Antonia San Juan agradece el Premio Talía y asegura que sobre el escenario se siente “libre”

0

La Academia de las Artes Escénicas de España ha reconocido este año con el Premio Talía a la actriz canaria Antonia San Juan

La actriz Antonia San Juan, durante la presentación del premio que ha recibido. EFE/Quique Curbelo
La actriz Antonia San Juan, durante la presentación del premio que ha recibido. EFE/Quique Curbelo

La Academia de Artes Escénicas de España ha concedido este año el Premio Talía a la actriz Antonia San Juan (Las Palmas de Gran Canaria, 1961), que ha agradecido este reconocimiento a su teatro, en el que confiesa se siente «libre» porque no le pone «fecha de caducidad».

«Se reconoce mi teatro, el que yo me inventé cuando llegue a Madrid», ha señalado San Juan, que ha recordado que esa forma suya de actuar la llevó de dar monólogos en bares a la televisión y, más delante, al cine de Almodóvar.

En un acto celebrado en el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria, la actriz ha reivindicado esa fórmula reconocida en una profesión «en la que las mujeres deben ser siempre jóvenes y guapas», mientras que su teatro le «ha permitido no tener fecha de caducidad y decir lo que no podría decir en cine y televisión».

Sobre el escenario, ha confesado se siente «libre» porque hace «lo que le da la gana», por lo que recibe este premio «agradecida, contenta, tranquila, y serena».

El público, el mayor premio

Para ella, el mayor premio es el del público, más aún el de su tierra, que le ha otorgado «todos los reconocimientos y sigue llenando los teatros» en su Canarias, que ha definido como su «lugar seguro».

«Quiero estar sobre los escenarios hasta el fin de mis días» y «si la memoria me atraviesa, que me pongan un pinganillo» que la ayude con el texto pero que «no me pongan fecha de caducidad», ha pedido.

Sobre las nuevas generaciones del teatro en Canarias, ha celebrado que «hay talento, pero el talento por sí solo no es suficiente, se necesitan horas de trabajo«, por lo que ha animado a los jóvenes a esforzarse reivindicando que «valen más diez personas que se esfuerzan que una sola con talento».

Ese tesón es el que la ha hecho merecedora de este reconocimiento, tal y como ha apuntado la vocal de la Junta Directiva de la Academia de las Artes Escénicas de España, Carmen Márquez, que ha puesto en valor que las artes escénicas «son fundamentales en la sociedad en la que vivimos» y de las que Antonia San Juan es «referente» como actriz, directora, productora guionista, empresaria y «una mujer comprometida con la sociedad».

Gala en Madrid el 22 de abril

También será premiado el profesor de teatro Vicente Fuentes, del que Márquez ha destacado su papel como «maestro de la voz y el verso», con «un centenar de montajes como asesor» y con una escuela laboratorio para «compartir» el saber de su «larga y extensa carrera profesional».

La entrega de los Talía, que se celebrará en una gala que en Madrid el próximo 22 de abril, «premia la riqueza en la diversidad de las artes escénicas» y «todo lo que engrandece el hecho artístico sobre el escenario».

En la misma idea ha profundizado la consejera de Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, que ha valorado que las islas sean la comunidad invitada de la edición 2024, distinguiendo a «dos grandes figuras y dos trayectorias profesionales que han llevado la excelencia fuera del archipiélago».

De Antonia San Juan ha destacado su trabajo como «mujer valiente, rompiendo moldes y estereotipos», siempre «sin olvidar sus orígenes como profeta en su tierra».

Por su parte, de Vicente Fuentes ha valorado su «vocación pedagógica y social usando el teatro herramienta de transformación social».

Para la consejera, los premios Talía 2024 son «ejemplo de compromiso con la cultura canaria»

Arranca la campaña electoral en el País Vasco

0

PNV y EH Bildu escenifican en Vitoria su rivalidad en el arranque de la campaña electoral

22 candidaturas para el 23J en Canarias
Un ciudadano deposita su voto en una urna electoral. Imagen de archivo

PNV y EH Bildu, los dos posibles ganadores de las elecciones vascas del 21 de abril, han elegido Vitoria para abrir la campaña electoral. Por ser Álava el territorio en el que están más igualados y que podría ser decisivo para el resultado de estos comicios autonómicos.

Bilbao ha acogido los mítines del PSE-EE, Elkarrekin Podemos y PP. Todos ellos han contado con líderes nacionales para apoyar a sus respectivos candidatos a lehendakari. La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, ha arropado al líder socialista vasco Eneko Andueza. La secretaria general del partido morado, Irene Montero, a Miren Gorrotxategi, y su homóloga popular, Cuca Gamarra, a Javier de Andrés.

PSOE País Vasco
La vicesecretaria general del PSOE y vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero (2d), y el candidato a lehendakari, Eneko Andueza (2i).EFE

Solo Sumar con su candidata Alba García ha elegido San Sebastián para este arranque de la contienda electoral. En ella los partidos tratarán de movilizar a los indecisos y abstencionistas. Ante este panorama tan incierto que pronostican los sondeos, pueden ser ellos quienes inclinen la balanza.

Urkullu dice que a EH Bildu «le puede su objetivo de asaltar el poder»

En su primer acto de campaña, los máximos dirigentes del PNV han hecho una llamada a la movilización de su electorado. Han advertido a los vascos de que en estas elecciones tienen que elegir entre el modelo del bienestar que ofrece su partido o el de EH Bildu. Que siempre ha estado «a la contra» y al que según el lehendakari, Iñigo Urkullu, le puede su objetivo de «asaltar el poder».

PNV País Vasco. Efe
El candidato a lehendakari, Imanol Pradales (c), el presidente del PNV, Andoni Ortuzar (d), y el actual lehendakari, Iñigo Urkullu (i) durante el acto de inicio de campaña de la formación. EFE

EH Bildu también se ha dirigido al PNV. Para advertirle de que «el estatus quo vigente durante tantos años» en Euskadi «ya ha llegado a su fin». Y ahora el cambio político «es necesario, deseable y posible».

EH BIldu País Vasco. Efe
El candidato de EH Bildu, Pello Ochandiano (c) y el coordinador general, Arnaldo Otegi (2d) durante el acto de inicio de campaña. EFE

El candidato a lehendakari del PSE-EE, Eneko Andueza, ha reconocido que estas elecciones son «absolutamente determinantes». Porque a su juicio está en juego tener un gobierno «progresista que crea y ponga en marcha políticas sociales o un gobierno centrado en lo identitario para unos pocos».

Mensaje de Podemos

La exministra de Igualdad y cabeza de lista de Podemos a las elecciones europeas, Irene Montero, ha asegurado que su partido es el único que puede garantizar que sus votos no terminen «en el bolsillo del PNV». Cuya «única patria son las oligarquías y las multinacionales», ha dicho.

Podemos País Vasco. Efe
La secretaria general de Podemos, Irene Montero (c) en un mitin de apertura de la campaña electoral de Podemos AV junto a la candidata a lehendakari, Miren Gorrotxategi (2d). EFE

El presidente y candidato a lehendakari del PP vasco, Javier de Andrés, ha acusado por su parte al PNV y al Partido Socialista de haber «blanqueado» a EH Bildu, a pesar de que ahora digan que «es malo». Ha afirmado que los vascos «necesitan el proyecto de centralidad» que representa el Partido Popular.

PP País Vasco
La secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra (2i) junto a su candidato a lehendakari, Javier De Andrés. EFe

Sumar aboga por el cambio

Sumar ha abierto la campaña electoral en San Sebastián. Con un llamamiento para que su formación «entre con fuerza» en el Parlamento Vasco. Y pueda propiciar un cambio que precisa que «no sigan gobernando los que llevan 40 años haciendo lo mismo».

Sumar País Vasco. Efe
La candidata a lehendakari de Sumar, Alba García (2i), los cabeza de lista de Araba y Gipuzkoa, Jon Hernández (2d), y Andeka Larrea (d), y Carmen Muñoz (i), coportavoz de Berdeak Equo. EFE

La única parlamentaria vasca de Vox, Amaia Martínez, se ha marcado el objetivo de aumentar su presencia en un territorio «tan hostil y complicado» para su partido. Ha anunciado que trabajará para reducir la inseguridad derivada -en su opinión- de la inmigración ilegal. Con más presencial policial en la calle y más colaboración con la Policía Nacional y la Guardia Civil.

Arrancan así las elecciones vascas más reñidas de los últimos años. Marcadas por la renovación y rejuvenecimiento de los candidatos, con la certeza de que el País Vasco, gane quien gane, estrenará un nuevo lehendakari.

El patrimonio inmaterial de Fuerteventura protagoniza el primer ‘Encuentros con el Patrimonio’

El público asistente pudo compartir sus tradiciones y objetos traídos desde casa

La primera sesión del Ciclo ‘Encuentros con el Patrimonio’ ocupó la identidad de Fuerteventura a través de la memoria oral, su patrimonio inmaterial. Puesto en marcha por Patrimonio Cultural del Cabildo de Fuerteventura, tiene el objetivo de compartir de manera cercana y participativa los conocimientos y saberes sobre el patrimonio cultural de la Isla.

El patrimonio inmaterial de Fuerteventura protagoniza el primer ‘Encuentro con el Patrimonio’
I ‘Encuentro con el Patrimonio’ organizado por el Cabildo de Fuerteventura fue protagonizado por el patrimono inmaterial

En esta primera sesión, las doctoras en antropología María Elena Gutiérrez y Silvia Zelaya hicieron un recorrido por la tradición oral y el patrimonio inmaterial transmitido de generación en generación en las islas. El público pudo compartir tradiciones e, incluso, objetos traídos desde casa. Piezas con gran valor y que cuentan parte de la historia de Fuerteventura.

Gutiérrez destacó la apuesta del área de Patrimonio Cultural del Cabildo. “Por abrir un camino a la participación ciudadana con una dinámica grupal para poder conversar sobre lo que es la memoria y qué papel jugamos en esa construcción del patrimonio cultural”.

Por su parte, Zelaya presentó el proyecto ‘Memorias Ordinarias: El Patrimonio Olvidado’. Un trabajo de investigación que arrancó en Tenerife y Lanzarote, a través de entrevistas, recopilación de historias y cartografías. “Una iniciativa que surgió de la idea del carácter inherentemente vivo que tiene el patrimonio, más allá de lo meramente material”.

Tras esta primera sesión, el Ciclo ‘Encuentros con el Patrimonio’ continuará con otras temáticas importantes para Fuerteventura. La zafra de Gran Tarajal, los yacimientos arqueológicos y la arquitectura tradicional.

Israel abre el puerto de Ashdod y el paso de Erez para los envíos humanitarios

La apertura del puerto de Ashdod y el paso de Erez está destinada a aumentar el flujo de ayuda humanitaria en el norte de la Franja de Gaza

Informa: Redacción Informativos RTVC

El gabinete de guerra de Israel ha aprobado este jueves la apertura del puerto de Ashdod y del paso de Erez, en el norte de la Franja de Gaza como medida destinada a aumentar el flujo de ayuda humanitaria, anuncio que se ha producido tan solo unas horas después de que Estados Unidos advirtiese con un cambio en su política de no ver «los cambios que necesita» la situación en el enclave palestino.

La oficina del primer ministro de Israel ha comunicado que también se aumentará la cantidad de asistencia que llega desde Jordania hacia el paso de Kerem Shalom, en el sur, según ha publicado el diario ‘The Times of Israel’.

«El aumento de la ayuda evitará una crisis humanitaria (…) y es fundamental para garantizar la continuación de los combates y alcanzar los objetivos de la guerra», reza el comunicado.

Por su parte, el ministro de Seguridad Nacional, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, ha criticado el anuncio de la oficina, asegurando que no se ha aprobado por votación debido a que tanto él como otros miembros radicales del Gobierno se habían opuesto.

De hecho, Ben Gvir defiende la postura de paralizar los permisos para la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, además de apoyar los polémicos planes de invasión terrestres de la ciudad de Rafá, en el sur del enclave, y que sirve de refugio para 1,5 millones de palestinos.

Palestinos recibiendo alimentos y ayuda humanitaria en la Franja de Gaza. Imagen Europa Press/Contacto/Rizek Abdeljawad
Palestinos recibiendo alimentos y ayuda humanitaria en la Franja de Gaza. Imagen Europa Press/Contacto/Rizek Abdeljawad

Insistencia de Estados Unidos

Tanto el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, como el secretario del Departamento de Estado, Antony Blinken, han instado a Israel a tomar medidas «específicas, concretas y mensurables» para «abordar los daños civiles, el sufrimiento humanitario y la seguridad de los trabajadores humanitarios».

El Ejército de Israel lanzó una ofensiva sobre la Franja de Gaza a raíz de los ataques del 7 de octubre por parte del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), que dejaron 1.200 muertos y 240 rehenes, de los que ya han sido liberados un centenar.

Desde entonces, las autoridades palestinas han denunciado una grave crisis humanitaria y notificado la muerte de más de 33.000 personas, a las que se suman en torno a 440 fallecidos en Cisjordania y Jerusalén Este por las acciones de las fuerzas de seguridad y de colonos israelíes.

La RFEF oficializa la convocatoria de elecciones a la presidencia

0

Las elecciones a la presidencia se celebrarán el próximo lunes 6 de mayo. A partir de este domingo se abre un plazo de cinco días para la presentación de candidaturas

Campos de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas. Imagen EFE
 Campos de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas. Imagen EFE

La página oficial de internet de la Federación Española de Fútbol (RFEF) ha publicado este viernes la convocatoria de elecciones a la presidencia según acordó el miércoles la Comisión Gestora, de conformidad con el artículo 31.8 de los Estatutos del organismo.

De esta manera, las elecciones se desarrollarán a partir de este mismo viernes y la votación para nuevo presidente de la RFEF se celebrará el próximo lunes 6 de mayo, tal y como se anunció en su día.

A partir de este domingo se abre un plazo de cinco días naturales para la presentación de las candidaturas, que tendrán que recibir el respaldo de un mínimo de avales del 15 por ciento de la Asamblea.

Después se establecen dos días para posibles recursos ante el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) y, cuando queden resueltos, se anunciarán las candidaturas definitivas.

Estas primeras elecciones darán paso a un segundo proceso electoral que debe celebrarse antes de fin de año para elegir a la nueva Asamblea General, que será la que vote a un presidente para los siguientes cuatro años.

Candidaturas

El presidente de la Comisión Gestora, Pedro Rocha, dejó el cargo en la reunión del miércoles una vez activado el proceso electoral y, presumiblemente, se presentará a las elecciones. De momento el único que públicamente ha mostrado su intención de hacerlo ha sido el periodista Carlos Herrera.

Rocha, presidente de la gestora desde que Luis Rubiales anunció su dimisión el pasado 10 de septiembre tras la suspensión provisional de la FIFA luego ampliada a tres años, renunció el mes pasado a continuar como presidente de la Federación Extremeña, gesto interpretado como paso previo a la presentación de su candidatura a la RFEF, aún no confirmada oficialmente por él.

Los comicios del 6 mayo elegirán presidente para finalizar el mandato de Luis Rubiales, que había sido reelegido el 21 de septiembre de 2020 para cuatro años, después de que el TAD indicara que la gestora solo puede convocar elecciones para elegir presidente y no un proceso electoral completo, con renovación previa de su asamblea, como había convocado inicialmente para completarlo el 24 de mayo. 

España acudirá a organismos internacionales para defender la Ley de Memoria Democrática

0

Ángel Víctor Torres anunció que acudirán a los organismos nacionales por la derogación de leyes y decretos autonómicos de memoria

El Gobierno de España ha reiterado que acudirá a organismos internacionales para defender la Ley de Memoria Democrática. Una respuesta a las derogaciones de las leyes y decretos autonómicos de Memoria que han impulsado los gobiernos de PP y Vox en Aragón, Comunitat Valenciana y Castilla y León.

España acudirá a organismos internacionales para defender la Ley de Memoria Democrática
Ángel Víctor Torres, Ministro de Política Territorial y Memoria Democratica

“El Gobierno de España irá al Tribunal Constitucional, al Parlamento Europeo y a las Naciones Unidas para defender los derechos humanos, la dignidad de las víctimas, los convenios internacionales y la Memoria Democrática”. Ha señalado Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática.

El Gobierno espera que los organismos internacionales respalden la Ley estatal de Memoria Democrática, que actualmente se encuentra en conflicto con las nuevas leyes y decretos de ámbito autonómico en tres comunidades.

Leyes autonómicas

La comunidad de Aragón promulgó la Ley 1/2024, de 15 de febrero, de derogación de la Ley autonómica 14/2018, de 8 de noviembre, de Memoria Democrática.

Más tarde, el 21 de marzo, PP y Vox presentaron en la Comunitat Valenciana una proposición de Ley de la Concordia para sustituir a la actual Ley Valenciana de Memoria Democrática.

Por último, más recientemente, el 26 de marzo, los grupos parlamentarios de PP y Vox en Castilla y León presentaron su propia proposición de Ley de Concordia que pretende derogar el actual Decreto de
Memoria Histórica y Democrática de 2018.

“La Ley de Aragón elimina, por ejemplo, el homenaje a personas que perdieron la vida en campos de exterminio nazis. También suprime el mapa de fosas, las ayudas obligadas de las administraciones para recuperar a las víctimas que estén en esas fosas o, incluso, los lugares de Memoria. Tampoco reconoce que los cuarenta años de franquismo fueron una Dictadura”, ha enumerado el ministro.

“El Gobierno de España no lo va a permitir, porque nos ha costado mucho recuperar la democracia tras la Transición, y tenemos que preservarla de quienes se entregan a las tesis de la ultraderecha, como el Partido Popular, que acepta votar como dice su socio, en contra de lo que es la dignificación de la democracia”, agregó.

Jornada calurosa a la espera del frente que dejará algo de lluvia este sábado

El archipiélago vivirá este viernes una jornada calurosa, con temperaturas que en algunos puntos podrían superar los 30 grados

Imagen: Antonio Rico. Gran Canaria

Jornada calurosa en el archipiélago que se notará, sobre todo, en el interior de La Gomera, Tenerife, Gran Canaria y especialmente en las islas de Fuerteventura y Lanzarote, donde las temperaturas podrían superar los 30 grados debido a la entrada de viento de componente sur.

Un episodio corto de calor porque este sábado el termómetro bajará todo lo que haya subido y, además, con la llegada de un frente.

De momento este viernes será una jornada de pocas nubes bajas y nubosidad alta. El viento será variable con fuerte marejada en las costas del norte y marejadilla en las del sur. También se espera la entrada de calima a las islas, aunque muy ligera, que afectará las islas de Fuerteventura y Lanzarote.

Acumulado de precipitaciones. METEORED

Lluvia el sábado

El frente lluvioso llegará este sábado, con un descenso notable de las temperaturas. La lluvia hará acto de presencia en las vertientes norte y sur de las islas más montañosas a partir del mediodía e irá remitiendo la noche del sábado. En Tenerife no se descarta que sean en forma de chubasco.

Las temperaturas mínimas irán en ascenso en las islas más orientales y en ligero a moderado descenso en el resto. Las máximas descenderán, pudiendo ser notable esa bajada en zonas de interior. Viento moderado del noroeste a norte, localmente más intenso. En el Teide el viento será fuerte del suroeste, sin descartar alguna racha muy fuerte ocasional.

El domingo llegará de nuevo la estabilidad con la entrada del viento alisio, aunque persiste la probabilidad de lluvias débiles y ocasionales en el norte de las islas de mayor relieve durante la primera mitad del día.

‘Únete a la revolución del movimiento’ por el Día Mundial de la Actividad Física en Canarias

0

En Canarias el 31,2% de la población mayor de dieciséis años realizan poca actividad física

El próximo sábado, 6 de abril, se conmemora el Día Mundial de la Actividad Física. Un día para recordar la importancia de adoptar un estilo de vida activo, promoviendo la actividad física y previniendo el sedentarismo.

‘Únete a la revolución del movimiento’ por el Día Mundial de la Actividad Física
Cartel de la campaña del SCS para el Día Mundial de la Actividad Física

«Únete a la revolución del movimiento» es la campaña de la Dirección General de Salud Pública del SCS para este Día Mundial de la Actividad Física. La actividad física regular es un factor protector fundamental en la prevención y tratamiento de enfermedades como cardiopatías, accidentes cerebrovasculares, diabetes, cáncer de mama y cáncer de colon.

Asimismo, contribuye a la reducción de factores de riesgo como la hipertensión, el sobrepeso y la obesidad, además de estar vinculada a una mejor salud mental, un retraso en el inicio de la demencia, y una mayor calidad de vida y bienestar.

Qué se entiende por actividad física

La OMS define la actividad física como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos y su consiguiente consumo de energía. Hace referencia a todo movimiento, incluso durante el tiempo de ocio, para desplazarse, o como parte del trabajo de una persona.

Son actividades físicas, caminar, montar en bicicleta, practicar deporte, participar en actividades recreativas, juegos, e incluso las tareas del hogar.

Actividad física en datos

En Canarias, según la Encuesta de Salud de Canarias del año 2021, el 31,2% de la población mayor de dieciséis años realizan poca actividad física, y el 12,1% de la población entre 1 y 15 años no hace ejercicio alguno en su tiempo libre.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), concluye que más del 80% de los adolescentes en edad escolar de todo el mundo, el 85% de las niñas y el 78%, no llegan al nivel mínimo recomendado de una hora de actividad física al día.

Las estimaciones mundiales más recientes indican que 1.400 millones de adultos, el 27,5%, no cumplen el nivel recomendado de actividad física para mejorar y proteger su salud.

Beneficios de la actividad física

Cualquier forma de actividad física contribuye a mejorar la salud y el bienestar general. Cuanto mayor sea la actividad, mejores serán los beneficios. Para aquellas personas que deben permanecer largos periodos sentados, ya sea por trabajo o estudios, incrementar la cantidad de actividad física resulta esencial para neutralizar los efectos adversos del sedentarismo.

Población de 0 a 17 años

Ser una persona activa físicamente durante la infancia y adolescencia es importante para mantener una buena salud durante todo el curso de la vida. Los principales beneficios:

  • Mejora la forma física, la función cardiorrespiratoria, la fuerza muscular y la masa ósea.
  • Favorece un crecimiento y desarrollo saludable.
  • Mejora las habilidades motrices, la postura y el equilibrio.
  • Disminuye la grasa corporal y ayuda a mantener un peso saludable, siendo un elemento clave para prevención del sobrepeso y la obesidad.
  • Mejora la salud mental, mejora la autoestima, reduce los síntomas de ansiedad.
  • Ofrece oportunidades de socialización y el aprendizaje de habilidades.
  • Mejora la función cognitiva y contribuye a tener mejores resultados académicos.

Población adulta y adulta mayor

  • Ayuda a mantenerse ágil físicamente.
  • Fortalece los músculos mejorando la capacidad funcional. También, previene la pérdida de masa ósea (osteoporosis).
  • Mejora el bienestar mental, reduce los síntomas de ansiedad y estrés, mejora el sueño y reduce el riesgo de depresión. Además, aumenta la percepción de bienestar y satisfacción con el propio cuerpo
  • Mejora la función cognitiva, y reduce el riesgo de deterioro cognitivo, incluyendo la enfermedad de Alzheimer.
  • Fomenta la sociabilidad y aumenta la autonomía y la integración social, especialmente en personas con discapacidad
  • Contribuye a mantener un peso adecuado y reducir la adiposidad.
  • Disminuye el riesgo de caídas en personas adultas mayores

A todos estos beneficios de la actividad física, han que sumar que reduce el riesgo de desarrollar varias patologías importantes.

  • Enfermedades cardiovasculares
  • Diabetes tipo 2
  • Hipertensión arterial
  • Dislipemias
  • Cáncer de mama, colon, vejiga, endometrio, estómago, riñón y esófago.

Venezuela asegura que la próxima semana comenzará a recibir observadores electorales de la UE y de la ONU

Venezuela celebra elecciones presidenciales el 28 de julio. 67 organismos electorales internacionales recibirán invitación como observadores

El ministro de Exteriores de Venezuela, Yván Gil, ha asegurado este jueves que el país comenzará a recibir delegaciones de observación electoral de la Unión Europea, de paneles de expertos de la ONU y de otros organismo de cara a las próximas elecciones presidenciales del país el próximo 28 de julio.

Yván Gil (i), ministro de Exteriores de Venezuela, en la presentación de detalles de cara a las elecciones presidenciales de julio / Twitter Yván Gil
Yván Gil (i), ministro de Exteriores de Venezuela, en la presentación de detalles de cara a las elecciones presidenciales de julio / Twitter Yván Gil

«Venezuela ha recibido solicitudes a través de la cancillería, para el ‘despliegue de equipos de veeduria electoral’, luego de que el Poder Electoral enviara sus invitaciones. (…) Venezuela recibirá a partir de la semana entrante delegaciones de la Unión Europea, Centro Carter y el panel de expertos de Naciones Unidas», reza un comunicado del Ministerio de Exteriores venezolano.

Organismos internacionales como observadores electorales

En ese sentido, ha detallado que más de 67 organismos electorales internacionales recibirán invitaciones del Poder Judicial para acudir al país y supervisar los comicios, marcados por la inhabilitación de la líder opositora venezolana María Corina Machado y el aumento de la represión contra sus simpatizantes.

Gil también ha manifestado ante los medios de comunicación la importancia de «compartir detalles del proceso electoral, de su cronograma y los avances de la modernización del mejor sistema electoral que hemos conocido en nuestra historia», todo ello durante el establecimiento de una mesa de trabajo junto al presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso.

«En Venezuela, contamos con un sistema electoral seguro, confiable y transparente, respaldado por un pueblo que no se deja influenciar por campañas malintencionadas ni manipulaciones de quienes intentan deslegitimar el proceso electoral», ha añadido el ministro en su cuenta de la red social X, antes Twitter.

Un menor y 9 evacuados entre los 73 ocupantes de un cayuco desembarcados en Gran Canaria

0

El cayuco navegaba a 22 kilómetros al sur de Gran Canaria cuando fue detectado

Vídeo RTVC.

Salvamento Marítimo ha desembarcado esta madrugada de viernes en Gran Canaria a 73 personas de origen subsahariano. Entre ellas un menor, a las que rescató este jueves por la tarde de un cayuco. El cayuco navegaba a 22 kilómetros al sur de la isla.

A su llegada a Gran Canaria, 9 integrantes de esta expedición fueron evacuados a varios centros sanitarios para ser asistidos de las diferentes patologías que presentaban.

La embarcación fue auxiliada por la Salvamar Macondo sobre las 18.00 horas de este jueves. Sus ocupantes fueron desembarcados pasadas las 01.00 horas en el muelle de Arguineguín, según han informado este viernes los servicios de emergencia.

Cayuco GC