Transición Ecológica inicia la inspección de vertidos correspondiente al emisario localizado en Punta Brava

Inspección cuyo objetivo es contribuir a esclarecer los motivos que han obligado al cierre de mencionada zona de baño

Inspección cuyo objetivo es contribuir a esclarecer los motivos que han obligado al cierre de mencionada zona de baño
Inspección en la zona de Punta Brava. Imagen archivo RTVC.

La Consejería de Transición Ecológica y Energía, liderada por Mariano H. Zapata, ha iniciado el proceso de inspección del cumplimiento de la única autorización de vertidos tierra mar vigente en el municipio, que se corresponde con el emisario localizado en la zona de Punta Brava.

La finalidad de la acción promovida desde la Dirección General de Transición Ecológica y Lucha contra el Cambio Climático es contribuir a esclarecer los motivos que han obligado desde el pasado día 3 de julio al cierre de la zona de baño en Playa Jardín, por parte de la dirección General Salud Pública del Gobierno de Canarias, tras ser detectado una desproporcionada concentración de patógenos.

Emisario submarino

El director general de Transición Ecológica y Lucha contra el Cambio Climático, Ángel Montañés, ha informado “hemos iniciado el procedimiento de comprobación de lo estipulado en la autorización con la que cuenta el emisario submarino por el que se evacúan las aguas tratadas en la estación de depuración del Valle de La Orotava, cuyo titular es el Consejo Insular de Aguas de Tenerife”.

En este sentido, Montañés detalla que “hemos comenzado a comprobar que se ha cumplido con la legalidad vigente, revisando el último informe de control aportado por el Consejo Insular de Aguas, y en los próximos días comenzaremos con las fases de inspección” y ha aclarado que, “en caso de detectarse algún tipo de actitud negligente, se notificará a la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural (ACPMN) para que instruya, si así lo considera, expedientes sancionadores”. Algo que, según recordó “ya se hizo  en el año 2023, imponiendo sanciones al Ayuntamiento de El Puerto de La Cruz por los aliviaderos de Playa Chica y El Caletón” (los más cercanos a Playa Jardín).

Inspección de vertidos

Montañés ha comentado que, en este punto concreto de vertidos, y según el último informe de la Dirección General de Salud Pública, encargada de vigilar la calidad de aguas de baño en el archipiélago, “en las analíticas bimensuales rutinarias recogidas en  los cinco puntos de muestreo incluidos en la autorización, no se han detectado agentes patógenos en niveles no autorizados”,  por lo que “aparentemente no debería ser esta la fuente de contaminación, pese a que exista una rotura del conducto”.

No obstante, el director general ha querido apuntar que “desde la consejería estamos destinando todos los medios al alcance de la ciudadanía para poder esclarecer lo sucedido, tendiendo la máxima colaboración al ayuntamiento municipal, responsable de velar por la calidad de sus aguas de baño y red de saneamiento”.

Corporación municipal

En lo que respecta a la corporación municipal, el director general ha recordado que “existen varios puntos de vertido tierra-mar sin autorización y sin plan de vigilancia en el municipio”, por lo que “no se descarta que éstos sean los responsables del problema”.

A este respecto, ha detallado también que “estos aliviaderos de aguas residuales, que son responsabilidad directa del ayuntamiento, no deberían trabajar sino en episodios de elevados niveles de precipitaciones, y de los mismos no tenemos información sobre frecuencia o nivel de carga contaminante con la que vierten a la costa portuense”.

El Tiempo en Canarias | Fin de semana de tiempo veraniego, con algunos matices por el norte

0

Ambiente veraniego con temperaturas que rondarán entre los 34º y 36ºC en las medianías del sur de Gran Canaria y Tenerife

Previsión del tiempo en Canarias para el 13 de julio 2024. Este sábado seguiremos con un poco de todo. Las únicas nubes, de tipo bajo por el Norte de las islas. Se situarán a menos de 600 – 700m, y serán más abundantes a primeras y últimas horas. En el resto, cielos despejados con ligera calima en altura. Las temperaturas bajarán ligeramente, aun así habrá máximas 34 – 36ºC en las medianías del sur de Gran Canaria y Tenerife.

Mapa de la previsión del tiempo en Canarias 13 julio 2024.

En ambiente más suave, en zonas costeras del Norte. El viento soplará del Nordeste moderado, con intervalos de fuerte y rachas locales de más de 70km/h en las zonas habituales de aceleración del alisio durante la primera mitad del día. En las costas Sur y Suroeste de las islas más montañosas predominarán las brisas.

Y en el mar, marejadilla en las costas del Sur, marejada a fuerte marejada en el resto y mar de fondo del Nordeste 1 – 1,5m.

Tiempo Canarias isla por isla para este 13 de julio 2024

EL HIERRO: Intervalos nubosos, más abundantes en el extremo nordeste y la capital. Cielos poco nubosos o despejados en el resto. Temperaturas veraniegas y viento alisio.

LA PALMA: Cielos nubosos por el Norte y Este a primeras y últimas horas. En el resto, tiempo soleado. Temperaturas en ligero descenso en cumbres. Viento alisio moderado

LA GOMERA: Muchas nubes por el Norte y numerosas horas de sol en el resto. Temperaturas agradables, de verano. Y viento alisio intenso de madrugada en la capital.

TENERIFE: Predominarán los cielos nubosos por el Norte y Nordeste a menos de 700m. Cielos poco nubosos por el Sur y Este donde se registrarán las temperaturas más altas, 32 – 35ºC. Viento NE moderado en costas, variable flojo en cumbres.

GRAN CANARIA: Panza de burro compacta por el Norte y la capital a primeras y últimas horas. En el resto, cielos despejados. Temperaturas en ligero descenso medianías y cumbres, aun así, calor con máximas >36ºC en puntos en medianías orientadas al Sur.

FUERTEVENTURA: Salvo algunas nubes bajas a primeras y últimas horas, cielos despejados con ligera calima en altura. Temperaturas agradables, de verano.

LANZAROTE: Cielos nubosos por el norte, y mucho sol en el resto. Temperaturas sin cambios, máximas >26ºC en amplias zonas. Y viento del Nordeste moderado.

LA GRACIOSA: Predominio de cielos nubosos, con algunos claros en horas centrales. Temperatura máxima de 23ºC en Caleta de Sebo, y viento del Norte moderado.

Israel anuncia la muerte de un comandante adjunto de un batallón de Hamás en la ciudad de Gaza

Además del comandante adjunto también ha muerto uno de sus compañeros, identificado como Ubadá abu Hain, que tuvo un «importante papel» en los combates contra el Ejército israelí

Además del comandante adjunto también ha muerto uno de sus compañeros, identificado como Ubadá abu Hain, que tuvo un "importante papel" en los combates contra el Ejército israelí
Israel anuncia la muerte de un comandante adjunto.

El Ejército israelí ha anunciado la muerte de un comandante adjunto del batallón del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en Shejaiya, en la ciudad de Gaza, como consecuencia de un ataque aéreo llevado a cabo por sus fuerzas en la zona.

Las Fuerzas de Defensa de Israel han identificado al miembro de Hamás como Ayman Shweidá y han asegurado que participó en el ataque de las milicias palestinas el pasado 7 de octubre contra territorio israelí, que dejó más de 1.200 muertos y 240 rehenes.

Durante el ataque también ha muerto uno de sus compañeros, identificado como Ubadá abu Hain, que tuvo un «importante papel» en los combates contra el Ejército israelí en Shejaiya, según ha informado el diario ‘The Times of Israel’.

Muerte de un comandante

Esto se produce después de que la Defensa Civil de la Franja de Gaza anunciara en la víspera que los equipos de emergencia lograron recuperar al menos 60 cuerpos que estaban enterrados bajo los escombros en Shejaiya, en la ciudad de Gaza.

Un portavoz de la Defensa Civil gazatí señaló que más del 85 por ciento de los edificios residenciales en el barrio de Shejaiya son inhabitables, lo que afecta a un total de 120.000 residentes, según la cadena panárabe Al Yazira.

El Ejército de Israel se ha retirado este viernes del barrio de Tal al Hawa, en Ciudad de Gaza, tras una semana de operaciones. Efectivos de los servicios de Defensa Civil gazatíes han anunciado este viernes el hallazgo de 60 cuerpos sin vida en la localidad.

Alcaraz dibuja su segunda final de Wimbledon

0

Alcaraz encontró una grieta por la que colarse y lograr su segunda final en Wimbledon, la que le puede deparar el cuarto Grand Slam de su aún corta carrera deportiva

Alcaraz encontró una grieta por la que colarse y lograr su segunda final en Wimbledon, la que le puede deparar el cuarto Grand Slam de su aún corta carrera deportiva
Alcaraz dibuja su segunda final de Wimbledon. Imagen archivo RTVC.

Carlos Alcaraz derribó el muro de Daniil Medvedev (6-7 (1), 6-3, 6-4 y 6-4). En la pared más grande del tenis actual, la más difícil de explotar y casi imposible de saltar, encontró el español una grieta por la que colarse y dibujar su segunda final en Wimbledon, la que le puede deparar el cuarto Grand Slam de su aún corta carrera deportiva.

El pulpo, el muro, la muralla rusa cayó, y lo hizo porque se topó con el Alcaraz más brillante. Como era de esperar, el murciano, ‘in crescendo’ durante las dos semanas de torneo, tocó su punto más álgido cuando más lo necesitaba, cuando tuvo enfrente al jugador más talentoso de los seis que ha visitado en Wimbledon.

Segunda final de Wimbledon

La paliza del año pasado, cuando le infligió un triple 6-3, era difícilmente repetible y Medveded dio atisbos de haber encontrado la clave de lo que falló para remediarlo. El primer set siempre estuvo en su mano, aunque se empeñara en complicárselo.

El ruso rompió por primera vez con 2-1, tras un regalo de Alcaraz, pero el murciano devolvió el ‘break’ con un globo imposible a un jugador de 1,98, el número uno más alto de la historia de este deporte.

Simple advertencia

Estabilizado el marcador, lo que seguía perdido era el servicio del español, con porcentajes de primeros por debajo del 40 %. Volvió a perder el servicio y permitió que Medvedev escalara hasta el 5-2. Los nervios variaban de uno a otro y el ruso desperdició el saque con 5-2 y un 0-30 con 5-4 para apuntarse el parcial.

Enfadado, más consigo mismo que con cualquier otra cosa, Medvedev lo pagó con la juez de silla, Eva Asderaki, a la que recriminó equivocarse con un doble bote. Algo le dijo, ininteligible desde televisión o en la pista, y la juez llamó al supervisor, para decidir qué hacer con el ruso. Una descalificación hubiera sido posible, pero no en unas semifinales de Wimbledon. Medvedev se llevó una simple advertencia y el juego continuó hasta el ‘tie break’, donde el moscovita solo se dejó un punto.

Dosis de sufrimiento

No era este un escenario desconocido para Alcaraz. Era otra dosis de sufrimiento, como ya ocurrió con Tiafoe, Humbert y Paul. Solo había que saber cómo administrarla y para Alcaraz la medicina fue empezar a sacar mejor.

Cuando abrochó el 2-1 en el segundo set, tras un largo intercambio que selló con una derecha ganadora, Alcaraz pidió el comodín del público. Se llevó la mano a la oreja y encendió a la central a la vez que calentó el partido. El siguiente paso estaba escrito, no tardó ni dos minutos en romper el servicio de Medvedev y coger carrerilla. Desde el 4-2 del primer set, Alcaraz no volvió a conceder una pelota de rotura hasta el 1-0 del cuarto parcial. Ganó trece servicios seguidos, hasta que, con el partido en el bolsillo, dos sets a uno y ‘break’ a favor, se puso nervioso y permitió que el ruso se reactivase.

Alcaraz iguala las cuatro finales de Grand Slam

Regaló su saque, por su consciencia de superioridad, pero el partido nunca peligró. Medvedev solo hubiera ganado este encuentro si Alcaraz se hubiera inmolado, y lejos de eso, el español agachó la cabeza, volvió a quebrar el saque del ruso con 3-3 y sentenció por segundo año consecutivo al moscovita.

Con este triunfo, Alcaraz iguala las cuatro finales de Grand Slam que disputó el gran Manolo Santana y ya solo tiene por delante al monstruoso Rafael Nadal, que ha disputado treinta.

El domingo, ante Novak Djokovic o Lorenzo Musetti, podría convertirse en el primer español en revalidar título en el All England Club y en el tercer tenista en este siglo en conseguirlo, tras el propio Djokovic y Roger Federer. 

El Cabildo de Gran Canaria inaugura una exposición en homenaje a Eduardo Millares Sall

0

Una iniciativa en recuerdo del artista Eduardo Millares que también ha reunido objetos personas, así como fotografías y catálogos

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

El humor socarrón de Eduardo Millares Sall (1924-1992), creador del personaje Cho Juaá, estará presente en la Casa Palacio del Cabildo de Gran Canaria, con motivo de la exposición organizada por el centenario de su nacimiento, que resume su obra con 21 cuadros que representan a los municipios de la isla.

El presidente del Cabildo, Antonio Morales, la familia de Millares y el diseñador Alberto Trujillo, que se ha encargado del montaje de la muestra, han presentado esta iniciativa en recuerdo del artista, que reúne también objetos personales, así como la baraja canaria que creó, fotografías, catálogos y folletos de sus exposiciones y ejemplares del semanario de humor de ‘El Conduto’ que se publicó durante la dictadura, cuyas consecuencias también sufrió.

Exposición en homenaje a Eduardo Millares.

Reconocimiento a Eduardo Millares

En nombre de la familia, Malena, la hija de Eduardo Millares, ha agradecido este reconocimiento por entender que su padre lo merecía.

Eduardo Millares fue un hombre “unidimensional” dedicado a “dibujar y pintar desde que se levantaba”, ha recordado Malena, quien también ha dado las gracias al Cabildo por la publicación del tercer tomo de ‘Humor isleño’, titulado ‘Esqueleturas’, a cargo del editor Francisco Pomares y prologado por su sobrino, el periodista Míchel Jorge Millares.

Exposición sobre su obra

El primero vio la luz en 1961, el segundo en 1969 y el tercero, según Malena Millares “ha tardado demasiado, pero nunca es tarde cuando la dicha es buena”.

El diseñador Alberto Trujillo ha explicado que ha querido representar la obra “más interesante” de Millares en 21 celdas de abejas para simbolizar a sus trabajadores, y que la muestra también se expondrá en la zona del puerto con motivo de las fiestas de La Naval, a las que solía ir el artista, ha recordado.

El presidente del Cabildo ha hecho hincapié en lo que ha supuesto la figura de Eduardo Millares, un creador de “enorme repercusión” en Canarias por su “personalísima” forma de interpretar la sociedad isleña de su época con un humor especial, a partir del dibujo y la pintura que aprendió de su padre, Juan Millares Carló; y de su madre, Dolores Sall,le llegaron sus conocimientos en música y pintura.

Una iniciativa en recuerdo del artista Eduardo Millares que también ha reunido objetos personas, así como fotografías y catálogos
Exposición en homenaje a Eduardo Millares.

La Laguna acoge este viernes el tradicional Baile de Magos

Para el Baile de Magos son más de 600 mesas desplegadas y se espera que sean 15.000 los asistentes que lleguen ataviados con el traje típico

Informa. Itziar Pérez.

Este viernes, cita con las tradiciones en La Laguna, en Tenerife. Miles de romeros y romeras disfrutarán del tradicional Baile de Magos que arrancará a partir de las 21.30 horas ataviados con el traje típico.

Se trata de más de 600 mesas desplegadas y se espera que sean 15.000 los asistentes para disfrutar del Baile de Magos en honor a San Benito Abad en La Laguna. El lema de este año: un baile, tres ambientes.

Ubicación del Baile de Magos

Mencionado Baile de Magos recorrerá tanto la Plaza de la Concepción, como la Calle Marqués de Celada y también la zona de San Benito.

Sin duda, una cita para disfrutar de la comida y de las tradiciones canarias y que, además, sirve como previa a la Romería de San Benito que se celebra este domingo.

Homenaje a la Virgen del Pino

Cabe destacar que la 78º edición de la Romería de San Benito Abad homenajea a Gran Canaria. Hace 100 años, la virgen del Pino salió en procesión junto a la imagen de San Benito, en 1924. Este domingo, se volverá a vivir esta efeméride.

Además, por primera vez, San Benito llevará en su bastón ocho cintas con el nombre y escudo de cada una de las ocho islas.

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

Arranca el fin de semana con vientos fuertes y temperaturas que han superado los 35 grados

Calima, viento, temperaturas superiores a 35 grados y oleaje fuerte marcan el inicio del fin de semana en Canarias

En Tunte, Gran Canaria, se han alcanzado los 39,8º al medio día de este viernes

La meteorología de cara al fin de semana requerirá de nuestra atención y, sobre todo, precaución. Las temperaturas serán altas en medianías, los vientos soplarán fuertes y además continuamos con avisos por mala mar en todas las islas, excepto Lanzarote y Fuerteventura, un fin de semana interesante.

Informa: Edgar Cedrés

Como ya estamos acostumbrados, las nubes bajas estarán presentes al norte de las islas más montañosas al inicio y final del día, mientras que los cielos se presentarán poco nubosos o despejados en el resto. Es decir, que si está en Gran Canaria y quiere ir a la Playa de Las Canteras no escapará de la «panza de burro». Así, en Tenerife, la niebla podría rondar los Rodeos, sobre todo a últimas horas de la tarde y el amanecer, tanto el sábado como el domingo, pudiendo ocasionar algún problema.

Tendremos «calimas de verano» que nos impedirán ver los cielos azules, estarán situadas en capas altas de la atmósfera, por lo que notaremos un tono blanquecino aun estando despejado.

Calor en medianías

El sábado habrá un respiro del calor y las temperaturas bajarán un poco. Por contra, el domingo subirán y podrían llegar a alcanzar máximas de hasta 33 o 36 grados en las medianías del sur de Tenerife y Gran Canaria. En esta isla, puntualmente se podría llegar hasta los 38 grados en puntos del sur. Para el resto de islas, estará entre los 28 y 32 grados de máxima. Cabe destacar que en Gran Canaria habrá aviso rojo en Santa Lucía de Tirajana y San Bartolomé de Tirajana hasta el 16 de julio y en Tejeda hasta el 15 de julio, mientras que en Tenerife aviso naranja en Vilaflor del 13 al 15 de julio.

A las 13:10 de este viernes, la temperatura máxima registrada en Canarias eran los 39,8º registrados, superando la máxima prevista, en Tunte, Gran Canaria. El siguiente máximo se ha dado en Tenerife, en Vilaflor con 34,9º. También dentro de los treinta, se han registrado 31,6º en Valle Gran Rey en La Gomera, seguido de los 31,4º de Mazo, en La Palma.

Las temperaturas un poco más soportables se han registrado en Pájara, Fuerteventura, con 29,5º, seguido por El Pinar de El Hierro con 29,3º. Finalmente, las máximas más agradables se han registrado en Yaiza, Lanzarote, con 26,9º y en La Graciosa con 22,6º.

Avisos por fuertes vientos y la posible llegada de una DANA marcarán la meteorología hasta el fin de semana
Las nubes bajas predominarán en el norte de las islas montañosas a inicio y final del día. Imagen de archivo

Viento y olas

AEMET mantiene su alerta por vientos fuertes este viernes, con rachas de hasta 80 Km/h vertientes sudeste y noroeste, así como en la zona de El Paso e interior de Lanzarote. A partir del mediodía del sábado este se moderará para el resto del fin de semana.

En el mar mejorará la situación a partir del sábado al mediodía, cuando afloje el viento. Habrá componente norte o noreste fuerza con olas entre metro y medio y dos metros de altura, mientras que ya el domingo no llegarán al metro y medio de altura.

La Orquesta Sinfónica de Tenerife ofrece un recital en el Hospital Universitario de Canarias

0

Una iniciativa de la Orquesta Sinfónica que contó con la colaboración de los voluntarios de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC)

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

La música de la Orquesta Sinfónica de Tenerife (OST) ha inundado este viernes los rincones del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias. Pacientes hospitalizados y familiares se desplazaron al hall del Edificio de Actividades Ambulatorias para disfrutar del concierto. También lo hizo el personal sanitario y usuarios que acudían a alguna consulta o prueba diagnóstica en el centro hospitalario.

Una jornada en la que obsequiamos a los presentes con un repertorio dirigido por Ángel Camacho, en la que se interpretaron obras como ‘Guillermo Tell’ de Rossini, ‘Carmen’ de Bizet, ‘La bella durmiente’ de Chaikovski, ‘Variaciones Enigma’ de E. Elgar, así como el ‘Sorondongo’, ‘Sin tener que preocuparse’ de Strauss, ‘La boda de Luis Alonso ‘ de Gerónimo Giménez y ‘Pasodoble Islas Canarias’ para finalizar con la reconocida ‘Marcha Radetzky’, de Strauss, guiada por una usuaria del centro sanitario.

Asociación Española Contra el Cáncer

El gerente del HUC, Adasat Goya, agradeció al Cabildo de Tenerife, representado por el consejero de Cultura, Museos y Deportes del Cabildo, José Carlos Acha, que es a su vez el presidente del Patronato Insular de Música, esta iniciativa que alegra la estancia de los pacientes hospitalizados y de los usuarios del centro hospitalario, señalando la importancia de la música en la mejora de los pacientes, y que se retoma después de los años de pandemia. También estuvo presente en el concierto el director técnico de la Orquesta, Daniel Broncano.

Esta actividad contó con la colaboración de los voluntarios de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).

Una iniciativa de la Orquesta Sinfónica que contó con la colaboración de los voluntarios de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC)
Iniciativa de la Orquesta Sinfónica de Tenerife. Imagen cedida.

El concierto de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria entre contenedores llega este sábado a la terminal de Boluda

0

El concierto abarcará 50.000 metros cuadrados, situado bajo dos grúas de 80 metros de altura y que pesar 1.200 toneladas

Declaraciones de. Karel Mark Chichon, Director Orquesta Filarmónica de Gran Canaria

El tradicional concierto de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria entre contenedores llega este sábado a la terminal de Boluda del Puerto de La Luz y de Las Palmas.

Los bailarines son la principal novedad de este concierto que contará, en esta edición, con un escenario que abarca 50.000 metros cuadrados. Además, estará situado bajo dos grúas de 80 metros de altura y que pesan unas 1200 toneladas cada una. El concierto durará más de una hora y media y cuenta con un aforo de más de 3.000 butacas.

El concierto comenzará a las 22:00 horas y, como en ediciones anteriores, la organización prevé la asistencia de más de 3.000 personas.

Guaguas municipales para el concierto

La compañía municipal activará un dispositivo especial y exclusivo para facilitar este sábado 13 de julio la asistencia de espectadores al espectáculo de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria (OFGC) en el muelle de La Luz, titulado “Invitación a la danza”, que forma parte del programa del Temudas Fest 2024.

El concierto abarcará 50.000 metros cuadrados, situado bajo dos grúas de 80 metros de altura y que pesar 1.200 toneladas
Concierto de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria entre contenedores.

Se inicia el expediente de expropiación de una de las viviendas más antiguas de la zona de Vegueta Triana

La zona de Vegueta Triana cuenta con varias viviendas de los siglos XVI y XVII que corren peligro de desaparecer

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha iniciado el expediente de expropiación de una de las viviendas más antiguas de la ciudad que se ha convertido en un emblema de la zona Vegueta Triana.

Se trata de una casa que ha logrado aguantar, no solo al paso de los años, sino de los siglos. En concreto, se considera que tiene más de cuatro. En las últimas décadas ha visto cómo circulaban coches a su lado y cómo dejaban de pasar o cómo caían las edificaciones vecinas bajo la piqueta y se levantaban otras en su lugar. El deterioro en ella es evidente, pero ahora se acaba de iniciar el expediente de expropiación para su adquisición por parte del ayuntamiento.

Expediente de expropiación

La zona de Vegueta Triana cuenta con varios inmuebles de los siglos XVI y XVII que corren peligro de desaparecer. Varias asociaciones reclaman para ellos más protección.

De momento, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha dado un paso para la conservación definitiva de esta reliquia arquitectónica de la historia de la ciudad.

La zona de Vegueta Triana cuenta con varias viviendas de los siglos XVI y XVII que corren peligro de desaparecer
Expediente de expropiación de una vivienda en Vegueta Triana