La investigación comenzó después de que agentes de la Guardia Civil tuvieran conocimiento de la existencia de un criadero ilegal de gallos
Informa. Carolina Rodríguez / Daniel Marrero
La Guardia Civil ha investigado a cinco personas por un delito de maltrato animalal presuntamente cortar ilegalmente crestas a gallos de pelea en Tenerife.
Dos de los investigados por cortar ilegalmente las crestas a gallos de pelea en Tenerife. Imagen cedida. Guardia Civil.
La investigación comenzó después de que agentes de la Guardia Civil tuvieran conocimiento de la existencia de un criadero ilegal de animales que se dedicaba a la cría de gallos de combate, sorprendiendo los agentes a los investigados cuando realizaban ilegalmente las intervenciones veterinarias para cortar la cresta a los gallos (decresta-afeitado) utilizando unas tijeras afiladas y punzantes.
Registro de los agentes
Posteriormente, tras las inspección de las dependencias, los agentes pudieron comprobar que recientemente se había ejecutado el descreste-afeitado de, al menos, diez ejemplares juveniles de macho de gallos combatientes (Gallus gallus), que aún se encontraban con sangrado latente en la cabeza, plumaje y en el propio corral, según ha informado la Guardia Civil en nota de prensa.
Asimismo encontraron otros 18 ejemplares macho que ya habían sido descrestados en temporadas anteriores. También pudieron observar durante la inspección una dependencia que parecía ser utilizada como centro de cuarentena.
Productos veterinarios
En concreto, en dicha dependencia encontraron diferentes productos veterinarios. Tales como medicamentos de prescripción veterinaria, algunos de ellos caducados. Además de productos farmacológicos para uso humano, careciendo de las obligatorias recetas e instrumental sanitario-quirúrgico (pinzas, tijeras, alicates, bisturís, agujas, jeringas, vías cutáneas, etc.). Todo ello era utilizado para cortar la cresta de los gallos estando parte del mismo usado y con restos de óxido.
Por estos hechos, la Guardia Civil ha instruido diligencias que han sido remitidas a la autoridad judicial competente y en las que acusan a los implicados de un delito de maltrato animal y otro de intrusismo laboral por ejercer la profesión de veterinario sin estar habilitado.
Cabe destacar que aunque las plantas sean naturales cuentan con contraindicaciones que conviene saber antes de consumirlas
Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.
El uso de las plantas medicinales como remedio curativo no es nuevo. Lo que sí resulta novedoso es la alta demanda que tienen algunas de ellas para tratar la ansiedad. La que se considera la enfermedad del siglo XXI.
Imagen archivo RTVC.
No obstante y aunque sean naturales, las plantas cuentan con contraindicaciones que conviene saber antes de consumirlas.
Así es que, con propiedades curativas, las plantas se han convertido en aliadas frente a las desagradables sensaciones que provoca la ansiedad, pero que sea natural, no quiere decir que no tenga contraindicaciones.
Consultar con un especialista
De hecho, desde el ámbito de la medicina se considera que personas que tengan problemas renales o problemas hepáticos se debe tener especial cuidado o en el caso de una cirugía, donde podría alterar los efectos anestésicos.
Por tanto, se debe consultar con un especialista para personalizar así el tipo y la dosis, tanto de las plantas medicinales como de los suplementos.
La consejeraregional de Universidades, Migdalia Machín, indicó que desde el Gobierno de Canarias «se apuesta por consolidar la investigación»
Imagen archivo RTVC.
La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura (CUCIC) del Gobierno canario, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), ha concedido 2.306.000 euros para financiar nuevos contratos predoctorales y estancias destinados al personal investigador de las universidades de La Laguna y de Las Palmas de Gran Canaria, así como de la Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Universidades públicas
Esta inversión permitirá alcanzar al Gobierno canario un total de 90 contratos predoctorales, concretamente, se subvencionarán 41 en la Universidad de La Laguna (ULL), 41 en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), cuatro en la FIISC y otros cuatro en el CSIC, según ha informado la Consejería regional de Universidades en nota de prensa.
Al respecto, la consejera regional de Universidades, Migdalia Machín, indicó que desde el Gobierno de Canarias «se apuesta por consolidar la investigación como motor de desarrollo y progreso» para el archipiélago.
«Estos contratos no solo ofrecen oportunidades reales a quienes inician su carrera académica, sino que refuerzan nuestras universidades y centros científicos, fundamentales para afrontar los retos de futuro», expuso.
Compromiso del Gobierno
Asimismo señaló que esta financiación responde al compromiso del Gobierno canario en cuanto al fortalecimiento del sistema de I+D+i, así como al objetivo de «favorecer la vertiente académica como una salida profesional, dar continuidad al programa predoctoral y mejorar los procedimientos para hacerlo más ágil y eficaz».
En este sentido, manifestó que cada orden de concesión contempla la contratación de personal investigador y acciones complementarias para enriquecer la formación. Asimismo expuso que en las cuatro instituciones se incluirán también «estancias breves» en facultades u organismos de investigación nacionales e internacionales para que las personas beneficiarias puedan adquirir y compartir conocimiento con otros expertos, «mejorando su formación e impulsando el desarrollo de su tesis doctoral».
Fuentes del Cabildo Catedralicio de Córdoba han explicado a EFE que la nocturna es la única visita que no se ha retomado después de que el sábado se hicieran con normalidad la visitas
Imagen archivo RTVC.
La Mezquita-Catedral de Córdoba retoma poco a poco su normalidad después del incendio en el que una capilla colapsó y se derrumbó el techo y otras dos resultaron afectadas, con la excepción de las visitas nocturnas al monumento que aún no se han restablecido.
Mezquita de Córdoba
Fuentes del Cabildo Catedralicio de Córdoba han explicado a EFE que la nocturna es la única visita que no se ha retomado después de que el sábado se hicieran con normalidad la visitas guiadas y las de la Torre del Campanario.
Se prevé realizar el próximo lunes distintas pruebas para ver si se pueden retomar estas visitas nocturnas tras comprobar si ha resultado dañado por el incendio alguna instalación de luz y sonido del espectáculo ‘El Alma de Córdoba’.
Conocimiento profundo
Este espectáculo propone, según la información de la web de la Mezquita-Catedral, una manera de redescubrir el monumento, en el que luz, sonido e imagen se unen para trasladar al visitante hacia un conocimiento más profundo.
Las visitas nocturnas se suspendieron en la noche del pasado viernes, ya que estas tienen lugar durante el verano a las 22:00 horas y el incendio se originó alrededor de las 21:15 entre la capilla del Baptisterio y la del Espíritu Santo, en la ampliación que llevó a cabo Almanzor en el interior de la Mezquita-Catedral.
Estructura de la construcción
Esta ampliación de Almanzor, llevada a cabo entre los años 976 y 1002, es la tercera y última que se ejecutó en la Mezquita-Catedral con la incorporación de ocho naves.
El resultado de la ampliación, en la que lo arquitectos copiaron la estructura de la construcción de Alhaken II, abaratando los costes y eliminando lo superfluo, confirió a esa parte de la mezquita un parecido a una construcción militar, y un carácter esencialmente utilitario.
El incendio es el tercero que sufre en su milenaria historia la Mezquita-Catedral en la que ha registrado dos anteriores de los que se tengan constancia: El primero en 1910, hace 115 años, y el segundo en 2001.
El herido presentaba traumatismo facial y costal de carácter moderado, por lo que fue trasladado enambulancia al Hospital del Norte
Sala operativa del 112 Canarias. Imagen archivo RTVC.
Un hombre ha resultado herido de carácter moderado durante una reyerta en una vía pública de Icod de Los Vinos, en la isla de Tenerife. Según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.
Los hechos se han producido a las 19.00 horas de este sábado en el Camino La Patita del citado municipio, lugar hasta el que se trasladó personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) que, al llegar a la zona, comprobó que el afectado presentaba traumatismo facial y costal de carácter moderado, por lo que fue trasladado en ambulancia al Hospital del Norte.
En el lugar del incidente también se personaron agentes de la Policía Local, que instruyeron las diligencias correspondientes.
Las últimas cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre salarios corresponden al cierre de 2024
Imagen archivo RTVC.
Los salarios en las principales ramas del turismo subieron entre un 10,2 %, en alojamientos, y un 19,1 %, en el área de hostelería, entre diciembre de 2019 y ese mes de 2024, con lo que perdieron poder adquisitivo, ya que la inflación en ese tiempo superó el 21 %.
Datos según el INE
Las últimas cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre salarios corresponden al cierre de 2024, por lo que no se conocen datos oficiales sobre la evolución durante este año.
Los datos utilizados se refieren a tres ramas: alojamientos, hostelería y agencias de viajes. Se han dejado fuera otros segmentos como el transporte porque el INE no desglosa el capítulo específicamente turístico.
Sólo el sector de las agencias de viajes, con una media salarial de 27.704 euros al año, se sitúa en línea con la media de la economía en su conjunto, donde alcanza los 27.559 euros. Alojamientos y hostelería quedan un 25 y un 39 % por debajo de esa media nacional.
Sector alojativo
En concreto, los sueldos y salarios subieron un 10,2 % en el sector alojativo, con una media de 20.590 euros brutos anuales al finalizar 2019, y 22.700 euros al cierre de 2024.
Aquí los sueldos crecieron algo por debajo de lo que lo hicieron los costes laborales que soportan las empresas (fundamentalmente cotizaciones sociales), que en el mismo periodo aumentaron un 12 %.
Es decir, el trabajador se lleva a su casa un 71,5 % de lo que desembolsa el empleador. El resto se destina a cotizaciones a la Seguridad Social, formación y ayudas sociales, entre otros conceptos.
Clasificación Nacional de Actividades
En el sector de hostelería, los salarios alcanzaron al final de 2024 una media de 16.777 euros brutos, un 19 % por encima de los 14.100 del cierre de 2019. Es el área de actividad con los salarios más bajos, un 39 % inferior a la media de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas que recoge el INE.
En este caso, la subida salarial creció prácticamente al mismo ritmo que los costes laborales, que lo hicieron un 21,3 % y cerraron el año pasado en una media de 20.494 euros. Aquí los costes no salariales representan el 27,5 % del total.
Agencias de viajes
Los sueldos más altos entre las tres clasificaciones de actividades se dieron en agencias de viajes y servicios de reservas, que a cierre de 2024 computaban un salario medio bruto anual de 27.704 euros, un 17 % por encima de los 23.676 euros de finales de 2019.
La subida del coste laboral total en esta área fue del 18,2 %, hasta 38.079 euros de media por persona. Un 27,2 % de ese coste total fue a los otros conceptos distintos del salario.
Así, ninguno de los tres segmentos consiguió mantener el poder adquisitivo, porque en el periodo considerado los precios subieron un 21,3 %, también según el INE.
Los hechos sucedieron en la tarde de este sábado en dicha playa, desde donde se alertó del rescate de un hombre en parada cardiorrespiratoria
Imagen archivo RTVC.
Un hombre, se encuentra en estado grave tras ser rescatado de la playa de Los Cristianos, en Arona (Tenerife). El afectado presentó síntomas de ahogamiento incompleto. Según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.
Parada cardiorrespiratoria
Los hechos sucedieron en la tarde de este sábado en dicha playa, desde donde se alertó del rescate de un hombre en parada cardiorrespitaroria y con signos de ahogamiento, por lo que los socorristas comenzaron con las maniobras de reanimación cardiopulmonar.
Una vez llegó el personal sanitario del Servicio de Urgencias Canario (SUC) continuaron con las maniobras de reanimación cardiopulmonar en su estadio avanzado, consiguiendo revertir la situación, y tras estabilizarlo lo trasladaron en una ambulancia medicalizada al Hospital Nuestra Señora de La Candelaria.
En el lugar del incidente también se personaron agentes de la Policía Nacional que se encargaron de instruir las diligencias correspondientes.
El ministro de Exteriores de Venezuela, Yván Gil, denunció a finales de julio el «secuestro» de 33 menores venezolanos en territorio estadounidense
Imagen archivo RTVC.
El Ministerio de Interior, Justicia y Paz de Venezuela informó del regreso de 194 ciudadanos nacionales desde Estados Unidos, entre ellos seis menores, en el marco del plan de repatriación ‘Vuelta a la Patria’, una iniciativa impulsada por el Gobierno de Nicolás Maduro para trasladar de vuelta al país a aquellos ciudadanos que se encuentran en el extranjero.
Repatriados por EEUU
«A los 194 deportados se les aplicarán los protocolos de atención médica correspondientes». Reiteraron las autoridades venezolanas.
El ministro de Exteriores de Venezuela, Yván Gil, denunció a finales de julio el «secuestro» de 33 menores venezolanos en territorio estadounidense que se les separó de sus familiares al ser éstos deportados.
Ministerio del Interior
«Con lágrimas en los ojos y emociones encontradas se recibieron estos niños y niñas por sus familias en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar». Según afirmó el Ministerio del Interior al respecto de la llegada de los seis menores en el nuevo vuelo de repatriación.
Esta llegada de venezonalos desde Estados Unidos se produce pocos días después de que el país norteamericano anunciase una recompensa de 50 millones de dólares. En concreto, a cambio de información que facilite el arresto del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, elevando así la cifra de 25 millones de dólares (algo más de 21 millones de euros) anunciada a principios de este año.
El piloto, Raúl Hernández, sufrió un percance mecánico que le hizo perder más de 14 minutos
Imagen cedida.
A pesar de sufrir una penalización de diez segundos, el galo Pierre-Louis Loubet, campeón del mundo de WRC2 en la temporada 2019, acompañado por su paisano Loris Pascaud a los mandos de un Citroën C3 Rally2, lograron el triunfo en el 27º Rallye Isla de Los Volcanes – Trofeo Ciudad de Arrecife, cita del Campeonato de España de Rallys de Tierra-CERT Rallycar. Además de los campeonatos de Canarias, Las Palmas y Lanzarote.
La prueba empezó con el dominio del canario Raúl Hernández y el copiloto gallego José Murado (Škoda Fabia RS Rally2). Fueron los más rápidos en el único tramo del viernes. Sin embargo, el sábado sufrieron un percance mecánico que les hizo perder más de siete minutos y toda opción a la victoria. Tras solucionar los distintos problemas técnicos, y tras perder casi 14 minutos en dos tramos siguieron pisando el acelerador.
Líderes del CERT 2025
Los líderes del CERT 2025, Gil Membrado y Alejandro López (Ford Fiesta Rally2), se colocaron primeros en las dos especiales del día. No obstante, Loubet y Pascaud terminaron ganando la cita lanzaroteña en su primera participación.
Terceros en el inicio de la jornada y segundos en la recta final se situaron el ex campeón del CERT y actuales líderes del Campeonato de Canarias de Rallys de Tierra, el grancanario Juan Carlos Quintana y el majorero Jonathan Hernández (Škoda Fabia RS Rally2).
Jornada de sábado
Raúl Hernández y José Murado actuales líderes del Campeonato de España de Rallies de Tierra han tenido que abandonar esta competición del motor, por la rotura de una rótula de dirección en el tramo de Teguise.
Hernández, a los mandos de su Skoda Fabia RS Rally2 de Gamace MC Competició, marcó el mejor tiempo en el tramo de calificación por delante de Membrado. También hizo lo propio en el primer tramo del rally, la súper especial en Arrecife.
La rotura de la rótula ha tenido lugar en el primer tramo del sábado, saliendo detrás de Membrado y el resto de pilotos principales.
Agenda de viernes
Raúl Hernández y José Murado marcan los mejores tiempos el primer día de la 27º edición del Rally Isla de Los Volcanes. Con su Skoda Fabia RS Rally2 consigue un tiempo de (1:41.1) de la Súper Especial que abre la competición.
La agenda de este viernes ha estado protagonizada por el Shakedown, entrenamientos, Verificaciones Técnicas, Tramo de Calificación, Súper Especial y Ceremonia de Salida.
El momento más importante llegaba con la Súper Especial de 1,54 km. que se desarrollaba en la capital de la isla de Lanzarote, donde otra vez Raúl Hernández y José Murado marcaban la pauta, haciéndose con el mejor tiempo y siendo los primeros líderes del Rally Isla de Los Volcanes.
La jornada ha concluido con la presentación oficial de los equipos y la elección del orden de salida en la Avenida Fred Olsen.
Puntuable para el Campeonato de España de Tierra
La 27ª edición del Rallye de Tierra Isla de los Volcanes – Trofeo Ciudad de Arrecife, puntuable para el Campeonato de España de Rallies de Tierra (CERT) y para el Campeonato de Canarias, continuará mañana con las pruebas decisivas.
El Rallye Isla de los Volcanes vive su momento clave
El sábado contó con ocho tramos cronometrados repartidos en cuatro secciones. Por la mañana, los pilotos afrontaron los tramos de Teguise (Orvecame) y Soo-Tinajo (Naviera Armas-Trasmediterránea) , mientras que por la tarde se disputaron también dos pasadas por los tramos de Tinajo (Centros Turísticos de Lanzarote) y Yaiza-Tías (CICAR).
La ceremonia de entrega de trofeos se celebró en la Avenida Fred Olsen, junto a la Playa del Reducto.
La edición de este año contó con un plantel de primer nivel. En lo alto de la clasificación del CERT se encontraban Gil Membrado y Alejandro López a bordo de un Ford Fiesta R5 MKII, seguidos por los rusos Aleksandr Semenov y Aleksei Ignatov con un Hyundai i20N Rally2. También estuvo presente el francés Pierre-Louis Loubet, expiloto oficial en el Mundial de Rallies y campeón del WRC2 en 2019, que compitió con un Citroën C3 R5 copilotado por Loris Pascaud.
Dónde ver el Rallye Isla de los Volcanes 2025
Entrevistas desde control stop SS1 Ciudad de Arrecife
Una canaria inmersa en la cultura maorí, un hotel de esencia palmera en Indonesia y un isleño que practica artes marciales en Japón protagonizan la nueva entrega del programa
Este lunes, a las 21:30 horas, en Televisión Canaria
La segunda temporada de ‘Embajadores, de Canarias para el Mundo‘ continúa su recorrido por el mundo de la mano de canarios y canarias que, sin perder de vista su lugar de origen, han construido nuevos lazos y proyectos en distintos puntos del planeta, llevando consigo la identidad y el espíritu isleño.
Este lunes 11 de agosto, a las 21:30 horas, justo después del Telenoticias 2, el programa más viajero de Televisión Canaria invita a los espectadores a conocer el lado más canario de Nueva Zelanda, Indonesia y Japón.
En Auckland (Nueva Zelanda), el programa presenta la historia de Lucía, una canaria que ha encontrado un segundo hogar en la tierra de la Gran Nube Blanca. Su experiencia pone en valor el diálogo entre culturas diferentes, en este caso, entra la canaria y la maorí, con la que ha forjado intensos vínculos personales y profesionales.
Desde Oceanía, el viaje continúa hasta Gili Air (Indonesia), donde Elena ha creado un rincón canario bautizando su hotel con el nombre de «La Isla Bonita», en homenaje a La Palma. Su proyecto es un testimonio de cómo el amor por nuestras islas puede inspirar iniciativas en ualquier parte del mundo.
La tercera historia transcurre en Tokio (Japón), escenario del camino personal y profesional de Pedro, un apasionado de las artes marciales que ha convertido su disciplina en un puente entre la cultura japonesa y sus raíces canarias.