Primeros pasos para regular por ley el uso del cannabis medicinal

0

El Ministerio de Sanidad avanza en los trámites para regular por ley el uso del cannabis medicinal. El proyecto sale a consulta pública

Primer plano de pastillas recetadas con cannabis medicinal y papel recetado / Archivo Europa Press La Sociedad Española del Dolor
Primer plano de pastillas recetadas con cannabis medicinal y papel recetado / Archivo Europa Press La Sociedad Española del Dolor

La regulación del cannabis medicinal se hará mediante un real decreto. Según el Ministerio de Sanidad porque, justifica el proyecto sacado a consulta pública, y es necesaria la elaboración de «una normativa específica».

Los ciudadanos, organizaciones y asociaciones que así lo consideren tienen hasta el próximo 4 de marzo para hacer sus aportaciones al texto. En este documento el departamento que dirige Mónica García argumenta la necesidad de dotar de un marco regulatorio para «asegurar la calidad de los preparados» y que se empleen con las indicaciones en las que se ha confirmado esa relación.

«Estamos desarrollando esta normativa en colaboración con los colegios profesionales y las sociedades científicas, incorporando las conclusiones presentadas en el Congreso de los Diputados y recogiendo las aportaciones de la ciudadanía», y ello de la mano de la «mejor evidencia científica y el diálogo con la sociedad civil», ha valorado la ministra de Sanidad en su cuenta en X.

Definirá la normativa condiciones de prescripción, elaboración y dispensación

Así, los objetivos de la futura norma serán «establecer el procedimiento de evaluación de la calidad de los preparados estandarizados de cannabis como materiales de partida en la elaboración de fórmulas magistrales» y las indicaciones con las que podrán usarse estos medicamentos.

También definirá las condiciones de prescripción, elaboración y dispensación de las fórmulas magistrales, que quedarán limitadas a aquellas que cuentan con monografía en formulario nacional.

El formulario nacional contiene las fórmulas magistrales tipificadas y los preparados oficiales reconocidos como medicamentos, sus categorías, indicaciones y materias primas que intervienen en su composición o preparación, así como las normas de correcta preparación y de control; la información que contiene es indispensable para la elaboración en farmacias de medicamentos de calidad, seguros y eficaces.

Ya hay fármacos que se dispensan con receta oficial

Tal y como recuerda el borrador de proyecto, ya existen medicamentos de fabricación industrial que contienen extractos de cannabis para tratar la espasticidad asociada a esclerosis múltiple y ciertas formas de epilepsia.

Se trata de fármacos que se dispensan con receta oficial de estupefacientes y que «han sido autorizados por los procedimientos habituales aplicables a medicamentos de fabricación industrial, previa evaluación de los elementos que acrediten su calidad, seguridad, eficacia para determinadas indicaciones terapéuticas, y con la realización de los ensayos clínicos preceptivos».

Además de las indicaciones citadas, existen otras con menor grado de evidencia, pero sí hay «expectativas» de que en pacientes con ciertas enfermedades graves o incapacitantes podría aliviar sus síntomas y mejorar su calidad de vida.

Uso terapéutico para ciertas patologías

Es por ello que se creó una subcomisión de estudio de la regulación del cannabis en el Congreso que acabó avalando su uso terapéutico para ciertas patologías; este órgano emplazó a la Agencia Española de Medicamentos (Aemps) a «explorar fórmulas que permitan disponer en el mercado de extractos o preparados estandarizados de cannabis que, a día de hoy, no tengan autorización de comercialización».

La citada subcomisión pedía a la Aemps adoptar medidas para posibilitar el acceso a medicamentos a base de cannabis, “en forma de fórmulas magistrales elaboradas a partir de extractos o preparados estandarizados”, por ser el procedimiento con «más garantías en cuanto a dosificación, correcto procesamiento y estabilidad».

Por todo ello, aboga por establecer procedimientos que evalúen y supervisen la calidad de esos preparados estandarizados.

Actualizar la normativa

En su informe, el Congreso recomendaba el cannabis terapéutico para la espasticidad muscular secundaria a la esclerosis múltiple, dos tipos poco comunes y severos de epilepsia, dolor oncológico y endometriosis, pero el proyecto sometido a consulta pública asegura que «es necesario valorar los datos disponibles y seleccionar aquellas en las que se considere una relación beneficio riesgo favorable».

No obstante, considera necesario valorar una nueva evidencia disponible y actualizar la normativa de acuerdo con ella, así como establecer las condiciones de prescripción y dispensación de estos preparados en entornos que permitan «una adecuada monitorización y seguimiento de los pacientes». 

Precintan de forma cautelar un local de ocio nocturno en Puerto del Rosario

0

La Policía Local de Puerto del Rosario y la Policía Nacional han precintado de forma cautelar un local de ocio nocturno. En su interior había 38 menores

Declaraciones de David de Vera, alcalde de Puerto del Rosario

Las actuaciones se iniciaron tras varios avisos sobre la supuesta presencia de menores de edad en el interior del local. Los hechos fueron comprobados por los agentes que intervinieron. Identificaron a 38 menores de edad y localizaron a sus progenitores que se personaron para hacerse cargo de sus hijos. Ocurrió la madrugada del viernes 9 de febrero.

Los agentes también detectaron obras en el interior del local. Además, había dos botellas de 50 ml cada una de dióxido de carbono, sin medidas de protección ni seguridad. Según informa el Ayuntamiento de Puerto del Rosario, «este hecho resulta incompatible con el desarrollo paralelo de la actividad y constituía un grave riesgo para la seguridad de las personas».

Imagen del local precintado en Puerto del Rosario, en Fuerteventura. Fotografía. Ayuntamiento de Puerto del Rosario

Exceso de aforo

Además, se pudo verificar cómo se producía un exceso en el aforo del local. Los agentes contabilizaron más de 400 personas en su interior. Los responsables del local no pudieron presentar a los agentes las pertinentes autorizaciones para el ejercicio de la actividad; las obras en el interior, donde había un andamio y materiales separados de la pista de baile con una lona y vallas metálicas; la instalación de las botellas de dióxido de carbono; así como la documentación relativa al seguro de responsabilidad civil obligatorio para el ejercicio de la actividad.

Por todos estos motivos, los funcionarios procedieron al precinto cautelar del local y tramitación de acta de denuncia por la supuesta comisión de infracciones muy graves y graves a la Ley 7/2011, de 5 de abril de Actividades Clasificadas, Espectáculos Públicos y otras medidas administrativas complementarias ante la administración del Ayuntamiento de Puerto del Rosario para la tramitación del expediente de disciplina urbanística correspondiente.

Los hechos fueron también puestos en conocimiento de la Fiscalía de Menores de Puerto del Rosario.

Un niño de 3 años entre los tres heridos al colisionar dos vehículos en Tenerife

0

El pequeño presenta un traumatismo de carácter grave. El resto de los heridos lo son de carácter moderado

Se le trasladó en una ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC) al Hospital Universitario Hospiten Sur
Sala operativa del 112 Canarias CEDIDO POR 112 CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 01/1/1970

Un niño de 3 años es una de las tres personas que anoche sufrieron heridas, concretamente un traumatismo de carácter moderado al colisionar dos vehículos en el sur de Tenerife. Así lo ha informado este miércoles el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112 del Gobierno de Canarias.

El niño ha sufrido un traumatismo craneal de carácter grave. Fue trasladado al Hospital del Sur. También una mujer que resultó herida con un traumatismo craneal de carácter moderado. Además otra mujer ha sido ingresada en el Hospital Quirón Costa Adeje con traumatismo torácico y cervicalgia de carácter moderado.

Accidente en la TF-28

El accidente se produjo hacia las 22.17 horas del miércoles en la carretera TF-28, en la subida de Los Cristianos al Valle, en el municipio de Arona.

Efectivos de bomberos liberaron a la conductora de uno de los vehículos, y personal de Servicio de Urgencias Canario asistió en el lugar del accidente a las tres personas afectadas.

Canarias registra las temperaturas más altas del país rozando los 29ºC

Las temperaturas rozan los 29ºC en algunos puntos de las Islas este miércoles en el que la calima irá a menos sobre todo por la tarde

Vídeo RTVC

Las temperaturas máximas tenderán a aumentar en casi todo el país este miércoles. También aquí en las Islas. Será una jornada en la que los termómetros ya rozan los 29ºC en algunas islas.

Calima a menos

Los cielos estarán este miércoles poco nubosos en general, salvo intervalos ocasionales en costas de las islas occidentales de Canarias. En esa zona la presencia de calima será ligera e irá remitiendo por la tarde. Y así será hasta el próximo domingo, jornada en la que volverá a estar presente en todo el archipiélago.

Imagen de La Playa de Las Canteras este miércoles 14 de Febrero de 2024. Foto "X" Mi Playa de Las Canteras
Imagen de La Playa de Las Canteras este miércoles 14 de Febrero de 2024. Foto «X» Mi Playa de Las Canteras

La gran novedad será la entrada con fuerza de los vientos alisios, según la Agencia Estatal de Meteorología. Ellos harán que las temperaturas bajen un poco a partir del viernes. En cuanto al estado del mar, el viento soplará por lo general variable con fuerza 2 o 3.

‘Como en casa’ celebra la semana de los enamorados por la gastronomía

Esta semana triunfará el amor y la pasión por la gastronomía canaria en ‘Como en Casa’, de lunes a viernes a las 19:50 horas en TVCanaria

El programa de gastronomía de Televisión Canaria comienza la semana del amor en el Asador El Mirador. Un restaurante ubicado en Guía, Gran Canaria, que apuesta por la cocina tradicional y a la parrilla con productos de nuestra tierra. Fernando Jiménez y Ester Suárez son la pareja responsable de su éxito y quiénes han convertido a este asador en una visita obligatoria de todo el que pase por la carretera de Moya a El Palmital.

Junto a ellos, Kiko Barroso y Catha González cocinarán un cachopo de queso de flor de Guía y morcilla de Teror y se retarán para ver quién hace el mejor mousse de limón.

Un auténtico flechazo es Dulces Mimila, una pastelería artesanal con productos elaborados a mano y con mucho cariño. Continuando la tradición desde 1962 y guiados por las manos de Camila Darias y su hija Carmen Luisa en Tecina, La Gomera.

En esta empresa familiar trabaja la cuarta generación de reposteros y su línea de productos se centra, fundamentalmente, en los dulces y galletas tradicionales de la isla de La Gomera, manteniendo viva la tradición y el sabor único de la isla. Su compromiso con la calidad y la atención al detalle les ha posicionado como uno de los referentes en la repostería tradicional gomera.

Cupido no podrá seguir su viaje sin pasar antes por Jazz Club Mozart, un rincón gastronómico donde disfrutar del arte de Didier Vanderstappen, un cocinero belga con una larga trayectoria en la alta cocina que decidió instalarse en Fontanales, donde presume de la calidad de los productos Kilómetro cero de su huerta. Sus colegas lo llaman Ratatouille, ya que lo elabora todo artesanalmente. Hace mantequilla, como embutidos que ofrece en su restaurante y se define como un gran trabajador, emprendedor y excelente persona.

Amor a primera vista será el coquelet con salsa baconesa y el tiramisú gourmet que nos enseñará a preparar Daniel Orihuela, chef ejecutivo de Loopy’s. El deleite para todos los sentidos y la perfecta armonización de la nostalgia más afectiva junto con la apuesta ilusionante, lo vuelven a convertir en un lugar único. Sin duda, sus continuos guiños a la cocina tradicional, supera con creces el reto tras la reapertura: una oferta gastronómica propia, adaptada a los clásicos que siempre han existido en el Loopy’s.

Álex Suárez renueva con la UD Las Palmas hasta 2026

0

El defensa canario renueva por dos años con la UD Las Palmas tras marcar su primer gol en Primera

Imagen renovación Álex Suárez hasta 2026. Imagen "X" UD Las Palmas
Imagen renovación Álex Suárez hasta 2026. Imagen «X» UD Las Palmas

La UD Las Palmas y el defensa canario Álex Suárez han ampliado su vinculación por dos temporadas más, hasta 2026. Y ocurre después de que el zaguero haya marcado su primer gol como amarillo en LaLiga EA Sports el pasado fin de semana, haciendo el 1-0 ante el Valencia (el partido terminó 2-0).

Según ha anunciado este martes el equipo amarillo a través de un comunicado, José Alexander Suárez Suárez (18/03/1993, Las Palmas de Gran Canaria) seguirá vinculado a la UD hasta el año 2026 tras una cuerdo alcanzado por las dos partes.

Procedente del filial

Tras su llegada al primer equipo en la temporada 2019/20, procedente del filial amarillo, Las Palmas Atlético, Suárez se ha convertido «en uno de los referentes de la zaga amarilla, disputando hasta ahora 119 partidos oficiales», ha resaltado el club.

Imagen renovación Álex Suárez hasta 2026. Imagen "X" UD Las Palmas
Imagen renovación Álex Suárez hasta 2026. Imagen «X» UD Las Palmas

Además, el defensa -que juega tanto de central como de lateral diestro- se convirtió en uno de los pilares fundamentales en la consecución del ascenso a la máxima categoría la pasada temporada. Destacándose como uno de los muros infranqueables de la defensa amarilla a lo largo de las 40 jornadas que disputó.

En el presente curso, ya ha participado en 22 jornadas entre competición liguera y Copa del Rey, siendo también parte importante de los esquemas del entrenador amarillo, Francisco Javier García Pimienta.

El Carnaval de Día de Las Palmas de Gran Canaria anima el Martes de Carnaval

El Carnaval de Día comenzó en Las Palmas de Gran Canaria con la Cabalgata Infantil. Como artista invitada actuó Olga Tañón

Este Martes de Carnaval, los niños y sus familias han sido los protagonistas con la Cabalgata Infantil. Sin embargo, es también un día en el que la fiesta continúa en el recinto principal del Carnaval de Belén María y Manuel Becerra, donde se concentran varias citas musicales.

Desde las 15:00 horas, en el escenario principal del carnaval, en la plaza de Belén María y hasta las 22:00 horas, los asistentes al Carnaval de día pudieron disfrutar de muy diversas actuaciones. El comienzo de esta jornada del Carnaval de Día, se pudo disfrutar en RTVC, la web y el canal de YouTube dedicado al carnaval.

Jornada de Carnaval de Día en Las Palmas de Gran Canaria, Martes de Carnaval
Jornada del Carnaval de Día en Las Palmas de Gran Canaria en el Martes de Carnaval. Fotografía @lpacarnaval
Primera parte de la retransmisión del Carnaval de Día de Las Palmas de Gran Canaria en RTVC

Sobre las tablas, la estrella principal de este martes 13 de febrero es Olga Tañón. Además actuaron La Trova, Dj Ulises Acosta, Los Salvapantallas, King África y Bamboleo.

Mientras, desde el escenario de la plaza Ingeniero Manuel Becerra se ofrecieron los conciertos de Grupo Bomba y Dj Promaster. Además del programa propuesto por La Mueve Radio con Beélee, Maikel Delacalle, Juseph, Cash Lady, Romy Low, Dj Conjurer, Jake Williams, Lyto MC y John Cabas. Además de la Buena Vibra, Marcelo Mellino, Yoger, J. Ramos y Nay Arias.

La segunda parte del Carnaval de Día de Las Palmas de Gran Canaria se pudo disfrutar también en Televisión Canaria, en rtvc.es y en nuestro canal de YouTube dedicado al Carnaval.

Segunda parte de la retransmisión del Carnaval de Día de Las Palmas de Gran Canaria en RTVC

El Coso de Santa Cruz de Tenerife reúne a todos los participantes del carnaval ante miles de personas

El desfile cuenta con las comparsas, rondallas, murgas, agrupaciones musicales y coreográficas, además de las Reinas, grupos de disfraces y carrozas y coches engalanados

El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife vive este martes uno de sus actos más tradicionales con la celebración del Coso Apoteosis en las avenidas Francisco La Roche y Marítima.

Vídeo RTVC

Un desfile que a todas las comparsas, rondallas, murgas, agrupaciones musicales y coreográficas, que acompañan a las reinas de las fiestas, grupos de disfraces y carrozas y coches engalanados.

Uno de los actos más esperados

Más de nueve mil asientos se colocaron para que los carnavaleros y turistas disfrutasen del coso de Santa Cruz de Tenerife 2024 / Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
Más de nueve mil asientos se colocaron para que los carnavaleros y turistas disfrutasen del coso de Santa Cruz de Tenerife 2024 / Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

El Coso Apoteosis es uno de los actos que más visitantes atrae a la ciudad en estas fechas, procedentes en buena medida de las zonas turísticas del Sur y del Norte de la isla.

Las previsiones sitúan en más de 250 el número de guaguas con excursionistas que llegaron a la ciudad desde el mediodía este martes.

Retransmisión Coso Apoteosis del carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2024

RTVC retransmitió la cita en directo desde las 16.00 horas a través de Televisión Canaria, en nuestra web rtvc.es y en el canal dedicado al carnaval en Youtube.

Coso de Santa Cruz de Tenerife 2024
El ritmo del carnaval inundó la vía principal del Coso de Santa Cruz de Tenerife 2024 / Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

La cadena de favores de ‘Enlazados’ se viste de Carnaval

Este miércoles 14 de febrero, cuatro personas vinculadas con el Carnaval recibirán su particular homenaje en TVCanaria

‘Enlazados’ regresa este miércoles 14 de febrero a Televisión Canaria con un programa cargado de generosidad, y de purpurina. La cadena de favores que recorre las Islas enlazando historias de humanidad y altruismo recibe este miércoles a cuatro protagonistas muy carnavaleros.

El primer ‘enlazado’ de la noche será Dani Pages, diseñador de Carnaval y director de las galas de elección de la Reina Infantil y de la tercera edad en el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife este 2024. De su mano conoceremos la labor de otras tres personas vinculadas a las fiestas, y que quedarán unidas a la cadena de favores que conducen cada semana Mercedes Ortega y Carlos Castilla.

Dani, generoso con todos, rinde homenaje en ‘Enlazados’ a la gran labor de Lucía Luisa Ramos, reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 1984 y figura fundamental para las candidatas desde entonces.
También enlazará con Ramón Padrón, hijo de Benito Padrón, una figura muy querida en El Hierro cuya labor de recuperación de la fiesta de los Carneros de Tigaday ha permitido que esta tradición no caiga en el olvido. Ramón ha continuado su legado y trabajado incansablemente por recuperar el patrimonio folclórico de El Hierro.

La cadena de favores de este miércoles cierra con Drag Chuchi, nombre artístico Pedro Bethencourt, ganador de la Gala Drag Queen del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria en 2019 y participante de Drag Race España en 2023.

Cuatro figuras del carnaval canario que recibirán su reconocimiento esta semana en Enlazados, una producción de Los Emotions para Televisión Canaria.

La Cabalgata infantil de Las Palmas de Gran Canaria inundó con música y color la capital

El desfile modificó este año el trazado previsto para asegurar un mayor recorrido. Partió desde Manuel Becerra y terminó en la zona de Mesa y López

La música y el color llegaron con la Cabalgata Infantil de Las Palmas de Gran Canaria

Los más pequeños tuvieron una cita este Martes de Carnaval en la Cabalgata Infantil de Las Palmas de Gran Canaria. El desfile modificó este año el trazado previsto para asegurar un mayor recorrido. El cambio ha permitido acceder desde distintos puntos de la ciudad sin tener que llegar hasta el nodo en el que se festejará el Carnaval de Día.

Comenzó hacia las 11:00 horas en Manuel Becerra. La comitiva partió encabezada por la Reina Infantil, Liah Guardia Suárez, para recorrer las calles Juan Rejón, Albareda, parque Santa Catalina, León y Castillo, Presidente Alvear hasta desembocar en Mesa y López. La reina acompañada de sus cuatro damas, Filippis Monforte, Carmen Atteneri Caraballero, Samira Seidou Pérez y Sofía Arias.

Una jornada familiar

50.000 personas acudieron a una de las citas que las carnestolendas capitalinas han querido reservar para uno de sus días grandes: el Martes de Carnaval. Una alegre y muy colorida jornada familiar que se palpó durante todo el recorrido del desfile.

15 carrozas en total con su música y la jovialidad de sus ocupantes animaron la Cabalgata. Miles de personas que intercatuaron con ellas a su paso, y algunos no dudaron a unirse en un recorrido. También se sumaron los tambores de las batucadas Samba Isleña y Paixao, las comparsas Lianceiros Junior y Brisa de Volcán y las murgas infantiles Los Trapasitos, Los Chachitos y Los Biznietos de Sarymanchez.

El Martes de Carnaval, los niños y sus familias son protagonistas de uno de los actos más esperados por los pequeños. Sin embargo, la fiesta continuará en el recinto principal de Belén María y Manuel Becerra, con conciertos y citas musicales en los diferentes espacios para celebrar el día festivo.

Televisión Canaria ofreció el evento en su canal convencional, web y Youtube, donde puedes volver a disfrutar de las carrozas.

Retransmisión de la Cabalgata Infantil de Las Palmas de Gran Canaria

El Carnaval de Día toma el relevo

Tras la Cabalgata Infantil de Las Palmas de Gran Canaria, la fiesta continuará este Martes de Carnaval desde las 15:00 horas en la zona de Belén María con el Carnaval de Día. Una fiesta al aire libre que acogerá conciertos y citas musicales en diferentes espacios para disfrutar del espíritu más popular y espontáneo del Carnaval en un entorno más familiar.