Este viernes 18 de julio arrancó el Tenerife Cook Music Fest 2025 en Santa Cruz de Tenerife con una jornada que promete marcar el inicio del festival.
La cantante estadounidense Jennifer López (c) actúa este viernes en el festival Tenerife Cook Music Fest, celebrado en Santa Cruz de Tenerife. EFE/Alberto Valdés
Apenas comenzó la tarde, a las 17:00 horas, abrieron las puertas del Recinto Ferial en la capital tinerfeña donde comenzó uno de los festivales de música latina más esperados no solo de Canarias, sino del panorama nacional con la asistencia de más de 60.000 personas.
Para la jornada del pasado viernes, en la que actuaron una decena de artistas, entre ellos de renombre internacional, se vendieron todas las entradas en las últimas horas, incluso las de la zona general. No obstante, aún quedan los últimos pases para el resto del fin de semana.
Este viernes el festival comenzó con el ‘urban mood’. Las puertas se abrieron a las 17:00 horas y las actuaciones dieron comienzo a las 17:15 horas. Así, el primer día del festival cumplió como el plato fuerte de una jornada festiva que encabezó Jennifer López, artista multifacética con más de tres décadas de trayectoria y un éxito intacto.
El cantante colombiano Beéle actúa este viernes en el festival Tenerife Cook Music Fest, celebrado en Santa Cruz de Tenerife. EFE/Alberto Valdés
El colombiano Beéle protagonizó también la noche, una de las promesas emergentes de la música latina con temas como ‘Frente a mar’ o ‘Loco’. Otro de los grandes artistas que encabezan el cartel es el reguetonero estadounidense Justin Quiles, que actuó al final de la jornada.
Más cercanos al panorama nacional, el DJ y cantante Juan Magán repite en Canarias, un clásico de la música electrolatina con temas, como ‘Bailando por ahí’, ‘Verano Azul o ‘Si no te quisiera’.
Orden de actuación
Aunque la organización del festival no detalló los horarios de cada actuación, lo cierto es que sí dioa conocer el orden de actuación de los diez artistas de la noche. Aparte de los cuatro nombres que encabezaronn la jornada del viernes, artistas locales y nacionales amenizaron el viernes para poner el broche a una inauguración que dio la talla.
‘Respawn in Canarias’ se traslada en su próximo capítulo a la Tenerife Lan Party 2025
Ofrecerá una crónica sobre esta importante cita con entrevistas a influencers y a desarrolladores de videojuegos
17/04/2023 Imagen de archivo de TLP Tenerife en el Recinto Ferial. EFE: Europa Press.
El periodo estival sigue su curso en la Radio Canaria con contenidos frescos y nuevos como el que trae cada domingo ‘Respawn en Canarias‘, el programa de referencia de videojuegos en el Archipiélago presentado por Saúl García y Manuel Navas.
Este domingo 20 de julio a las 15:00 horas, ‘Respawn in Canarias’ emitirá una edición especial desde La Tenerife Lan Party 2025 (TLP), el evento de tecnología y entretenimiento más importante de Canarias. Desde el 16 y hasta el 20 de julio, el Recinto Ferial de Tenerife reúne a miles de jóvenes en torno la tecnología, los videojuegos y la innovación que conviven las 24 horas con sus ordenadores o consolas.
Desde esta importante cita para la industria del videojuego, Saúl García y Manuel Navas no solo seguirán su recorrido habitual por las tendencias y noticias sobre el videojuego en Canarias y a nivel internacional, sino que ofrecerán a los oyentes una crónica exclusiva sobre el encuentro, incluyendo entrevistas a influencers y a desarrolladores de videojuegos allí presentes.
Sobre ‘Respawn en Canarias’
El programa, cuyo nombre hace un guiño a esa segunda oportunidad para comenzar una partida en un videojuego tras haber sido eliminado por otro jugador, repasa cada semana las noticias internacionales así como locales, además de entrevistar a personas vinculadas al sector, ya sean canarios o de cualquier parte del mundo.
Este proyecto radiofónico, que nació a raíz de la afición de dos jóvenes periodistas por el mundo del videojuego, Saúl García y Manuel Navas, cuenta además con una sección donde interactúa con la audiencia mediante audios en respuesta a preguntas lanzadas en redes sociales.
El país sudamericano recibió a 252 detenidos tras liberar a un grupo de presos políticos y a diez estadounidenses
El Gobierno de Nicolás Maduro recibió este viernes a 252 venezolanos detenidos desde marzo en El Salvador y accedió a liberar a un grupo de presos políticos y a diez estadounidenses, en un inédito intercambio entre Caracas y Washington, aún sin relaciones diplomáticas, y que tuvo como aliado al expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero.
Venezuela anunció, de manera paralela, que 251 migrantes llegaron en un vuelo de deportación desde EE.UU., en el que viajaban 7 de los 31 menores de edad que el Ejecutivo de Maduro denunció como ‘secuestrados’ en ese país, después de que las autoridades estadounidenses los apartaran de sus padres deportados.
Acuerdo EEUU-El Salvador
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, fue el primero en informar el acuerdo, al afirmar a través de sus redes sociales de la liberación de diez estadounidenses por parte de la Administración de Maduro y de un número indeterminado de «presos políticos», a cambio del regreso de los venezolanos encarcelados en El Salvador.
Según el secretario, esto se logró «gracias al liderazgo» del presidente de su país, Donald Trump, y agradeció igualmente al presidente salvadoreño, Nayib Bukele, «por ayudar a asegurar un acuerdo para la liberación» de los estadounidenses detenidos, «además de la liberación de los presos políticos venezolanos».
También en X, Bukele confirmó la entrega de «todos los venezolanos detenidos» en su país, quienes permanecían en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una megacárcel para pandilleros en El Salvador, a la que fueron enviados bajo acusaciones de pertenecer a la banda transnacional del Tren de Aragua.
El gobernante salvadoreño apuntó que, «como se ofreció al régimen venezolano en abril», se realizó «este intercambio a cambio de un número considerable de presos políticos» en el país caribeño y de estadounidenses que aseguró que Caracas los mantenía «como rehenes».
«Estos individuos se encuentran ahora de camino a El Salvador, donde harán una breve parada antes de continuar su viaje a casa», escribió el mandatario. La operación implicó el desplazamiento de dos aeronaves venezolanas hasta suelo salvadoreño para el retorno de los 252 migrantes detenidos.
También la Cancillería en Caracas confirmó la liberación de los detenidos en El Salvador, hecho por el que agradeció «una vez más» a Rodríguez Zapatero, por «sus valerosas gestiones en aras del diálogo político, la paz y la reconciliación en Venezuela».
Migrantes y detenidos de vuelta
Este viernes, durante un acto transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), Maduro anunció la llegada de los dos aviones con los detenidos y advirtió que los «rescataron y liberaron de los campos de concentración y tortura de Nayib Bukele», después de que permanecieran 125 días en el país centroamericano.
Maduro agradeció a Trump «por la decisión de rectificar esta situación totalmente irregular«, así como a la Iglesia Católica, al papa León XIV, al cardenal de El Salvador, Gregorio Chávez, y a Rodríguez Zapatero.
«Venezuela hizo un canje pagando caro, pero había que liberarlos. Entregamos a un grupo de terroristas convictos y confesos que vinieron a Venezuela y capturamos a tiempo antes de que intentaran matar al presidente de la república, la vicepresidenta, algunos líderes revolucionarios, civiles y militares de Venezuela», añadió.
Según el líder chavista, la fórmula fue «terroristas por inocentes», pero consideró que Venezuela sale «victoriosa».
Venezuela denuncia maltratos
Desde el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, que sirve a Caracas, el ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, denunció que los migrantes fueron blanco de disparos de perdigones antes de subir al avión.
«Cuando iban bajándose de los autobuses, cuando estaban montándose en el avión, les dispararon perdigones. Hay varios jóvenes heridos«, afirmó el titular del Interior, quien se desplazó hasta la terminal aérea junto con el jefe negociador del chavismo, Jorge Rodríguez, y la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, entre otros funcionarios.
Cabello denunció, además, que el segundo avión enviado a El Salvador «no querían dejarlo despegar», porque, según aseguró, el gobernante de ese país perdió «el negocio de lo que le iban a pagar por cada migrante que tuviera en el campo de concentración», en alusión a la cárcel de máxima seguridad.
Previamente, Maduro había dicho que uno de los jóvenes detenidos en el Cecot «perdió un riñón, producto de las palizas que le dieron».
Horas antes, aterrizó en el país un vuelo con venezolanos deportados, entre ellos siete niños, que recibió, entre otros funcionarios, Cabello, y la primera dama y diputada, Cilia Flores, quien celebró que los menores hayan sido «liberados» y «rescatados».
La selección española femenina eliminó a la anfitriona Suiza para avanzar a unas semifinales históricas de la Eurocopa
La selección española femenina eliminó a la anfitriona Suiza para avanzar a unas semifinales históricas de la Eurocopa tras un intenso partido que se decidió en la segunda parte, con los goles de Athenea del Castillo y Claudia Pina y en el que falló dos penaltis.
Eurocopa Femenina 2025 | España conquista Berna y avanza a unas semifinales históricas/ EFE (Ana Escobar)
España nunca había superado una ronda eliminatoria en la Eurocopa. En su historia reciente, cayó en cuartos de final en Suecia 2013, Países Bajos 2017 e Inglaterra 2022. En la edición de 1997 sí llegó a semifinales, pero pasó directamente de la fase de grupos a la antesala de la final porque no había duelo de cuartos de final. Siguen escribiendo la historia.
Victoria en territorio hóstil
Las campeonas del mundo acabaron con el sueño de la anfitriona. Ni la valentía de las futbolistas suizas acompañadas por más de 26.000 seguidores suizos ni las imágenes de la victoria de la selección masculina sobre España en la fase de grupos del Mundial de 2010 fueron suficiente para acabar con España, que superó el muro de los cuartos de final.
Con todo el estadio teñido del rojo de la bandera suiza y con tan solo 2.260 seguidores españoles, España no comenzó cómoda ante un rival que en su primera vez en cuartos de final creyó que era posible y plantó cara a la selección de Montse Tomé.
El plan de resistencia de Pia Sundhage pasó por convertir a Wälti en la sombra de Alexia, reducir los huecos y mantener el orden. Y le salió bien. La primera posesión larga fue para Suiza. Con intensidad, la selección helvética luchaba cada balón sin perder posicionamiento. Por el contrario, España estaba demasiado acelerada y no decidía con claridad.
Atacaba y atacaba España sin control, hasta que Riesen derribó a Mariona dentro del área en el minuto nueve y la mallorquina fue la encargada de lanzar la pena máxima. Pero quiso ajustar tanto el disparo que la lanzó fuera. El fallo de la futbolista del Arsenal fue un reflejo de la incomodidad, ansiedad e imprecisión de las españolas.
Pero Pina hizo un rápido ‘reset’ y se echó el equipo a la espalda. Se convirtió en la agitadora del partido. Peng tuvo que volar para rechazar un centro peligroso y una falta directa que la catalana puso con toda la intención en la que fueron las dos ocasiones más claras de la primera parte junto a un testarazo de Paredes que se estrelló en el poste en el 42. Pese a que Suiza no probó a Cata Coll en su debut, se sentía poderosa. Tenía el partido donde quería.
Los goles esperaron a la segunda parte
Tras el descanso, Suiza comenzó a dejar más huecos y España comenzó a fluir. La anfitriona se salvó de una doble ocasión de Patri Guijarro y Esther González, pero no pudo frenar a una Athenea del Castillo que solo necesitó cuatro minutos sobre el campo para decantar el partido.
Con un taconazo en la frontal, Aitana dejó sola a Athenea, que no falló en el mano a mano ante la guardameta suiza. Con un disparo raso, puso el 1-0 después de una parada de Cata a un disparo a bocajarro de Pilgrim. España se desmelenó y Claudia Pina aprovechó el duro golpe para poner cinco minutos después el 2-0 con un golazo.
Todavía pudo marcar algún gol más España, pero Alexia falló el segundo penalti de la noche en el minuto 88. Esta vez, lo paró Peng. En el día que más costó, España supo ganar para avanzar a unas semifinales en las que ya espera al ganador del duelo entre Francia y Alemania.
Fase de grupo de ambos conjuntos
España llegaba a esta cita con el cartel de favorita indiscutible. La actual campeona del mundo firmó una fase de grupos impecable: tres victorias en tres partidos, con un balance demoledor de 14 goles a favor y solo 3 en contra. Las de Montse Tomé golearon 5-0 a Portugal, 6-2 a Bélgica y se impusieron por 3-1 a Italia, mostrando una superioridad tanto ofensiva como táctica.
Por su parte, Suiza hizo historia alcanzando por primera vez unos cuartos de final en un gran torneo internacional. Lo logró gracias a un juego sólido y a la ventaja de jugar en casa, sumando buenos resultados ante selecciones como Noruega y Austria.
Este domingo, a las 15:20 horas, Televisión Canaria propone una sobremesa de humor para disfrutar en familiar con esta divertida película de Tom Shadyac
Televisión Canaria ofrece este domingo una sesión de cine de humor para disfrutar la sobremesa con una sonrisa. A partir de las 15:20 horas, justo después de los Informativos, el canal público emite ‘Como Dios’ (2003), una divertida película dirigida por Tom Shadyac y protagonizada por un elenco de auténtico lujo: Jim Carrey, Jennifer Aniston y Morgan Freeman.
La historia sigue a Bruce Nolan (Jim Carrey), un reportero de una emisora local de Buffalo al que nunca toman en serio. Conocido por sus reportajes humorísticos y de interés humano, se siente frustrado con su vida y anhela una carrera más significativa, mientras su novia Grace (Jennifer Aniston), dueña de una guardería, encuentra satisfacción en su vida tal y como es y disfruta ayudando a los demás a diario.
Tras sufrir el peor día de su vida y perder su trabajo, Bruce despotrica contra el mismísimo Dios (Morgan Freeman) y le culpa por la forma en que administra el mundo. Pero Dios, cansado de escuchar la misma queja, le concede todos sus poderes y le plantea un desafío único: demostrar que él puede hacerlo mejor.
A través del humor y la ternura, ‘Como Dios’ invita a reflexionar sobre el poder y las decisiones que moldean nuestro mundo, en una divertida sobremesa para disfrutar en familia de la tarde del domingo en Televisión Canaria.
Los hechos tuvieron lugar sobre las 12:40 horas en el barrio marinero de San Cristóbal
Dos hombres, uno de 70 y el otro de 65 años, fueron rescatados con signos de ahogamiento en la zona de baño de San Cristóbal, en Las Palmas de Gran Canaria. El primero falleció tras el rescate mientras que el segundo se vio afectado de carácter moderado.
Según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias, los hechos tuvieron lugar este viernes 18 de julio sobre las 12:40 horas en el barrio marinero de la capital grancanaria.
Llegada y asistencia
Hasta la llegada de los recursos al lugar, un enfermero coordinador del Servicio de Urgencias Canario (SUC) que atendió además una de las llamadas de los alertantes constató, a través del interrogatorio, que uno de los afectados se encontraba en parada cardiorrespiratoria.
Asisten a tres personas sacadas del mar en el barrio grancanario de San Cristóbal . Imagen de Archivo
A su llegada al lugar del incidente, el personal del SUC, desplazado en cinco ambulancias y un Vehículo de Intervención Rápida (VIR), continuó practicando maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzadas sin obtener resultado. Finalmente, solo pudo confirmar el fallecimiento del hombre de 70 años.
Por otro lado, asistieron al segundo afectado, que presentaba signos de ahogamiento incompleto de carácter moderado, por lo que se trasladóal Hospital Universitario Insular de Gran Canaria.
La UD Las Palmas cedió al jugador Aboubacar Bassinga al Ceuta hasta el próximo 30 de junio, según anunció este viernes el club isleño.
La UD Las Palmas cede a Aboubacar Bassinga al Ceuta / Imagen de UD Las Palmas
El centrocampista marfileño, de 20 años, se incorporó en el inicio del pasado curso a la disciplina del Mirandés, también a préstamo, y en febrero regresó a la entidad amarilla para jugar en el filial Las Palmas Atlético, al que ayudó a conseguir el ascenso a la Segunda Federación.
Bassinga jugó el jueves en Marbella como lateral izquierdo y se retiró del campo lesionado en el primer partido de pretemporada del conjunto amarillo, frente al Orlando Pirates sudafricano.
Ahora pasará a formar parte de la plantilla del Ceuta, rival de la UD Las Palmas esta temporada en Segunda División, al que visitará en la decimoctava jornada del campeonato.
El grupo tiene programado conciertos en Tenerife y Milán para esta semana
La compañía Iberia perdió este viernes en Amsterdam los instrumentos, vestuarios y maletas de algunos de los integrantes de la orquesta de salsa el Gran Combo de Puerto Rico, que tiene previsto tocar en el Tenerife Cook Music Fest 2025 este sábado.
El Gran Combo de Puerto Rico pierde sus instrumentos y su equipaje con Iberia en Amsterdam / Imagen de EFE
«Querida fanaticada: Nuestros instrumentos, vestuarios y varias maletas del equipo de El Gran Combo de Puerto Rico se quedaron de rumba en Amsterdam… ¡Iberia todavía no da con ellos, aunque los AirTags nos dicen exactamente dónde están!», indicó la agrupación musical en su cuenta de Facebook.
La legendaria orquesta de El Gran Combo de Puerto Rico, fundada en 1962 por Rafael Ithier, es una de las agrupaciones de la salsa más importantes a nivel internacional.
Mensajes de ánimo en redes sociales
Esta semana la orquesta tiene programados conciertos en Tenerife y en Milán, por lo que solicitaron a los fanáticos que les ayudaran a presionar a Iberia para encontrar sus pertenencias.
«Estamos listos para presentarnos esta semana en Tenerife y Milán, pero necesitamos que Iberia haga su parte para que la salsa siga sonando como es. ¿Nos das la mano? Les pedimos a todos nuestros seguidores que nos ayuden etiquetando/escribiendo a @Iberia y exigiendo que nos devuelvan nuestras pertenencias urgentemente», subrayó El Gran Combo de Puerto Rico.
Por su parte, Iberia comentó en la publicación: «Hola. Comprendemos esta situación y queremos disponer de todo nuestro soporte para poder gestionar la localización de vuestro equipaje«.
«Para ello, ¿sería posible que nos indiquéis vuestra información de la incidencia? ¿Se generó un código de referencia PIR en el aeropuerto? Nos gustaría que nos enviaseis un mensaje privado con todos los detalles. De esta manera podremos agilizar el proceso de entrega. Gracias», zanjó la compañía aérea.
Tras este mensaje, el grupo agradeció a sus seguidores por el apoyo y aseguró que Iberia se comunicó con ellos para agilizar el trámite.
Este sábado las temperaturas bajarán de forma notable. Las máximas podrán descender de 5 a 8 ºC de forma local, en medianías y cumbres mientras que en costas 2 a 4 ºC. Las máximas más altas estarán entre los 30-32 ºC en medianías de Gran Canaria. En el resto de 28 a 30 ºC.
Previsión meteorológica en Canarias para este sábado 19 de julio de 2025
El viento a primeras horas dejará rachas muy fuertes en las zonas expuestas pero perderán fuerza en el resto del día. En general soplará moderado del noreste, intervalos fuertes en costas noroeste y sureste de las islas más montañosas. En cumbres, noroeste flojo con intervalos moderados.
Jornada más agradable, sin calima. Veremos intervalos nubosos en el norte, más compactos a primeras y a últimas horas. Sol en el resto de las zonas.
Y en el mar, predominará fuerte marejada en costas del norte, mar de fondo del noreste superior a 1,5 metros . En el sur, marejada, olas mayores de 1 metro.
Previsión por islas
El Hierro: En el norte, intervalos nubosos a primeras y últimas horas. De resto, cielos poco nubosos o despejados. Las temperaturas más altas podrán superar los 26 ºC en el sur.
La Palma: En el oeste, máximas 28-30 ºC. Vuelven las nubes bajas por el norte y este. Las veremos en forma de intervalos, más compactos a primeras y a últimas horas. Algunas nubes de evolución en el sur y oeste.
La Gomera: En el norte habrá cielos nubosos. Sol en el resto. Las temperaturas más elevadas no superarán los 30 ºC en la vertiente sur. Se esperan rachas muy fuertes en el este y noroeste a primeras horas.
Tenerife: En el área metropolitana rachas muy fuertes a primeras horas de la mañana. En la vertiente norte, intervalos nubosos. En la vertiente oeste, nubes de evolución. Las temperaturas máximas 28-31 ºC en interiores del este, sur y medianías.
Gran Canaria: En medianías del sur y oeste, las máximas podrán alcanzar y superar los 32 ºC de forma local. En el norte, cielos nubosos. Prácticamente cubiertos en la capital. Sol en el resto. Habrá rachas muy fuertes en el oeste y sureste.
Fuerteventura: Por la mañana, rachas muy fuertes también en el sur de La Península de Jandía. Cielos nubosos en el norte y oeste a primeras y últimas horas. Despejado el resto del día. Temperaturas máximas rondando los 30 ºC en el sur.
Lanzarote: En el sur se podrán alcanzar y superar los 28 ºC. Veremos cielos nubosos en el norte y oeste. Sol en el resto de las zonas. El viento será más intenso en interiores del sur.
La Graciosa: Cielos nubosos, más compactos a primeras y a últimas horas. Temperatura máxima en Caleta del Sebo rondando los 26 ºC.
La preocupación se centra particularmente en Ceuta, Melilla y Canarias
El Comité de Derechos Humanos de la ONU expresó este viernes preocupación por los informes que recibió sobre las condiciones inadecuadas y las plazas insuficientes en ciertos puntos de recepción de migrantes en España, en particular en Ceuta, Melilla y Canarias, a pesar de reconocer los esfuerzos del Estado para responder a este problema.
Comité de la ONU lamenta condiciones en puntos de recepción de inmigrantes en España / EFE (Miguel Barreto)
«El Comité toma nota de los esfuerzos del Estado para responder a las necesidades de las personas refugiadas y migrantes, en particular en respuesta al aumento de solicitudes de protección internacional desde 2019″, recalcó el órgano compuesto de expertos independientes.
Análisis de la situación
El Comité analizó recientemente la situación en España, como parte de un ejercicio en el que los Estados que son parte del Convenio Internacional de Derechos Civiles y Políticos deben participar y al cual el Gobierno español acudió con una delegación que incluyó a representantes de los ministerios de Asuntos Exteriores, Justicia, Seguridad Social y Migraciones, entre otros.
En su informe final sobre España, el Comité pidió este viernes que el país aumente de forma prioritaria su capacidad de tramitación de solicitudes de refugio y que se asegure de que todas se reciban, registren y remitan debidamente a las autoridades competentes, cualquiera que sea el lugar del territorio nacional en el que se presenten.
Otra preocupación del Comité fue «la práctica de devoluciones sumarias y rechazos en fronteras» y señaló que tiene conocimiento de que esto ocurre especialmente cuando se interceptan a las personas en el mar o en las playas de Ceuta.
Por otra parte, el órgano de expertos reconoció los avances en los ámbitos de la memoria, verdad y reparación por las violaciones de derechos humanos pasadas, así como la medida de crear una Fiscalía de Derechos Humanos y Memoria Democrática.
Sin embargo, tras ese reconocimiento lamentó que la Ley de Amnistía de 1977 siga sin derogarse.
Archivo RTVC
Violaciones de los derechos humanos
En el mismo capítulo hacen mención a las denominadas «leyes de concordia» en las comunidades de Aragón, Valencia y Castilla y León, las que se impugnaron por el gobierno y se encuentran pendientes de resolución ante el Tribunal Constitucional.
Al respeto, el Comité considera que la aprobación de tales medidas genera «profunda preocupación» porque «omiten las graves violaciones de los derechos humanos cometidas durante la dictadura y contribuyen a la negación del derecho a la verdad, la justicia y la reparación».
En otra área, el Comité comenta los informes que ha recibido sobre «la ausencia de avances significativos para prevenir la corrupción en relación con altas funciones ejecutivas del gobierno central, las fuerzas y cuerpos de seguridad, los parlamentarios, los jueces y los fiscales».
Para remediar esto, propone que el Estado haga más esfuerzos en favor de la transparencia y de los mecanismos de rendición de cuentas.