinada.

Para ello, diseñaron dos funciones objetivo (esto es, una expresión matemática que se utiliza para describir y cuantificar el objetivo que se desea optimizar en un problema), que se optimizan mediante algoritmos evolutivos.

«La combinación de métodos eficientes de ingeniería computacional ha demostrado su potencial para mejorar la calidad auditiva de pacientes con implante coclear, hallando soluciones que mejoran potencialmente las actualmente empleadas en el estado del arte y que ahora deberán pasar la fase de ensayo clínico», señalan desde la ULPGC.

Más de 1.600 pacientes en Canarias con implantes cocleares

Canarias cuenta desde hace tres décadas con un Programa de Implantes Cocleares desarrollado por el Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil (CHUIMI), en el que se han implantado más de 1.600 pacientes, lo que ofrece un inmejorable banco de pruebas para realizar el estudio clínico con garantías.

Este trabaja está firmado por  los investigadores Marcos Hernández Gil, Ángel Ramos de Miguel, David Greiner, Domingo Benítez, Ángel Ramos Macías y José María Escobar, adscritos todos al Instituto SIANI. Además, Ramos de Miguel y Ramos Macías forman parte del CHUIMI.

El trabajo ha contado con apoyo del Plan Nacional del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información de la Consejería autonómica de Empleo, y de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias.

Reconocimientos del estudio

La revista “Expert Systems with Applications” de la editorial Elsevier ha publicado los resultados de este estudio en un artículo.

Además, este trabajo le ha valido a sus autores el Bronze Award en la competición Human- Competitive Results “Humies”, que se celebra anualmente en el seno del Genetic and Evolutionary Computation Conference (GECCO), que ha tenido lugar este año 2025 en Málaga en julio. 

El profesor David Greiner tuvo la oportunidad de defender esta investigación en una ponencia frente a un jurado compuesto por expertos de centros punteros de Estados Unidos como Michigan State University, Massachussets Institute of Technology, Colorado State University, Amherst College, y Arizona State University. Cabe destacar que en las veintidós ediciones de los “Humies”, ésta es la segunda ocasión en la que una universidad o institución española logra alzarse con un galardón, también de bronce.

Ceremonia Premio Bronze en la competición Human- Competitive Results “Humies”. Imagen cedida por la ULPGC

Torres avisa a las autonomías sobre las consecuencias legales por incumplir con el traslado de menores migrantes

0

Ángel Víctor Torres ha advertido sobre el incumplimiento de la Ley de Extranjería en la reunión con los delegados de Gobierno en las CCAA

Informa: RTVC.

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, advierte a las Comunidades Autónomas, CCAA, sobre la aplicación de los «mecanismos legales» para que cumplan con lo establecido en la Ley de Extranjería.

Ángel Víctor Torres, Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática.

Una norma a la que hay que añadir la modificación del artículo 35,y a la que se suma, el Real Decreto de Capacidad, que se aprobará el próximo, 26 de agosto. En este último caso se tendrá en cuenta cuando una autonomía comunique una situación de contingencia migratoria.

Ángel Víctor Torres ha advertido sobre el incumplimiento de la Ley de Extranjería en la reunión con los delegados de Gobierno en las CCAA
Reunión de Ángel Víctor Torres con los delegados de Gobierno para el reparto de menores migrantes. Delegación del Gobierno.

Obligatorio cumplimiento

En Las Palmas de Gran Canaria, después de la reunión mantenida con los delegados de Gobierno en las comunidades autónomas, para coordinar la acogida de menores migrantes, ha afirmado «está claro que hay mecanismos legales al respecto. No se puede nadie negar a cumplir una ley».

Un encuentro, en el que también han estado representantes del ministerio de la Infancia, y en el que ha estado presencialmente, Ceuta y Melilla, además de Canarias, el resto ha participado de manera telemática.

Torres ha resaltado que se está trabajando con un «sistema garantista» y que es de obligado cumplimiento para «todas las comunidades autónomas porque tiene rango de ley», en relación a la modificación del artículo 35.

Comunidad de Madrid

El ministro responde a la negativa de Madrid a la acogida de migrantes no acompañados.

El ministro ha pedido la colaboración de todas las comunidades autónomas, tras conocer este jueves que el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, en Madrid, ha notificado el cese temporal de su centro de refugiados al comprobar que las instalaciones no disponen de la licencia como uso residencial sino para actividades docentes.

Para Torres, esto significa que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, no quiere a los migrantes que están en Canarias porque son negros. Ha asegurado, que ese centro está abierto desde 2022 y acoge a niños y madres que han huido de la guerra de Ucrania, pero que ahora ponen «dificultades para que se acojan a menores de raza negra».

«Esos menores tienen la misma edad, solo se les diferencia que el color de la piel es distinta», ha insistido al manifestar que «la Comunidad de Madrid, presidida por Isabel Díaz Ayuso, no quiere que haya lógicamente menores que están en Canarias y que vienen de África en Pozuelo de Alarcón».

Discriminación

Según el ministro, ese el motivo porque el que ahora el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón alude a que el inmueble no cuenta con los permisos correspondientes, después de que la alcaldesa haya indicado que «el inmueble solo cuenta con una licencia vigente desde 2013 para su uso como centro de formación con auditorio y garaje», algo que no hizo en 2022 con su apertura.

«Discute que la licencia pueda permitir en cuanto a su tipología acoger a menores que llegan a Canarias de África. Pero es que a día de hoy hay menores en ese centro», ha dicho al mostrar su acuerdo con las palabras del delegado del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Francisco Martín, quien ha calificado la medida de «racismo preventivo».

«Es una incoherencia», ha dicho Torres al señalar «que no hay razón alguna para esa discriminación entre unos y otros», que se encuentran «en circunstancias semejantes de vulnerabilidad».

El ministro ha instado al vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez (PP), a «salir hoy automáticamente a desacreditar y criticar con contundencia la decisión de Isabel Díaz Ayuso y la alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, que son quienes no quieren que los menores salgan de Canarias». Ha subrayado, además, «a ver si conseguimos que se reflexione y se entienda que estamos ante una situación de carácter humanitario, de una emergencia».

Feijóo: «A este Gobierno le sobra legislatura y a España le sobra este Gobierno»

0

Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP, ha hecho balance del curso político y aboga por «una limpieza total y sanar a nuestro país»

Vídeo RTVC.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha contrapuesto este jueves la «vocación del servicio del PP» a la «pobredumbre que impregna a todo el PSOE». Y ha pedido de nuevo que se escuche a los españoles: «A este Gobierno le sobra legislatura y a España le sobra este Gobierno», ha manifestado.

En una rueda de prensa para hacer balance del curso político en el ecuador de la legislatura, Feijóo se ha mostrado convencido de que cuando se devuelva la voz a los ciudadanos estos elegirán «una limpieza total, sanar a nuestro país, luchar contra la corrupción y revertir la degradación». «Frente a un PSOE que da miedo, un PP que da esperanza», ha resumido.

Feijóo culpa a Pedro Sánchez de utilizar los menores migrantes “como rehenes para imponer una política migratoria irresponsable"
Feijóo: «A este Gobierno le sobra legislatura y a España le sobra este Gobierno». Efe

Feijóo ha reprochado al Gobierno la falta de un verdadero balance del curso político y haber ignorado los principales instrumentos a los que a su juicio está obligado por un «mínimo de sentido de democrático»: presentar unos presupuestos, celebrar el debate del estado de la nación y convocar elecciones.

Sánchez «no tiene ningún límite moral»

«Nadie espera balance de gestión, porque apenas existe; solo se da por sentado que sigan los abusos y las mentiras, unas tras otras, como una gota malaya», ha afirmado antes de cargar contra un presidente del Gobierno que, a su juicio, no tiene «ningún límite moral«.

Feijóo ha repasado los casos de presunta corrupción que rodean al Ejecutivo y ha criticado también que quien ondeó la bandera del feminismo esté «rodeado de machistas», como se escucha en muchos audios judicializados.

«El sanchismo es machismo«, ha resumido el líder del PP, «no solo ha convivido con prostíbulos en la economía familiar, sino que su Gobierno pagó prostitutas con dinero público y la prostitución es una constante en los casos de corrupción que le rodean», ha continuado. 

Sanidad implantará un Data Lake para centralizar los datos del Servicio Canario de Salud

0

El Data Lake canario estará conectado al nacional centralizando los datos sanitarios autonómicos para mejorar la gestión de los recursos

La consejería de Sanidad creará un Data Lake para centralizar los datos clínicos y sanitarios de todas las instituciones del Servicio Canario de Salud. La contratación del proyecto ha salido a licitación por un importe de 1.1.763.834,68 euros.

Estará financiado por los fondos europeos Next Generation EU, en el marco del Componente 18, Inversión 6 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El Data Lake canario es un compromiso adquirido en la ejecución de los fondos europeos. El objetivo es la integración de datos de todas las instituciones de salud en la región. En esta base de datos entra la información que posean hospitales, centros de salud o laboratorios.

Esta infraestructura tecnológica facilitará el análisis masivo de datos sanitarios. Con el objetivo de optimizar la toma de decisiones y mejorar la eficiencia en la gestión de los recursos sanitarios a nivel regional.

Conectado al Data Lake nacional

Según el comunicado de la consejería de Sanidad, este sistema estará dentro del Data Lake Sanitario nacional para dar una respuesta «más eficaz en la gestión de enfermedades o en emergencias».

Este proyecto forma parte de la Estrategia de Salud Digital del Sistema Nacional de Salud. En 2026 empezará a funcionar íntegramente.

La creación de un Espacio Nacional de Datos de Salud (ENDS) fue acordada en la Conferencia Sectorial para la Transformación Digital y por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

El Cabildo de Gran Canaria aprueba una inversión de 53,4 millones de euros para la GC-1 y las carreteras del sur

Según señala el cabildo, la inversión irá destinada en su gran mayoría a labores de mantenimiento de la GC-1

El Cabildo de Gran Canaria aprueba una inversión de 53,4 millones de euros para la GC-1 y las carreteras del sur
El Cabildo de Gran Canaria aprueba una inversión de 53,4 millones de euros para la GC-1 y las carreteras del sur. Imagen de Archivo

El Cabildo de Gran Canaria aprueba una inversión de 53.430.723 euros para la conservación de la autovía GC-1 y de las carreteras del sur de la isla.

Así la ha señalado la corporación insular en un comunicado, en el que informan que el pleno del Cabildo, a solicitud de la Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda que dirige Augusto Hidalgo, ha autorizado este jueves el gasto plurianual para licitar el nuevo contrato del servicio de conservación de las vías de alta capacidad y las del sur de la isla.

Así, de la partida global de la contrata, 39.999.955 euros se corresponden al Lote 1, Vías de Alta Ocupación (la GC-1), y los 13.430.768 restantes al Lote Sur.

Duración de cuatro años

El contrato tendrá una duración de cuatro años, aunque se prevé que haya una prórroga de un año, por lo que estará en vigor hasta el 2030. Se calcula que el gasto medio anual de este servicio sea de unos 13,3 millones de euros sumando los dos lotes.

Una vez aprobado este expediente, la consejería competente lanzará en los próximos meses la licitación con la finalidad de adjudicarlo antes de finalizar el año.

Como explica el ejecutivo, con este contrato se va a garantizar la conservación de más de 450 kilómetros de la red viaria insular que es competencia del cabildo, unos lotes que incluyen vías tan importantes como la autovía GC-1, la GC-10 (Avenida del Cabildo), la GC-100 (Circunvalación a Telde), o la GC-60 (Maspalomas-Tunte).

Reparto de la inversión

Los trabajos a contratar con esta nueva licitación se distinguen en tres grupos de actividades u operaciones: Operaciones de ayuda a la vialidad, que incluyen servicios centrales y equipos para intervenciones urgentes; Actuaciones de mantenimiento o de conservación ordinaria (programadas); Y, por último, actuaciones de rehabilitación y mejora de los elementos o de conservación extraordinarias.

El primer grupo, Operaciones de ayuda a la vialidad, tiene prioridad sobre el resto de los trabajos y está constituido por las actividades que permiten mantener las carreteras en condiciones adecuadas para su utilización.

Incluyen, entre otras, las siguientes actividades: atención a accidentes y a incidencias, entendiendo como tales las que afectan a la calzada y sus márgenes; reparación de deterioros urgentes que puedan afectar a la seguridad vial; y actuaciones en momentos de meteorología adversa o Fenómenos Meteorológicos Adversos (FMA).


Sistema inteligente en Julio Luengo

Además, y dentro del área de Obras Públicas del Cabildo, el Pleno también aprobó hoy el gasto plurianual de 127.772 euros para el contrato de suministro denominado Implantación de Sistemas ITS (Sistemas Inteligentes de Transporte) para la gestión inteligente del túnel Julio Luengo.

Con este contrato se pretende adquirir tanto las infraestructuras como el software, hardware y servicios profesionales necesarios para una gestión autónoma y automatizada del túnel más importante de la red de carreteras de la isla.

La actuación consiste en la implantación de un sistema inteligente para gestionar la ocupación del túnel Ingeniero Julio Luengo mediante la captación de las características de los flujos de vehículos que se producen a lo largo del día, en tiempo real y evaluando su morfología, definición de zonas estáticas, dinámicas, número de vehículos por carril, obstáculos persistentes, etcétera.

La duración de este contrato será de 15 meses y se prevé que entre en funcionamiento en el segundo trimestre de 2026.