El CD Tenerife confirma a canterano David Rodríguez como jugador de la plantilla profesional

0

Este lateral derecho competirá con el francés Jérémy Mellot por dicha posición

El CD Tenerife confirmó este viernes al jugador canterano David Rodríguez como futbolista de la plantilla profesional para la temporada 2024-2025. Un anuncio que ya había anticipado su director deportivo, Mauro Pérez, durante la reciente presentación de Óscar Cano como nuevo entrenador.

El lateral derecho tinerfeño competirá en esa posición con el francés Jérémy Mellot. Aumentará, así, la cifra de seis partidos disputados con el primer equipo, en el que debutó en septiembre de 2022.

Sueño cumplido

Rodríguez ha manifestado que llegar a la primera plantilla y tener a partir de ahora dorsal profesional supone «cumplir un sueño«. Una recompensa a su notable paso por el Antequera CF, donde jugó cedido la pasada temporada en Primera Federación.

El zaguero tinerfeño no consideró en ningún momento como un paso atrás salir a préstamo. Tras su buena experiencia en el equipo malagueño, donde se ganó un puesto de titular, anima a otros canteranos a probar fuera de la isla «para crecer futbolística y personalmente».

El CD Tenerife confirma a canterano David Rodríguez como jugador de la plantilla profesional
David Rodríguez ve un sueño cumplido al formar parte de la plantilla principal del CD Tenerife

«Desde el primer momento no lo vi como un paso atrás, tienes que asumir la valentía de salir para poder volver. Para todo canterano que está aquí desde chiquitito, su sueño es jugar en el primer equipo», ha declarado a los medios oficiales del club.

Además, opina que la Primera Federación es una categoría «muy competitiva» y «muy similar» a la Segunda División, en la que se ha enfrentado a «clubes históricos como Recreativo de Huelva, Córdoba, Castellón o Ibiza».

A punto de cumplir 24 años, Rodríguez tiene contrato con el Tenerife hasta 2026. Será un refuerzo más para el granadino Óscar Cano, después de los fichajes del guardameta malagueño Salvi Carrasco, procedente del Tarazona, y del delantero hispano-argelino Yanis Senhadji, cedido por el Betis.

La Vela Latina canaria de botes, en directo en Televisión Canaria

Enmarcada dentro de las Fiestas Fundacionales de la capital grancanaria, la regata pertenece al calendario de la Copa Isla de Gran Canaria

La prueba contará con 13 botes y pondrá en juego nuevos puntos

Este sábado 22 de junio a partir de las 17:25 horas, Televisión Canaria retransmite el Concurso Fiestas Fundacionales de Vela Latina canaria de botes. En directo y desde la bahía de Las Palmas de Gran Canaria, esta competición de Vela Latina Canaria enmarcada en las Fiestas Fundacionales de la capital, contará en esta edición con 13 embarcaciones que competirán en busca del triunfo en una prueba que pertenece al calendario de la Copa Isla de Gran Canaria.

Las condiciones meteorológicas, que apuntan a un viento notable en la tarde de este sábado, anuncian una tarde intensa y emocionante en la que las tripulaciones tendrán que hacer un esfuerzo para alcanzar la meta en el tradicional «boyón de la campana».

Se trata de la quinta prueba de la Copa Isla de Gran Canaria, que pondrá en juego nuevos puntos. De este modo, la regata será liderada por el Hospital La Paloma Pueblo Guanche con 7 puntos, seguido del Villa de Agüimes Ybarra, con 8 puntos, y Portuarios Autoridad Portuaria de Las Palmas con 10 puntos.

A partir de las 17:30 horas, 30 minutos más tarde de lo habitual para adaptar la emisión televisiva, los 13 botes que compiten esta temporada negociarán las tradicionales balizas de Cardoso, Castillo de San Cristóbal y Fuente Luminosa, habituales en esta Copa Isla de Gran Canaria.

El orden de salida será el siguiente, en primer lugar, el Disa Roque Nublo ULPGC (1), seguido de Spar Guerra del Río (2), Minerva Idamar Atlantic (3), Poeta Tomás Morales Clipper (4), Chacalote A Blue Thing in the Cloud (5), Portuarios Autoridad Portuaria de Las Palmas (6), Villa de Agüimes Ybarra (7), Unión San Cristóbal Restaurante Los Botes (8), Unión Arenales (9), Tara del Mar Fundación Puertos de Las Palmas (10), Porteño Siscocan Sabor a Gloria (11), Hospital La Paloma Pueblo Guanche (12) y, en último lugar, el Villa de Teror Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Las Palmas (13).

Desde TVC y desde tierra

Los aficionados a la Vela Latina Canaria podrán disfrutar de la regata a través de la retransmisión en directo de Televisión Canaria, que estará conducida por José Luis Perdomo y contará con los comentarios técnicos del laureado patrón, José Ponce, además de Eugenia Cantero y Patricia Rodríguez, quienes seguirán las pegas desde el mar.

Con la realización de Jorge Salamanca, la retransmisión en directo de este evento implica un importante contingente técnico y humano en el que participa también la Federación Canaria de Vela latina de Botes.

Asimismo, la regata también podrá verse desde tierra gracias al dispositivo de seguridad que permite el cierre de dos carriles de la Avenida Marítima, así como del servicio especial gratuito de Guaguas Municipales.

El Cabildo de Fuerteventura inyecta 8,5 millones de euros más a las obras hidráulicas

La Corporación insular celebra un Pleno extraordinario para aprobar esta inyección económica y el Plan Hidrológico de Fuerteventura

Vídeo RTVC.

El Cabildo de Fuerteventura ha desarrollado hoy una sesión extraordinaria del Pleno, con el objetivo de inyectar 8,5 millones de euros más a las obras en materia hidráulica, así como para la aprobación provisional del Plan Hidrológico de la Demarcación de Fuerteventura (2021-2027).

Gracias a su aprobación en el Pleno prácticamente por unanimidad, se añaden 8,5 millones de euros al lote de obras de emergencia a principios de este mismo año por parte de personal técnico del Cabildo, Consejo Insular de Aguas y CAAF.

Con esta inyección económica, explicó la presidenta del Cabildo, Lola García, “se superan los 40 millones de euros, con obras todas ya en ejecución y algunas ya finalizadas y de próxima culminación”.

El Pleno del Cabildo de Fuerteventura aprobó en una sesión extraordinaria del Pleno la inyección de más de 8 millones de euros para las obras en materia hidráulica en la isla / CABILDO DE FUERTEVENTURA

El lote de obras se compone diversas obras de construcción, reforma y mejora de las infraestructuras

Dentro de este lote se incluyen obras tan importantes como la construcción del depósito regulador en Guerime y su condición hasta La Pared, el nuevo módulo de desalación en la planta de Gran Tarajal o la mejora de las redes en zonas como Corralejo, Gran Tarajal, Casillas del Ángel o Puerto del Rosario.

Otra de las prioritarias es la reforma y ampliación de la estación de bombeo de Marcos Sánchez o mejora de la conducción desde el depósito de Lajares a El Cotillo, entre otras medidas estratégicas para poder mejorar la situación en norte, centro y sur de la Isla.

El pleno acuerda la aprobación del tercer ciclo del Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica de Fuerteventura

Asimismo, el pleno acordó hoy por unanimidad la aprobación provisional del tercer ciclo del Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica de Fuerteventura (2021-2027). Un documento que recoge toda la planificación para el aprovechamiento y conservación del agua en Fuerteventura con más de 200 medidas que se han ejecutado, están en desarrollo y las que están programadas.

El Pleno del Cabildo aprobó también provisionalmente el Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de Fuerteventura en su segundo ciclo (2021-2027), que recoge los mapas y planes para la gestión del riesgo de inundación.

El plan determina 34 áreas de riesgo potencial significativo, de las cuales 27 son de origen costero y siete de origen fluvial-pluvial y 41 medidas para prevención, protección y recuperación tras inundaciones.

Tras su aprobación en el Pleno de la Corporación insular, ambos planes se llevan al Gobierno de Canarias para su aprobación definitiva.

Todo preparado para que Las Palmas de Gran Canaria celebre su 546 aniversario

Las Palmas de Gran Canaria celebra la noche del 23 de junio su 546 aniversario de la fundación de la ciudad, con un gran despliegue en limpieza, seguridad y sanitario

Informa: Yanira Rodríguez / David Blanco

Las Palmas de Gran Canaria celebrará su noche mágica el 23 de junio en el entorno de la Plaza de la Música, espacio que se convertirá en el epicentro de la celebración del 546 aniversario de la fundación de la ciudad. Y lo festejará con los conciertos de dos grandes bandas, los reconocidos grupos Los Salvapantallas y La Guardia. Puntual a la cita, en la Noche de San Juan, no faltará la pirotecnia que iluminará el cielo con un espectáculo de fuegos artificiales desde Los Muellitos, en La Cícer, según informa el Consistorio municipal.

Este será el broche de oro a la víspera del nacimiento de la ciudad, día en el que también se celebrará el acto de Honores y Distinciones que, este año, destaca la labor de 15 personalidades e instituciones.

La alcaldesa, Carolina Darias, junto con los concejales de Ciudad de Mar, Pedro Quevedo, de Seguridad, Josué Íñiguez, y de Cultura, Adrián Santana, presentó este viernes todos los detalles de los actos y dispositivos para la Noche de San Juan que se celebrará este domingo.

Servicios municipales «coordinados y preparados»

Darias garantizó que “todos los servicios municipales están coordinados y preparados para ofrecer los mejores servicios de esa noche mágica que este año se concentra en el entorno de la plaza de la música para preservar nuestro ecosistema de la playa de Las Canteras”. Asimismo, invitó a toda la ciudadanía a “disfrutar de las fiestas de la gran noche de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria”.

Por su parte, el concejal de Ciudad de Mar, Pedro Quevedo, destacó que el cambio de ubicación del lanzamiento de los fuegos artificiales para alejarlos del arenal “es una respuesta del gobierno municipal de adoptar una medida más para proteger y cuidar un entorno icónico como es el de Las Canteras”.

Conciertos a partir de las 22:00 horas

La Plaza de la Música será escenario de los conciertos de La Guardia y Los Salvapantallas que pondrán ritmo a un evento que promete encender el espíritu festivo con una mezcla de nostalgia y energía vibrante.

A las 22:00 horas, La Guardia, legendaria banda del rock español, tomará el escenario para llevar al público a un viaje por sus mayores éxitos, esos himnos que han definido décadas y que siguen resonando.

Después de medianoche, Los Salvapantallas animarán la noche con una serie de éxitos que han marcado a generaciones, deleitando al público con su música pegadiza y letras emotivas.

Y para dar más luz y tradición a esta cita en el calendario de las Fiestas Fundacionales, a las 00:00 horas el cielo se iluminará con los fuegos artificiales. Durante más de diez minutos, un total de 177 kilos de pólvora serán lanzados desde Los Muellitos en la noche más corta del año para dar la bienvenida al día festivo.

546 aniversario. Presentación de los actos de la Noche de San Juan en Las Palmas de Gran Canaria. Imagen: Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Presentación de los actos de la Noche de San Juan en Las Palmas de Gran Canaria. Imagen: Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

Dispositivos de seguridad y limpieza

Una vez finalicen las fiestas, los equipos de limpieza del Servicio de Limpieza Municipal y de Ciudad del Mar, con más de 112 trabajadores y trabajadoras, iniciarán de madrugada el dispositivo para devolver la normalidad a la playa.

Los equipos trabajarán coordinados para retirar los desechos que se generen por la celebración del día grande de nuestras fiestas con un total de 32 vehículos.

Para este año, se van a instalar un total de 108 contenedores por todo el entorno del paseo de Las Canteras para que los ciudadanos y ciudadanos depositen sus residuos, con la novedad este año de que se colocarán una decena de contenedores de color marrón para los restos orgánicos haciendo de Las Palmas de Gran Canaria una ciudad más sostenible.

El operativo se iniciará a las 16:00 horas del día 23 con un dispositivo que estará continuamente retirando residuos de la arena y el Paseo de Las Canteras y vaciando las papeleras y contenedores. Posteriormente, el dispositivo de limpieza de la arena y la orilla de la playa de Las Canteras partirá desde La Puntilla hacia el Auditorio, a las 2:30 horas, del 24 de junio, con el apoyo de la Policía Local.

El plan contempla la participación de Cruz Roja para atender cualquier incidencia sanitaria que pueda producirse durante los festejos.

Plan de tráfico

La Policía Local se encargará de los cortes de tráfico que se llevarán a cabo en la rotonda del aviador y en la avenida José Sánchez Peñate. Estos desvíos están previstos a partir de las 19:00 horas en función de las necesidades del tráfico, estableciéndose zonas prioritarias para el transporte público.

Asimismo, se han contemplado posibles cortes de tráfico en la calle Juan Rejón en caso de que sea necesario garantizar el acceso a guaguas y taxis por la acumulación de personas.

Para evitar posibles aglomeraciones de vehículos en los accesos a la playa de Las Canteras, se recomienda hacer uso del transporte público tanto mediante guaguas como taxis.

Honores y Distinciones

A las 20:00 horas, en el Auditorio Alfredo Kraus, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria rendirá homenaje a sus nuevas y nuevos distinguidos con los reconocimientos a todas y todos los que, con su trabajo y legado, han contribuido a la trascendencia de la capital grancanaria y su gente.

Según lo avanzado, en 2024 Las Palmas de Gran Canaria agradecerá con las Medallas de Oro de la Ciudad los méritos del Centro Cívico Tres Palmas, la Comisión de Fiestas del Pilar, Oblatas del Santísimo Redentor, el Colegio de Enfermería, Sagulpa, Tropical y Tirma.

Las personalidades que, a partir del 23 de junio, ostentarán el título de Hijas e Hijos Predilectos, como perfectos embajadores de su ciudad, serán Tomás Luis Martín Rodríguez, María Emma Pérez-Chacón Espino, Rita Pulido Castro y Nicolás Jiménez León.

Por último, serán considerados como Hijas e Hijos Adoptivos por su trabajo incansable por la ciudad Carlota de la Quintana, Delvys Rodríguez-Abreu, Marcela Garrón y Hamid Blell.

El transporte de Las Palmas firma su nuevo convenio colectivo

0

El nuevo convenio del sector incorpora mejoras en materia salarial, de igualdad, protección jurídica y conciliación familiar para lo más de 10.000 trabajadores del sector

Vídeo RTVC.

La Federación de Empresarios de Transportes de Canarias y los sindicatos CCOO, Intersindical Canaria y UGT han suscrito este viernes un convenio colectivo del transporte de mercancías por carretera y la logística de la provincia de Las Palmas que sitúa los salarios a la media de España en el sector.

Se trata de un convenio que consideran «histórico» y que supone un «antes y un después» no solo por la jornada laboral que establece, de 40 horas semanales y ocho voluntarias, y la subida salarial que recoge respecto al anterior convenio al fijar el salario base en 1.123 euros, sino por la mejoras que incorpora en materia de igualdad, protección jurídica y conciliación familiar a los 10.000 trabajadores del sector, según han destacado los representantes sindicales y de la patronal.

El acuerdo tendrá una vigencia de cuatro años

Tras ratificar el acuerdo, el responsable de Acción Sindical de la Federación de Servicios de CCOO en Canarias, José Miguel Suárez, ha destacado en rueda de prensa que el nuevo convenio, que tendrá una vigencia de cuatro años, hasta el 31 de diciembre de 2028, recoge «unas condiciones laborales del siglo XXI«, tras un recorrido «convulso».

Los trabajadores y la patronal pactaron el pasado mes de abril el preacuerdo para formalizar este nuevo convenio / FET

El nuevo convenio comenzó a negociarse en 2014, pero por distintas razones fue «imposible que avanzara» y ello derivó en la huelga que convocó el sector en 2023 y en unas nuevas negociaciones con el tribunal laboral canario, hasta 13 reuniones que permitieron establecer los dos grandes ejes en que se sustenta el acuerdo que hoy se ha firmado.

Tanto los representantes sindicales como la patronal, además han destacado que la intención es hacer extensivo este acuerdo a la provincia de Santa Cruz de Tenerife, que carece de convenio, de manera que se pueda en un futuro conseguir un regulación regional para transporte de mercancías y logística en las islas, un sector estratégico que en cada provincia emplea a 10.000 trabajadores y cuenta con 3.500 empresas.

Sin solución aún para los bomberos de La Palma

0

Los bomberos de La Palma llevan cinco meses sin cobrar ya que la Tesorería de la Seguridad ha retenido las cuentas de la empresa

Declaraciones: Darwin Rodríguez, consejero insular de Emergencias

La situación de los bomberos que llevan cinco meses sin cobrar en La Palma se mantiene sin una solución concreta, que hacían pública su situación esta semana.

Una asociación de voluntarios que no pueden pagar a sus asalariados, una docena de contratados, ya que el dinero que les paga el Cabildo de La Palma ha quedado retenido por la Tesorería de la Seguridad Social.

Una denuncia a la Inspección de Trabajo y el impago de horas extras son la causa del problema.

Sin solución aún para los bomberos de La Palma. Imagen RTVC
Sin solución aún para los bomberos de La Palma. Imagen RTVC

El Cabildo mantiene el apoyo a los afectados

Por su parte, el Cabildo de La Palma ha informado que mantiene su apoyo a las familias afectadas por la problemática de la empresa que presta el servicio de bomberos en la Isla y trabaja en la búsqueda de soluciones viables y que den respuesta a los informes técnicos que avalan que no existe la posibilidad de un acuerdo, ya que el asunto se ha judicializado.

El consejero insular de Emergencias, Darwin Rodríguez, señala que durante este tiempo, el Cabildo de La Palma ha estado al lado de cada una de las familias, manteniendo varios encuentros con las personas responsables de la Tesorería de la Seguridad Social para resolver el conflicto que mantiene la empresa y poder dar garantía laborales y económica a su trabajadores.

El Cabildo palmero ha apuntado que ha estado siempre en disponibilidad de hacer los pagos a la empresa, pero ha sido la propia Tesorería de la Seguridad Social la que ha advertido del embargo que existe sobre las cuentas de la empresa, y ha requerido esas cantidades para el ingreso para subsanar la deuda.

En ese contexto, desde el Cabildo se han mantenido varios encuentros con todos los integrantes del cuerpo de bomberos, así como con sus directiva e incluso con su responsable jurídico para poder buscar una solución. En el mismo camino, el Cabildo señala que se trabaja con los ayuntamientos de la Isla para que esas soluciones lleguen cuanto antes y tener disponibilidad de poner los fondos para resolver la situación de las familias afectadas.

La Comunidad de Madrid condecora este viernes a Javier Milei

0

Milei será condecorado con la Medalla Internacional de la Comunidad de Madrid y no se reunirá con ningún miembro del Gobierno de España ni con el rey Felipe VI

Vídeo RTVC.

La Comunidad de Madrid va a conceder este viernes la Medalla Internacional al presidente de la República Argentina, Javier Gerardo Milei, en reconocimiento a los vínculos históricos que unen la región con el país hispanoamericano, una cita que ha provocado un nuevo enfrentamiento entre el Gobierno y el Ejecutivo autonómico, que se han acusado mutuamente de «deslealtad».

La presidenta del Ejecutivo autonómico madrileño, Isabel Díaz Ayuso, le entregará a las siete de la tarde esa condecoración tras el encuentro que ambos mantendrán en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional.

El presidente electo de Argentina, Javier Milei / REUTERS/Agustin Marcarian
Javier Milei visita este viernes España para recibir la Medalla Internacional de la Comunidad de Madrid / REUTERS/Agustin Marcarian

Nuevo enfrentamiento entre el Gobierno y la Comunidad de Madrid

La visita a Madrid del presidente de Argentina, Javier Milei, ha abierto un nuevo enfrentamiento entre el Gobierno y el Ejecutivo madrileño, después de que Díaz Ayuso haya decidido condecorarle en medio del conflicto diplomático entre España y Argentina.

El presidente argentino estará por segunda vez España tras las tensiones de su última visita, que acabaron con la retirada por parte de las autoridades españolas de su embajadora en Argentina después de que Milei llamara «corrupta» a la mujer de Pedro Sánchez en un acto de Vox.

Tal y como ocurrió en esa primera visita, el mandatario argentino, que en un principio venía a recibir el premio del Instituto Juan de Mariana por la defensa de las ideas de la libertad, no mantendrá ningún encuentro oficial con el Gobierno, como suele ser habitual en las visitas de dirigentes extranjeros, lo que el Ejecutivo de Sánchez ha tildado de «soprendente y anómalo».

El Ejecutivo lamenta «la deslealtad hacia las instituciones» de Díaz Ayuso

El Gobierno ha lamentado que Díaz Ayuso, haga «gala de una profunda deslealtad hacia las instituciones» por no informar de su encuentro con el mandatario argentino.

Según fuentes diplomáticas, la Ley de la Acción y del Servicio Exterior obliga a los presidentes autonómicos a informar al Ministerio de Exteriores cuando se reúnen con mandatarios extranjeros.

El consejero de Presidencia y portavoz del Gobierno madrileño, Miguel Ángel García Martín, ha asegurado que la Comunidad de Madrid cumple con esa ley al recibir al presidente de la República Argentina.

Barcelona anuncia que en 2029 no habrá pisos turísticos en la ciudad

0

Collboni ha anunciado que ni concederá ni renovará las licencias a los más de 10.000 pisos turísticos de la ciudad condal

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni durante la rueda de prensa en la que ha anunciado que el Ayuntamiento no concederá más licencias para el uso turístico para viviendas residenciales y no renovará las existentes en noviembre de 2028, en aplicación de la ley catalana, de manera que en cinco años, los 10.101 pisos turísticos que hay en la ciudad volverían a ser residenciales. EFE/ Enric Fontcuberta

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha anunciado que el Ayuntamiento no concederá más licencias para uso turístico a viviendas residenciales y no renovará las existentes, en aplicación de la ley catalana, por lo que en 2029 los 10.101 pisos turísticos que hay en la ciudad perderán esa condición.

Collboni ha anunciado también que propondrá una modificación en la política de reserva para pisos sociales del 30 % de las nuevas promociones y grandes reformas de edificios de viviendas, vigente desde 2018.

El alcalde de Barcelona ha anunciado públicamente este viernes estas dos nuevas iniciativas para incrementar el parque de vivienda en la ciudad y frenar la subida del precio del alquiler y de la compra, acciones incluidas en el nuevo Pla Viure.

Fiestas por San Juan en Canarias

0

NOVEDAD: Aquí tienes todas las fiestas y celebraciones de la Noche de San Juan que se celebran en Canarias 2025

Recopilamos las principales celebraciones por San Juan en Canarias. Hogueras, fiestas, música y gastronomía comparten espacio

Es una tradición la celebración en muchos lugares de Canarias de hogueras con motivo de las fiestas de San Juan. Además se realizan múltiples actividades donde la música y la gastronomía son protagonistas. Recopilamos todas las celebraciones de este 2024 e iremos actualizando todos los detalles para que no te pierdas nada.

Muchos municipios organizan hogueras por San Juan. En imagen archivo hoguera en El Médano / Ayuntamiento de Granadilla de Abona
Muchos municipios organizan hogueras por San Juan. En imagen archivo hoguera en El Médano / Ayuntamiento de Granadilla de Abona

Noche de San Juan en Las Palmas de Gran Canaria

NOCHE DE SAN JUAN 2019 LPGC
NOCHE DE SAN JUAN 2019 LPGC

A partir de las 22:00 horas en la Plaza de la Música se realizarán los conciertos de La Guardia y Los Salvapantallas.

A las 00:00 será la tradicional exhibición de Fuegos Artificiales. Los fuegos se lanzarán desde Los Muellitos.

Las fiestas de San Juan en Las Palmas de Gran Canaria son una de las más multitudinarias al ser las Fiestas Fundacionales de la Ciudad. Puedes consultar aquí el programa de actividades completo.

Fiestas de San Juan en Santa Cruz de Tenerife

Fiestas de San Juan en Santa Cruz de Tenerife 2024

Actuaciones musicales en vivofoodtrucks completan una programación que comenzará a las cuatro de la tarde y se prolongará hasta las 00:00 horas.

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del distrito Anaga y en colaboración con el Organismo Autónomo de Fiestas, propone celebrar la Noche de San Juan en la recién inaugurada zona de baño de Los Charcos de Valleseco.

Será el domingo 23 de junio, víspera del Día de San Juan. Desde las 16:00 horas se dará comienzo a la jornada con música ambiental, mientras que a partir de las 18:00 horas DJ Franklin llegará para amenizar con ritmos urbanos. Más tarde, a las 20:00 horas, se dará paso al grupo de ritmos latinos Clave de Son. Por último, a las 22:00 horas, cerrará la fiesta la Orquesta Saocco. Asimismo, la jornada culminará a las 00:00 horas con el tradicional baño en el mar.

En la zona de baño también se podrán disfrutar de dos foodtrucks que ofrecerán diferentes opciones tanto de comida como de bebida.

Telde (Gran Canaria)

Cartel de las fiestas por San Juan en Telde

Telde también ha elaborado un completo programa de actos por San Juan, patrón de la ciudad.

A partir de las 22:00 del 23 de junio se procederá al encendido de la hoguera de San Juan en el Puente de los Siete Ojos.

A partir de las 22:30 empieza la música en la plaza de San Juan con el DJ Promaster. A las 00:30 será turno de la orquesta Armonía Show.

A las 00:00 en la playa de Melenara será turno de la verbena del grupo Leyenda Joven.

Además el Ayuntamiento de Telde ha organizado un espectáculo cromático a partir de las 00:00 horas. Puedes consultar el programa completo de actividades en la web telde.es.

Granadilla de Abona (Tenerife)

Cartel de actividades previstas en la playa de El Médano y Los Abrigos / Granadilla de Abona
Cartel de actividades previstas en la playa de El Médano y Los Abrigos / Granadilla de Abona

Granadilla de Abona también cumple con la tradición. En la playa de El Médano y Los Abrigos se encenderá la hoguera institucional. Será a partir de las 20:00 en El Médano y a partir de las 21:00 en Los Abrigos.

Además también se ha programado una velada musical por la Noche de San Juan. A partir de las 20:30 con el DJ Fabrizio Salgado y a partir de las 22:30 con Miss Band en la plaza central de El Médano.

Arrecife (Lanzarote)

Cartel de las fiestas por San Juan en Arrecife (Lanzarote)

La playa del Reducto será el epicentro de las celebraciones en Arrecife el 23 de junio. Actividades para todas las edades con gastronomía y música. Además se realizará el asadero popular de piñas y sardinas con la quema de la hoguera.

La fiesta, que se dividirá en tres espacios a lo largo de la Avenida y la playa del Reducto, dará inicio a las once de la mañana y se extenderá hasta la medianoche.

Entre los artistas destacados se encuentra Omega El Fuerte, conocido cantante de merengue urbano, cuya energía y ritmo prometen animar la velada. La jornada contará también con las actuaciones del Grupo Bomba, el Grupo Muyayo Rif, la Orquesta Los Cantantes de Billos, un tributo a Joaquín Sabina, la Orquesta Banda Nueva y DJ Maxi Ferrer.

Los asistentes podrán, además, disfrutar durante todo el día, de una feria gastronómica en el nuevo paseo peatonal del Reducto, donde habrá 14 puestos de restauración pertenecientes a establecimientos de la capital.

Barlovento (La Palma)

Hoguera de San Juan en Barlovento (La Palma) / Ayuntamiento de Barlovento

Barlovento en La Palma también celebrará la noche de San Juan.

Las actividades darán comienzo a las 17:00 horas con atracciones hinchables como entretenimiento para los más pequeños. A las 19:00 horas, el dúo “Clari y Xavi” ofrecerá una actuación musical, amenizando el ambiente con su repertorio.

A partir de las 21:00 horas, la Batucada Samba Tao y la Comparsa de Barlovento llenarán de ritmo las inmediaciones, precediendo el esperado momento de la quema de la hoguera de San Juan. Además, los asistentes podrán disfrutar de una degustación popular de sardinas fritas.

El Pinar (El Hierro)

San Juan sale en procesión por La Restinga (El Hierro) con motivo de las fiestas / Ayuntamiento de El Pinar

El Ayuntamiento de El Pinar (El Hierro) celebra las fiestas de San Juan en La Restinga.

El domingo comienza con una fiesta de agua con espuma en la Avenida y finaliza con la hoguera de San Juan en la playa, con la actuación del grupo Kilombo Improvisado, a las 21:30 horas.

Las fiestas terminarán el lunes 24 con una comida de hermandad en la playa a las 14:00 horas. Posteriormente, se celebrará la misa y procesión por los lugares de costumbre. Herreños Boys y música a cargo de Djs.

Pozo Negro (Fuerteventura)

El municipio de Antigua celebra San Juan desde Pozo Negro. Por primera vez lo hará con el anto presente. La imagen será bendecida el 23 de junio y estará presenta en la tradicional sardinada, las Verbenas de Madrugada, el concurso de Pesca de Caña y la gigante hoguera de San Juan, a la que seguirá la Noche Mágica ofrecida por el Chamán.

A partir de las 16:00 comenzarán las verbenas y a partir de las 22:00 horas se procederá a la quema de la hoguera.

Mogán (Gran Canaria)

La playa de Mogán también será punto de encuentro en la víspera de San Juan.

Las actividades programadas por el consistorio arrancarán a las 21:00 horas.

En la zona de ‘La Puntilla’ se realizará el popular asadero de piñas y, de forma paralela, el Área de Danza de Mogán ofrecerá un espectáculo desde el propio arenal bailando al son de canciones con referencias a esta festividad. A continuación habrá música con el DJ Aitor Cruz y se procederá al encendido de la gran hoguera de San Juan, que precederá a la exhibición de fuegos artificiales. La fiesta seguirá con el Grupo Arena y el DJ.

San Juan de la Rambla (Tenerife)

Encendido del Risco en San Juan de la Rambla / Archivo

San Juan de la Rambla en (Tenerife) celebra sus Fiestas Patronales en honor a San Juan Bautista.

La noche de San Juan es tiempo del Resonar del Bucio. Desde que oscurece, los participantes, que aumentan cada año, descienden junto al artesano Ricardo González, tutelar del acto, el sendero del Mazapé antorcha en mano y haciendo sonar el bucio hasta el encuentro de la imagen de San Juan, que espera en la avenida del Casco para recorrer en procesión el camino de vuelta hasta la plaza Rosario Oramas.

El objetivo del Resonar del Bucio es hacer memoria cada año al tradicional uso que se le daba a la caracola como método de comunicación desde los aborígenes hasta la actualidad. Al día siguiente tiene lugar una de las tradiciones más antiguas de la Villa. El Encendido de Risco del Mazapé, una tradición que hace que cada noche del 24 de junio, el borde del sendero que recorre el risco se ilumine con bolas de fuego para servir de homenaje al Patrón en su paso procesional.

Esta tradición tiene clave en la construcción de las más de 300 bolas que luego serán colocadas a lo largo del recorrido y prendidas, cuyo material hasta día de hoy es un secreto familiar que pasa de generación en generación.

La noche del día grande de las fiestas acaba con un concierto de Olga Cerpa junto a Mestisay, .

El programa puede consultarse al completo en la web municipal sanjuandelarambla.es.

San Sebastián de La Gomera

Cartel de las fiestas por la Noche de San Juan en San Sebastián de La Gomera
Cartel de las fiestas por la Noche de San Juan en San Sebastián de La Gomera

Este año en San Sebastián de La Gomera se estrena ubicación para la Noche de San Juan. Se celebrará en la playa capitalina.

Se han previsto actividades para toda la familia que comenzarán desde las 16:00 horas del 23 de junio. A partir de las 16:00 comenzarán los espectáculos musicales con DJ Ronald, Hijos del Silbo, DJ Daylos, la Parranda Chigadá y el cierre de la noche con el Grupo Sabor.

Tazacorte (La Palma)

Cartel de las fiestas por San Juan en Tazacorte (La Palma)
Cartel de las fiestas por San Juan en Tazacorte (La Palma)

El 23 de junio, la tradicional verbena de las Hogueras de San Juan comenzará a las 20:00 horas en la Avenida del Emigrante, con las actuaciones de Los 3 de Cańa y Grupo Libertad. Las hogueras serán en la playa del Puerto de Tazacorte a las 21:30 horas.

El proyecto educativo “Garage Lab” revoluciona el aprendizaje en formación profesional

0

Alumnos del colegio Salesianos de La Cuesta ponen en práctica un proyecto pionero para fomentar la vocación profesional del alumnado

Informa: Redacción RTVC

El proyecto educativo «Garage Lab» ha sido implementado en Tenerife con el objetivo de enseñar a los alumnos el diseño y la fabricación digital. Durante el curso, los estudiantes han tenido la oportunidad de crear figuras utilizando impresoras 3D y cortadoras láser, lo que ha permitido una integración práctica de los contenidos curriculares más allá de las tradicionales cuatro paredes del aula.

En una innovadora metodología de enseñanza, los estudiantes de formación profesional básica actúan como tutores de alumnos de quinto de primaria. Juntos, enfrentan desafíos como la adaptación de juguetes para niños con diversidad funcional, promoviendo así la inclusión y la empatía desde edades tempranas.

El proyecto educativo "Garage Lab" revoluciona el aprendizaje en formación profesional

Entre los proyectos destacados, los alumnos han diseñado y fabricado juegos de mesa basados en los contenidos vistos en clase. Un ejemplo es la creación de un tablero de ajedrez con temática egipcia, diseñado por un alumno y fabricado con la cortadora láser. Estas actividades no solo han demostrado ser útiles para otras personas, sino que también han motivado a los estudiantes al ver el impacto positivo de sus creaciones.

Los alumnos han experimentado un aprendizaje importante al comprobar que lo que aprenden y crean puede ser de gran ayuda para otros. Este enfoque práctico y colaborativo fomenta el continuo interés por aprender y desarrollar nuevas habilidades, asegurando que los estudiantes vean el valor real de su educación.

El proyecto «Garage Lab» no solo ha innovado en la manera de impartir educación, sino que también ha logrado crear un entorno donde la colaboración y la utilidad de los conocimientos adquiridos se reflejan en proyectos concretos que benefician a todos y a todas.