‘Atlántico Noticias’, una ventana a Latinoamérica

El espacio informativo coopera día a día con la Alianza Informativa Latinoamericana para ofrecer a Canarias la actualidad del continente americano

El programa será el que mayor peso tenga en la cobertura ofrecida por RTVC durante la XVI Cumbre de la AIL

El espacio de Los Servicios Informativos de Televisión Canaria, ‘Atlántico Noticias‘ se convertirá durante la celebración de la XVI Cumbre de la Alianza Informativa Latinoamericana en el interlocutor oficial de de RTVC con conexiones en directo y la realización de su programa desde el hotel Santa Catalina de Las Palmas de Gran Canaria, lugar elegido para la celebración del evento.

De este modo, ‘Atlántico Noticias’ dará voz a representantes de televisiones latinoamericanas y miembros de la AIL que se darán cita entre los días 12, 13 y 14 de junio y que cruzarán el Atlántico para mantener su encuentro anual por primera vez en Canarias.

Amplia cobertura durante la Cumbre de la AIL

El espacio informativo conducido por Roberto González conectará en directo con la rueda de prensa a los medios locales el miércoles 12 de junio a las 11:00 horas, haciendo partícipes a los espectadores de la primera acción que se desarrollará en torno a este gran evento.

Al día siguiente a la misma hora, realizará su programa de manera íntegra y en directo desde el hotel, en un set creado para la ocasión. Por este especial pasarán invitados como Juan Carlos Isaza, director de la AIL; Amada Castañón, jefa de información internacional de TV Azteca; o José Naranjo, corresponsal de TVC en Dakar.

Cooperación diaria con la AIL

En antena de lunes a viernes entre las 11:00 y las 13:00 horas, ‘Atlántico Noticias’ trabaja día a día con la AIL, tanto como enlace conector para las televisiones latinoamericanas de todo aquello que acontece en Canarias, España y Europa, como recogiendo señales en directo y noticias destacadas del continente americano.

Su llegada a la parrilla y la integración en la AIL, un doble hito para RTVC

La integración de RTVC como miembro de la AIL dio lugar en 2020 al nacimiento del espacio ‘Atlántico Noticias’. Un hito doble en la historia de Televisión Canaria al unirse, por un lado, a una red de canales de televisión latinoamericanas con el objetivo de compartir noticias de interés, y por otro, al ofrecer a Canarias una «ventana» a lo que sucede al otro lado del océano Atlántico, sin perder la vista a lo que ocurre en la Península, el resto de Europa y otros lugares del mundo.

Imagen que simboliza la unión de las televisiones latinoamericanas, junto con TVC, a través de la AIL.

Escolares canarios se convierten por un día en diputados en el Parlamento

Alumnado de tres colegios de las islas asistieron este jueves al Parlamento de Canarias y han participado en la actividad ‘Diputados por un día’

Informa: Yurena Goya / Carmen Waló

Los 70 niños de dos centros escolares de Canarias que este jueves han participado en la actividad «Diputados por un día», organizada por Aldeas Infantiles SOS España, han aprobado en la Cámara legislativa regional ocho compromisos para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) o Agenda 2030.

Aprobados en 2015 por la ONU los Objetivos de Desarrollo Sostenible son 17, y los escolares canarios se han centrado este jueves en el 10, reducción de las desigualdades, y en el 11, crear ciudades más amigables con las personas, en especial con las menores de edad.

Ejerció como presidenta del Parlamento la diputada socialista Patricia Hernández, secretaria segunda de la Cámara legislativa, quien ha estado acompañado por la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, y el presidente de Aldeas Infantiles SOS España, Pedro Puig.

Ocho compromisos

Tres niñas y un niño expusieron los ocho compromisos que luego fueron aprobados, y la primera en intervenir ha sido Irina Chatiani Jhamnani, del colegio Arenas Sur, de San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria), quien ha apostado por más solidaridad y justicia en un entorno seguro

Los compromisos expuestos por Irina Chatiani están relacionados con promover la educación inclusiva y participar en actividades solidarias y de voluntariado, así como en fomentar actividades sostenibles.

Drishaa Pridhanani Ramchand, compañera de colegio de la anterior, ha subrayado la importancia de la solidaridad, tanto con el resto de personas como con el planeta, y sus compromisos se han centrado en ser amables y respetuosos, así como en reciclar la basura, cuidar los árboles y plantas y ayudar a los compañeros.

El tercer interviniente ha sido Diego Pablo Cónsul Hernández, del Colegio Pureza de María de la capital tinerfeña, y quien ha incidido en participar en actividades de voluntariado, así como en cuidar el entorno usando menos plásticos y ahorrando agua y energía en casa.

Natalia Blanco Rodríguez, del mismo colegio, ha hecho hincapié en que la solidaridad ayuda a tener las mismas oportunidades, y sus compromisos se han dirigido a ayudar a los compañeros, así como a cuidar el medio ambiente.

Alumnado de tres colegios de las islas en el Parlamento de Canarias. Imagen @parcan
Alumnado de tres colegios de las islas en el Parlamento de Canarias. Imagen @parcan

Votación de los compromisos

El compromiso de promover la educación inclusiva recibió 61 votos, de los que 55 fueron favorables, mientras que 1 de los diputados por un día votó no y 5 se abstuvieron.

El compromiso de participar en actividades sostenibles contó con 68 votos, de los que 41 fueron a favor, 5 en contra y 22 abstenciones, mientras que el de cuidar el colegio y mantener limpios los espacios recibió 57 votos favorables, 1 negativo y 11 abstenciones de los 69 emitidos en esta ocasión.

El cuarto compromiso, ayudar a los compañeros y ofrecerles ayuda cuando lo requieran, se votó por 68 diputados por un día, y de ellos 46 votaron sí, mientras que 4 votaron no y 18 se abstuvieron, y el quinto, ayudar con actividades de voluntariado y recogida de alimentos, recibió 69 votos, de los que 43 fueron favorables, 5 negativos y 21 abstenciones.

Cuidar el entorno con acciones de reciclado y ahorrando energía y agua era el sexto compromiso, al que dieron su voto favorable 46 niños diputados, mientras que 5 emitieron un voto negativo y 19 se abstuvieron, para un tal de 70 votos, y el séptimo compromiso, ayudar a los compañeros para que tengan las mismas oportunidades, se votó por 70, de los que 31 dijeron sí, 13 no y 27 se abstuvieron.

El compromiso más votado, el octavo, cuidar el medio ambiente haciendo cosas pequeñas como reciclar y ahorrar agua y energía, recibió 58 apoyos, 2 votos negativos y 10 abstenciones en un total de 70 votos.

Importancia del Parlamento

La secretaria segunda del Parlamento de Canarias, Patricia Hernández, pidió a los niños que hablasen y escuchasen «con el corazón», y les ha recordado que los actos como diputado tienen repercusión en las vidas de otras personas, y también les ha pedido que sean felices.

La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, también ha subrayado que el Parlamento es la casa de todas las personas que viven en el archipiélago, en el lugar en el que se toman las decisiones que marcan su presente y su futuro.

El presidente de Aldeas Infantiles SOS España, Pedro Puig, ha recordado que este proyecto se inició hace 8 años, y ha apuntado que en este pleno se hablaría de los puntos 10 y 11 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) o Agenda 2030.

Clavijo reclama que la migración es una cuestión “de Europa”

0

Tras una dura noche de llegadas en la ruta Canarias, Clavijo ha afirmado que «no se trata de números, sino de vidas»

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo (CC), ha lamentado este jueves las vidas «que se pierden» en la ruta atlántica, y reclamado que la migración es un «asunto de Estado y de Europa», tras una dura noche de llegadas a las costas canarias.

Informa: redacción RTVC

Desde última hora de la tarde del miércoles y hasta mediodía de este jueves, Salvamento Marítimo ha rescatado a 516 migrantes a bordo de cinco cayucos en aguas próximas de Canarias. Esta noche suma un fallecido al desembarcar en El Hierro y al menos diez personas desaparecidas en el mar.

Noche trágica

Clavijo ha dicho, en un mensaje en la red social X, que ha sido «una nueva noche trágica» en las costas del archipiélago. Así es la «radiografía de la Ruta Atlántica».

«No se trata de números, sino de vidas, de las que llegan y de las que se pierden. Es un asunto de Estado y de Europa. No hay excusas, Canarias necesita respuestas», ha exigido el presidente canario en su mensaje.

Clavijo también ha querido mostrar su «pesar» por las personas desaparecidas en alta mar. Tal y como indicaron los ocupantes de uno de los cayucos rescatados durante la noche de ayer en aguas próximas a El Hierro y en el que ha fallecido otro migrante nada más desembarcar en el muelle de La Restinga.

Clavijo reclama que la migración es una cuestión “de Europa”
Fernando Clavijo consider la migración es una cuestión “de Europa”. Televisión Canaria.

‘Tan solo el fin del mundo’ llega al Teatro Cuyás

0

La obra, que aborda la cercanía de la muerte y los vínculos familiares, se representará este viernes y sábado, 7 y 8 de junio

Israel Elejalde y María Pujalte presentaron la obra en el Teatro Cuyás / CABILDO DE GRAN CANARIA

La consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina; el director artístico del Teatro Cuyás, Gonzalo Ubani; el director de la obra, Israel Elejalde; y la actriz María Pujalte presentaron ‘Tan solo el fin del mundo’, que se representará este viernes y sábado, 7 y 8 de junio, a las 19:30 horas en el Teatro Cuyás.

«Tan solo el fin del mundo» es un espectáculo que se basa en la obra de Jean-Luc Lagarce, que aborda la cercanía de la muerte y los vínculos familiares. Guacimara Medina destaca su importancia contemporánea y su enfoque en la familia tras una situación dramática.

El director artístico del Teatro Cuyás, Gonzalo Ubani, resalta que la obra, muy popular en Francia pero menos conocida en España, se pensó para que el público descubra nuevas experiencias.

Pujalte afirma que la obra transmite la angustia de la incomunicación

El director Israel Elejalde explica que la función refleja el choque entre la esperanza de encontrar amor en la familia y la realidad de la incomprensión. La actriz María Pujalte menciona que la obra transmite la angustia de la incomunicación, elevando el texto para que el público sienta esta emoción.

La historia, escrita por Lagarce tras ser diagnosticado con VIH, sigue a Louis, un hombre que regresa a su hogar después de años para anunciar que le queda un año de vida. Sin embargo, nunca revela esta noticia, y en su lugar, la obra muestra el dolor y resentimiento de su familia, abriendo paso a la reconciliación y comprensión.

Coproducida por Teatro Español y Teatro Kamikaze, y protagonizada por Irene Arcos, Yune Nogueiras, Raúl Prieto, María Pujalte, Eneko Sagardoy y Gilbert Jackson, la obra se presenta en el Teatro Cuyás, que ofrece una promoción especial de dos entradas al precio de una en su web.

El BCE baja los tipos de interés en 0,25 puntos, hasta el 4,25 %

0

El BCE baja los tipos de interés en 0,25 puntos, lo que es el primer recorte desde marzo de 2016 y que llega dos años después el endurecimiento de su política para combatir la inflación

Banco Central Europeo (BCE). Imagen de recurso Europa Press
Banco Central Europeo (BCE). Imagen de recurso Europa Press

El Banco Central Europeo (BCE) ha bajado los tipos de interés en 0,25 puntos, hasta el 4,25 %, en el que es el primer recorte desde marzo de 2016 y que llega casi dos años después del inicio del endurecimiento de su política monetaria para combatir la inflación.

El Consejo de Gobierno del organismo se ha reunido este jueves y también ha decidido recortar en un cuarto de punto la facilidad de crédito -la que presta a los bancos a un día-, hasta situarla en el 4,5 %, y la facilidad de depósito -que remunera el exceso de reservas a un día-, hasta el 3,75 %.

El BCE ha argumentado que, después de evaluar las perspectivas de inflación, la dinámica de la subyacente y la intensidad de la transmisión de sus decisiones a la economía, es «apropiado moderar ahora el grado de restricción de la política monetaria tras nueve meses en los que los tipos de interés se han mantenido sin variación»

Además, ha recordado que, desde su reunión de septiembre, la inflación ha descendido en más de 2,5 puntos y las perspectivas «han mejorado notablemente», al tiempo que la subyacente se ha moderado y la política monetaria ha mantenido unas condiciones de financiación restrictivas.

Permanecen las presiones inflacionistas

No obstante, las presiones inflacionistas internas aún se mantienen intensas «debido al elevado crecimiento de los salarios, y es probable que la inflación continúe por encima del objetivo hasta bien avanzado el próximo año».

En este sentido, el organismo ha revisado al alza sus últimas previsiones de inflación de marzo, en dos décimas para 2024 y 2025, hasta el 2,5 % y 2,2 %, respectivamente, con lo que ha vuelto a retrasar a 2026, con un 1,9 %, la consecución de su objetivo de estabilidad de precios.

Los analistas prevén un euríbor estable

Los analistas consideran que el euríbor se mantendrá estable y no se reducirá de forma significativa hasta que no se produzca un recorte sucesivo de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE).

Los expertos califican la bajada de «simbólica», ya que no esperan que dé paso a un ritmo predefinido de recortes adicionales.

Más bien, esperan que el BCE acometa movimientos «data-dependientes», en un contexto en el que a la inflación le cuesta seguir bajando hacia el objetivo del 2 %, según indican los analistas de Renta4.

En este contexto, Pedro del Pozo, de Mutualidad, advierte de que el euríbor «dejará notar los efectos de la normalización del BCE cuando se produzcan sucesivas bajadas de tipos»

En su opinión, el indicador ya ha recogido claramente las expectativas del mercado de una bajada de tipos por parte del BCE en el día de hoy, por lo que «no debería tener un impacto significativo en la economía real, tanto en términos hipotecarios como financieros para el pequeño consumidor».

Para Del Pozo será, a medida que se produzcan sucesivas bajadas de tipos de interés, cuando se empiece a notar un impacto en los tramos más cortos de la curva, particularmente en el euríbor.

Recorte «simbólico»

Desde la sociedad de valores Activotrade esperan que tras el recorte «simbólico» de los tipos este jueves, el BCE «probablemente baje pocas veces más las tasas en 2024», «a la espera de ir viendo qué es lo que hace la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) en mayor medida y cómo se mueve la inflación bajo ese nuevo escenario».

Recuerdan que el euríbor, durante los últimos tres meses, se ha mantenido en un rango lateral entre 3,65 % y 3,75 %, en un entorno de continuas subidas de rentabilidades de deuda en la renta fija en lo transcurrido durante 2024.

El encuentro ‘Impulso Azul’ anticipa FIMAR 2024

Las Palmas de Gran Canaria y Viana do Castelo unen fuerzas en ‘Impulso Azul’ por la economía azul

Pedro Quevedo, el concejal de Turismo y Ciudad de Mar de Las Palmas de Gran Canaria, inauguró este jueves el encuentro ‘Impulso Azul’. Una jornada profesional celebrada en el Centro de Innovación Marino Marítimo (CIMM). Con este, se anticipa el arranque, el 7 de junio, de la XIII de la Feria Internacional del Mar (FIMAR 2024).

Informa: redacción RTVC

El encuentro ‘Impulso Azul’, promovido por Ciudad de Mar, cuenta con la colaboración de la SPEGC e Infecar, el Cabildo de Gran Canaria, y el Clúster Marítimo de Canarias. Ha reunido a representantes de Viana do Castelo, ciudad portuguesa invitada en esta edición de FIMAR. También profesionales y expertos en la economía azul se han dado cita para compartir y debatir proyectos y estrategias que impulsen la colaboración entre ambas ciudades atlánticas.

Quevedo manifestó que «hoy intentamos añadir valor a algo que ya es importante. Tenemos una ciudad relevante como Viana do Castelo en lo que nos ocupa, y una cuestión que debemos abordar. ¿Por qué tenemos que apostar aquí? ¿Solo por el Turismo? Creo que hemos demostrado en la ciudad que se puede pensar más allá, y estamos aquí para seguir creciendo en torno a la economía azul».

El encuentro 'Impulso Azul' anticipa FIMAR 2024
Jornadas Impulso Azul. Centro de Tecnología Marina. Edificio Fundación Puerto. Fotos Tony Hernández

Colaboración entre ciudades

Uno de los principales apartados de esta colaboración es el impulso compartido de programas de intercambio Erasmus Plus. Centrados en la formación de los jóvenes de ambas ciudades en el sector marino, marítimo y náutico. 

Viana do Castelo tiene también una extensa tradición marina y portuaria. La población portuguesa cuenta con cuatro centros especializados en surf, remo, piragua y vela, y mantiene un puerto con una importante historia. 

Tras la intervención de Pedro Quevedo, Ricardo Rego, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Viana do Castelo abordó la primera ponencia. Esta estuvo centrada en las capacidades de su ciudad en el contexto de la economía azul. Rego destacó la condición de «ciudad náutica» de Viana do Castelo.

La cita continuó con la charla ‘Turismo Náutico: Retos de sostenibilidad para Canarias’. Impartida por Yen Lam, investigadora del Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible (TIDES), de la ULPGC.

A continuación, el programa de ‘Impulso Azul’ daba paso a una mesa redonda moderada por la gerente del Cluster Marítimo de Canarias, Elba Bueno, con un panel que integraba a Sergio Álvarez (Ocean Side), João Zamith (del Club de Surf Viana, de Portugal) y Vania Cruz, experta en el programa de la Unión Europea Erasmus Plus.

Una última ponencia se reservaba en el programa de esta jornada profesional: para Xavier Martínez, de Nautic Ocean, que presentó el Proyecto TwinnedbyStars, que, entre otros aspectos, anima al desarrollo de un turismo marítimo competitivo en regiones ultraperiféricas.

Anticipo de FIMAR

FIMAR, que se desarrollará del 7 al 9 de junio en el entorno del Muelle Sanapú. En el espacio ubicado entre la Pasarela Onda Atlántica y el Acuario Poema del Mar

La Feria Internacional del Mar, estrena ubicación, con un programa que refuerza y amplía los principales atractivos de entregas anteriores.

Unos 50 expositores y 80 estands protagonizan la puesta de largo de FIMAR este viernes 7 de junio. La asistencia es gratuita.

Se han programado visitas en barco por el interior del Puerto, a las 11:00, 13:00, 15:30 y 17:30 horas, el viernes 7 y sábado 8. El domingo será y a las 11:00 y 13:00 horas.

Habrá demostraciones en la lámina de agua del Puerto, actividades familiares y una zona infantil, una exhibición de rescate en helicóptero del Mando Aéreo de Canarias, una zona gastronómica y visitas al buque de la Guardia Civil.

La última jornada, este domingo 9 de junio, incluye un pasacalle, a las 12:00 horas, y un concierto de Los Coquillos, a las 13:00 horas.

La música tradicional canaria protagoniza este sábado el ‘Encuentro en la memoria’

Televisión Canaria emite este sábado la XXX edición del encuentro de música popular que organiza la Fundación Proyecto Comunitario La Aldea

Este sábado 8 de junio a las 23:30 horas, justo después de ‘Noche de taifas’, Televisión Canaria emite la XXX edición del ‘Encuentro en la memoria’, una muestra de música popular canaria que reunió el pasado mes de mayo en La Aldea de San Nicolás de Tolentino, Gran Canaria, a solistas y agrupaciones folclóricas de las ocho Islas.

Desde hace 30 años, la Fundación Proyecto Comunitario de La Aldea organiza este encuentro con la memoria y la tradición como parte de las jornadas ‘Patrimonio y escuela‘. Un acto creado para mantener viva la memoria de nuestros antepasados y rendir homenaje a personas fallecidas que contribuyeron con la cultura tradicional y los valores comunitarios.

Este año, el encuentro ha querido recordar a tres componentes de la parranda de Tasarte fallecidos el pasado año, a Ezequiel Ramírez, político, docente e impulsor de la FEDAC, a Ramón Padrón Cejas, reconocido folclorista comprometido con los valores culturales de El Hierro, donde rescató la célebre tradición de Los Carneros de Tigaday, y Pedro Navarro, uno de los miembros de la Fundación recientemente fallecido.

La iniciativa ‘Patrimonio y escuela’ pretende ser un transmisor de cultura e identidad a las nuevas generaciones, manteniendo un vínculo intergeneracional que conecte a mayores y pequeños a través de la memoria, el folklore musical, la artesanía o los juegos tradicionales.

Desde 2023, Televisión Canaria mantiene un acuerdo de colaboración con la Fundación comunitaria de La Aldea para apoyar y difundir el patrimonio cultural del Archipiélago.

Músicos de las ocho islas cantan a la memoria colectiva

La solista Patricia Muñoz fue la encargada de presentar una cita musical en la que participaron más de veinte artistas venidos de las ochos Islas, además del grupo de músicos y cuerpo de baile de la parranda La Aldea.

Participaron solistas como Jose Manuel Ramos, Mateo Felipe y Fabiola Socas, desde Tenerife, Carmelo Padrón desde El Hierro, Daniel Ventura de La Gomera y Juan Carlos Pérez, Daniel Cruz y Ayatimas de La Palma.

Desde la provincia de Las Palmas llegaron Úrsula Del Pilar Suárez, Laura Martel, Jose María Dávila, Beatriz Sosa, Iván Quintana y Aixa, de Gran Canaria. Desde Fuerteventura Tomás Perera, Ayla Rodriguez y Luis y desde Lanzarote llegan Israel López y Sergio Tolosa y José Manuel Toledo es la representación de La Graciosa.

Además, como seña del carácter intergeneracional del evento se sumaron al elenco de artistas los niños Noah, Valentina y Dalia.

Este viernes acaba el plazo para votar por correo en las elecciones al Parlamento Europeo

0

Correos advierte que el horario para votar finaliza a las 14 horas de este viernes 7 de junio. El próximo domingo se celebrarán las elecciones al Parlamento Europeo

Este viernes termina el plazo para votar por correo cara a las elecciones europeas. Foto RTVC

El plazo para depositar el voto por correo ante las elecciones europeas del próximo domingo, 9 de junio, termina este viernes 7 de junio. Correos recuerda que el horario para poder emitir la papeleta finaliza a las 14 horas.

Los electores deben ir bien identificados

La Junta Electoral Central (JEC) amplió el plazo de depósito del voto por correo hasta el 7 de junio y Correos recalca este jueves en una nota de prensa que el elector deberá identificarse mediante la presentación del DNI, pasaporte, permiso de conducir, tarjeta de residencia u otro documento válido para que sea comprobado por el personal de la empresa.

Este viernes termina el plazo para votar por correo cara a las elecciones europeas. Foto RTVC

Las personas que solicitaron el voto por correo pero no puedan acudir personalmente a la oficina de Correos para depositarlo, deberán otorgar una autorización para que la entrega sea realizada por otra persona en su nombre.

Esta autorización deberá ser firmada por el elector y acompañarse de la fotocopia de su DNI, pasaporte u otro documento oficial identificativo, así como de la fotocopia del documento identificativo de la persona a la que autoriza.

Este viernes termina el plazo para votar por correo cara a las elecciones europeas. Foto RTVC

Más solicitudes que en elecciones anteriores

Las solicitudes de voto por correo que han sido admitidas se han duplicado y superan ya las 632.000, frente a las 307.500 registradas en 2014. Ese año se celebraron los últimos comicios europeos que se celebraron sin coincidir con otros procesos electorales.

De las 632.115 solicitudes de voto postal admitidas, 439.904 se han presentado de forma presencial en las oficinas y 192.211 de forma telemática a través de la web de Correos.

Canarias consigue un incremento de fondos estatales para proyectos de Memoria Democrática

Los fondos estatales para proyectos de Memoria Democrática se incrementan en un 10,4% con respecto al año pasado

Declaraciones: Nieves Lady Barreto, consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, ha participado este jueves en el Consejo Territorial de Memoria Democrática celebrado en Madrid en el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática bajo la presidencia del ministro Ángel Víctor Torres.

El Consejo ha acordado el reparto anual de fondos estatales entre comunidades autónomas y en el que Canarias le corresponden 74.000 euros, lo que supone un incremento del 10,4% respecto al año pasado. “Seguimos dando pasos hacia adelante para continuar poniendo luz y haciendo justicia con la memoria de los represaliados y con sus las familias”, valoró Barreto tras la reunión.

Esta cuantía se suma al convenio acordado hace unas semanas por la consejera Barreto y el ministro Torres para llevar a cabo la excavación completa de la finca cercana al Pino del Consuelo, en Fuencaliente (La Palma), y la dignificación y acondicionamiento del entorno del pino como lugar de memoria histórica, con un presupuesto estimado de 170.000 euros, en el que el Estado aportará 100.000 euros y el Gobierno de Canarias 70.000 y al que se sumarán también el Cabildo de La Palma y el Ayuntamiento de Fuencaliente.

El paso previo será la firma de un protocolo en el que ya se está trabajando y que estará listo en las próximas semanas. “Queda pendiente un segundo convenio para continuar los trabajos en los pozos de Arucas, a la espera de conocer el coste del proyecto que está elaborando el Cabildo de Gran Canaria”, añadió Nieves Lady Barreto.

Representación del Gobierno de Canarias en el Consejo Territorial de Memoria Democrática. Imagen Gobierno de Canarias
El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres. Imagen Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática

Creación de un banco de ADN Nacional

Respecto al reparto de fondos, informa un comunicado del Gobierno de Canarias, la consejera de Presidencia, que participó en el Consejo Territorial acompañada por el viceconsejero de Justicia, Cesáreo Rodríguez, valoró el incremento respecto al año pasado, si bien, apuntó que al Gobierno de Canarias le gustaría contar con más recursos para seguir trabajando, “espero que en los próximos presupuestos se contemple este incremento”.

Barreto también destacó el acuerdo del Consejo Territorial de Memoria Democrática para la creación un banco de ADN nacional. “En Canarias ya contamos con nuestro banco de ADN y estamos abordando ahora la redacción de su reglamento regulador. Contar con un órgano similar de carácter nacional permitirá compartir información entre comunidades”, explicó.

El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres. Imagen Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática

El máster codirigido por Begoña Gómez en la Complutense no se impartirá el próximo curso

0

La Complutense advierte que ni si quiera se ha solicitado la renovación del máster sobre Transformación Social Competitiva que codirige Begoña Gómez, mujer de Pedro Sánchez, en la universidad

El juez trata a Begoña Gómez como investigada desde abril
La directora de la Cátedra Extraordinaria de Transformación Social Competitiva de la UCM, Begoña Gómez, interviene en la mesa redonda ‘La igualdad no puede esperar’, en el Ateneo de Madrid, a 10 de marzo de 2023, en Madrid (España). Durante este encuentro, se ha respondido a cuestiones como Cuánto hemos avanzado y ahora ¿qué?, ¿Qué está ocurriendo para que el avance sea lento?, ¿Qué acciones podemos impulsar?, además de abordar el tema de los desafíos internacionales y nacionales de la mujer. 10 MARZO 2023;BEGOÑA GOMEZ;POLITICA;MUJER;PEDRO SANCHEZ;IGUALDAD;ATENEO Alejandro Martínez Vélez / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 10/3/2023

La Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha confirmado que el máster que codirigía Begoña Gómez no volverá a impartirse el próximo curso al no haberse solicitado su renovación, como requiere la UCM para su continuidad.

«Los directores del Máster de Transformación Social Competitiva no han solicitado a la Universidad la continuidad del Máster para el curso 2024-25, por tanto la Complutense no puede ofertarlo», han indicado a EFE fuentes de la UCM.

Requisitos de la Universidad Complutense de Madrid

Los títulos propios que imparte la universidad deben ser evaluados al final de cada curso como requisito previo para su continuidad. Situación que no se ha producido en este caso, según han explicado desde la universidad.

El pasado martes, el PP registró la solicitud de una comisión de investigación en la Asamblea de Madrid sobre la actuación del rector de la UCM, Joaquín Goyache, para «esclarecer qué favores hizo a Begoña Gómez».

La iniciativa del PP, que previsiblemente saldrá adelante, ya que cuenta con mayoría absoluta en el Parlamento madrileño, se produjo tras conocerse que el titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid había citado a declarar en calidad de investigada a Begoña Gómez. Lo hará el viernes 5 de julio en la causa abierta por presuntos delitos de corrupción en el sector privado y tráfico de influencias.