Se mantiene la huelga del transporte en Las Palmas

Este viernes se reunían sindicatos y Federación de Empresarios del Transporte. Al no llegar a un acuerdo, la huelga del transporte se mantiene en la provincia de Las Palmas

Vídeo RTVC / Informa: Isabel Baeza / Laura Montano / Sara Fraile

Los sindicatos que representan a los trabajadores del transporte por carretera tanto de mercancías como de viajeros mantienen la huelga intermitente anunciada a partir del lunes en la provincia de Las Palmas tras no haber llegado a un acuerdo con la Federación de Empresarios del Transporte (FET).

Reunión con desencuentros

Tras la reunión que han mantenido este viernes las dos partes, el presidente de la FET, José Agustín Espino, ha manifestado a EFE que no entiende la posición de los sindicatos, ya que la propuesta que les han presentado de subida salarial se asemeja bastante a lo que exigían y supone un incremento de un 28 % entre este año y 2027.

Se les ha propuesto firmar un convenio colectivo con vigencia hasta 2027 y con una subida salarial progresiva que recoge los atrasos que se les adeuda; este año sería de un 6 %; en 2024, del 8 %; y el resto se repartiría en las siguientes anualidades, ha precisado Espino.

Vídeo RTVC

El próximo martes habrá una nueva reunión

Se trata de unas subidas por encima del convenio estatal, ha recalcado Espino, quien ha informado de que volverán a mantener una nueva reunión el próximo martes. En ella se espera que, si los representantes de los trabajadores no reconsideran su postura este fin de semana, lo hagan en el encuentro fijado.

Transportistas de Las Palmas trasladan al Gobierno sus demandas
Transportes. Imagen de recurso

Espino ha mostrado su decepción al no haber logrado un aplazamiento de los paros tras la oferta que se les ha presentado a los sindicatos y evitar así el enorme trastorno que generará la huelga a la ciudadanía.

Servicios Mínimos

El presidente de la FET ha confiado en que se cumplan los servicios mínimos fijados ya por el Gobierno de Canarias y ha insistido en que lo ofertado por la patronal «no está muy lejos realidad», por lo que no entiende que no se haya aplazado.

Los servicios mínimos en el transporte escolar son del 100%, ha indicado Espino, quien ha recordado que son 30.000 trabajadores los llamados a la huelga.

Rescatan dos cayucos con 173 migrantes a bordo en Gran Canaria y El Hierro

0

Las embarcaciones fueron localizadas en Gran Canaria y El Hierro a primera hora de la tarde y en ellas viajaban 16 menores migrantes

Una patera llega al puerto de La Restinga (El Hierro)
Rescatan dos cayucos con 173 migrantes a bordo en Gran Canaria y El Hierro

Dos cayucos han sido localizados a primera hora de la tarde en Gran Canaria y El Hierro con 173 inmigrantes de origen subsahariano a bordo, entre ellos 16 menores, han informado a EFE fuentes de Salvamento Marítimo.

La primera de las barcas, con 74 ocupantes, todos hombres, fue detectada por el radar de vigilancia costera SIVE a unos 20 kilómetros del sur de Gran Canaria.

Localizado finalmente por una patrullera de la Guardia Civil, el cayuco navega junto a la Salvamar Macondo hacia el puerto de Arguineguín, donde se espera su llegada sobre las 15.30 horas (hora canaria).

La otra embarcación fue avistada por la Salvamar Adhara cuando se aproximaba al puerto de La Restinga, en el sur de El Hierro.

A bordo viajaban 99 personas: 77 hombres, seis mujeres y 16 menores, que están recibiendo las primeras asistencias en el muelle.

Uno de los inmigrantes atendidos por los servicios médicos ha sido evacuado en ambulancia con un golpe en una rodilla.

RTVC

Trasladan una patera a El Hierro con 32 migrantes durante la madrugada

Vehículos de Cruz Roja, atienden a varios migrantes a su llegada al muelle de La Restinga / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 22/8/2021

Aproximadamente a las tres y media de la madrugada, llegaba una embarcación al puerto de La Restinga con 32 migrantes a bordo. El cayuco consiguió llegar a puerto por sus propios medios, sin necesidad de remolque por alguna de las embarcaciones de Salvamento Marítimo presentes en el archipiélago.

Al llegar a puerto, esperaba en tierra un dispositivo de Cruz Roja y del Servicio de Urgencias Canario, el cual atendió a los migrantes y confirmó que ninguno de ellos precisaba el traslado a un centro sanitario.

El dispositivo de Cruz Roja contó con 8 voluntarios que atendieron a la treintena de migrantes ofreciéndoles kits de higiene, ropa de abrigo y alimentos.

Los ocupantes de esta embarcación han sido trasladados al antiguo polideportivo del pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde permanecerán bajo custodia policial. 

Tenerife apuesta por aumentar el suelo público para el acceso a la vivienda

El pleno de Cabildo de Tenerife celebrado este viernes ha debatido sobre las dificultades para acceder a una vivienda en la isla y las necesidades de los hospitales del norte y el sur

Vídeo RTVC

Con la toma de posesión de Candelaria León Luis como Consejera insular, este viernes arrancó el pleno del Cabildo de Tenerife. Entre los principales puntos del día: las dificultades para el acceso a la vivienda en la isla y sus altos precios.

El vicepresidente del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, apuesta por «tener a disposición suelo público para que los municipios, especialmente los más afectados por la tensión de precios y la escasez de viviendas, puedan contar con mayor bolsa de vivienda disponible en el menor tiempo posible».

Las necesidades de los hospitales del sur y norte de la isla también se abordaron en el debate. «La población del sur y el sur de Tenerife necesitan más», asegura el consejero de VOX en el Gobierno insular, Naím Yánez. Con ello, el Gobierno insular se compromete a poner en marcha dos salas de quirófanos más en el sur.

Tenerife apuesta por aumentar el suelo público para el acceso a la vivienda
Tenerife apuesta por aumentar el suelo público para el acceso a la vivienda

Debate sobre la implantación de una tasa para acceder al Teide

También se debatió la posible implantación de una tasa para acceder al Parque Nacional del Teide. Sobre esta cuestión, el consejero del PSOE en el Cabildo de Tenerife, Javier Rodríguez, afirma que «cualquier modificación en una zona como el Parque Nacional del Teide tienen que ser el resultado de un proceso de escucha con colectivos ambientales«.

El Cabildo ha asegurado que no es una cuestión que se haya planteado en la hoja de ruta, por lo que no está sujeta a ningún plazo. Y sobre este asunto el Grupo de Gobierno apuesta por conseguir el mayor consenso posible.

Un documental sobre ‘Los hijos de la Noche’ llega al cine de Gáldar

0

El grupo ‘Los hijos de la noche’ se hicieron populares a través de la música, convirtiendo zarzuelas y tangos en mazurcas o berlinas canarias

Se llamaban ‘Los hijos de la Noche‘ y a mediados del siglo XX se hicieron muy populares en el norte de Gran Canaria, donde, con su música, amenizaban los bailes populares. Ahora, un documental que se presenta este viernes en el Cine Guayres, en Gáldar, recoge su legado.

Convertían las canciones de las Zarzuelas y los Tangos que escuchaban en los vinilos, en mazurcas o berlinas canarias que tocaban luego en los bailes populares. Sin duda, ‘Los hijos de la Noche’ lograron crear un interesante repertorio, pero difícil de conservar para la posteridad.

No tenían formación musical académica. Todo les venía de la tradición oral y de esa forma lo transmitieron.

Un documental de 'Los hijos de la Noche' llega al cine de Gáldar
Un documental de ‘Los hijos de la Noche’ llega al cine de Gáldar

Gracias a unas antiguas grabaciones de sus ensayos, halladas hace unos años, la agrupación ‘Surco y Arado’ pudo recuperar y registrar más de una decena de temas de la formación. Además, este viernes presentarán una producción audiovisual.

En el documental se verán algunas de las recreaciones de seis de los temas que hicieron populares al grupo, además de testimonios de algunos de los integrantes de ‘Los hijos de la noche’ que por aquel entonces tenían doce y trece años.

Hoy en día han pasado el testigo a nuevas generaciones de cantadores y tocadores.

Clavijo pide a Europa más recursos para atender a los migrantes que llegan a Canarias

Tras la reunión con el vicepresidente de la Comisión Europea, el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha solicitado el paquete de siete medidas legislativas que definan su política migratoria y más recursos para las islas

Entrevista al presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, en el Telenoticias 2

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha pedido a la Unión Europea que apruebe el paquete de siete medidas legislativas que definan su política migratoria, desplegar el Frontex y más recursos para atender a los migrantes que arriban a las islas de manera irregular y a los más de 2.900 menores migrantes no acompañados que tutela en solitario la CCAA.

«Siempre decimos que Europa nos entiende más que España y una vez más se ratifica que el conocimiento del vicepresidente de los problemas canarios de inmigración parece ser más extensivo y más comprensivo que los del Gobierno de España», dijo tras reunirse este viernes en Galicia con el vicepresidente de la Comisión Europea, Margaritis Schinas, para abordar la situación de los flujos migratorios en las islas.

Durante el encuentro se ha hablado de que «es fundamental» que el paquete de siete medidas legislativas propuestas para definir una frontera común, una política de solidaridad y de cooperación con los países de tránsito se aprueba antes de que termine el periodo legislativo que termina en mayo de 2024.

Propone que el Frontex se despliegue para salvar vidas

En caso de los menores migrantes no acompañados, Clavijo recordó que las relaciones de Canarias son con el Estado y que no pueden ser directamente con la Unión Europea.

«Pero la Unión Europea sí está comprometida –aseveró–. Está mandando recursos a España y está comprometida en mandar más si fuese necesario pero tiene que ser el Estado miembro el que lo solicite».

El presidente propuso que el Frontex se despliegue con la finalidad de salvar vidas y pidió una nueva reunión «para que se tome conciencia» y que los países miembros de la UE vean la realidad y colaboren con las regiones más afectadas por ese repunte migratorio.

Clavijo pide a Europa más recursos para atender a los migrantes que llegan a Canarias
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, en declaraciones a los medios tras reunirse con el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en funciones, José Luis Escrivá. EUROPA PRESS 05/9/2023

Solidaridad para los menores migrantes no acompañados

Además, comentó que todo parece indicar que este fenómeno va a seguir y se va a intensificar por la situación que existe en los distintos países africanos, ya sea la inestabilidad política en Senegal o el terremoto en Marruecos, que hace que las fronteras estén menos protegidas.

Por lo tanto, «es importante que la UE defina su política migratoria, y yo creo que el trabajo que ha hecho el vicepresidente ha sido destacado para que podamos, entre todos, administrar un fenómeno que va a continuar en el tiempo».

En cuanto a las peticiones concretas de Canarias, Clavijo pidió solidaridad para la atención de los menores migrantes no acompañados, que es competencia de las CCAA; más recursos, los cuáles debe pedir el Estado miembro para que sea el país el que lo derive a la CCAA; y reclamó a los 27 países de la UE que aprueben este paquete legislativo que definiría la política migratoria de la Unión Europea.

Clavijo: «Coalición Canaria está con quien se compromete con las islas»

El presidente de Canarias y secretario general de CC ha dicho este viernes a preguntas de los periodistas que el PSOE no ha contactado con la formación nacionalista, al tiempo que ha recordado que su partido «está con Canarias y que con quien se compromete con las islas».

«Ahora mismo tiene que haber un periodo de consultas y su Majestad el Rey tendrá que designar o no a un candidato. La realidad es que en estos momentos toda esta inestabilidad perjudica», comentó.

En concreto, Clavijo señaló que perjudica para la toma de decisiones y puso por ejemplo que en el caso de Canarias, esta inestabilidad hace que no se cuente con un techo de gasto para hacer el presupuesto autonómico.

«Estamos haciendo un presupuesto de manera orientativa y al final te hace o quedarte corto o pasarte. Eso no es bueno porque necesitamos estabilidad y un gobierno», incidió.

El presidente canario y secretario general de CC recordó que su partido es nacionalista y constitucionalista porque cree que las reglas de juego están definidas «y todos tenemos que estar enmarcados en esas reglas de juego».

«Si no nos gustan las cambiamos –continuó– pero lo que no podemos es decir una cosa y luego hacer otra porque eso desconcierta al electorado y nos desconcierta a todos».

El presidente del Consorcio de Regantes de Gran Canaria comparece ante el juez

0

Este viernes se ha sentado en el banquillo el presidente del Consorcio de Regantes de Gran Canaria, José Reyes, responsable de cortar el agua a los vecinos de Guía en Semana Santa

El presidente del Consorcio de Regantes del Noroeste de Gran Canaria, José Reyes, ha comparecido este viernes ante el juez por presuntos delitos contra el medio ambiente, vinculados con la cuestión del agua.

Después de cerrar el grifo del agua a 1.076 viviendas y a las fincas de los altos del municipio grancanario de Santa María de Guía durante la Semana Santa, Reyes ha asegurado que lo volvería a hacer: «yo ya declaré en su momento con la señoría, pero parece que la Fiscalía tiene algún matiz que no tiene claro».

El consejero Seguridad Hídrica Cabildo Gran Canaria, Miguel Hidalgo, ha destacado que «lo que nadie puede hacer es bloquear una distribución de las fuentes públicas por un capricho personal».

Santa María de Guía, Gran Canaria
El presidente del Consorcio de Regantes de Gran Canaria comparece ante el juez

Los concejales de Juntos por Guía, que forman parte del grupo de Gobierno, instan al Cabildo a estudiar la creación de una red de agua de riego pública. «De tal manera que las arterias principales sean de propiedad pública y nadie se adueñe de esa red para poder garantizar el agua a los agricultores», ha explicado el portavoz de Juntos por Guía, Pedro Rodríguez.

El Cabildo de Gran Canaria ya trabaja en adquirir pozos privados e invertir en nuevas canalizaciones en toda la isla.

En CEISA se declaran “atónitos” ante la decisión del Gobierno

0

Desde la cementera han reafirmado sus derechos y han afirmado quedarse «atónitos» ante la decisión del Gobierno de no renovar la concesión para operar en Santa Águeda

Vídeo RTVC / Informa: Óscar Herrera / Yaiza del Rosario

Claudio Piernavieja, coordinador general de la cementera CEISA, se ha confesado «atónito» ante el anuncio del Gobierno de Canarias de que no se les renovará la concesión que les permite explotar el puerto de Santa Águeda, en Gran Canaria, porque aseguran que tienen derecho a operar y que les ampara el procedimiento reglado y un expediente «muy armado».

Piernavieja sostiene que la concesión minera para la explotación de la cantera de puzolana de Cementos Especiales de las Islas (CEISA) tiene vigencia hasta 2046, prorrogable 30 años más, y que esa concesión minera está vinculada a la del puerto. «Por lo tanto, no hay duda y estamos convencidos de que la ley nos ampara», afirmó el coordinador general de CEISA.

El consejero de Obras Públicas de Canarias, Pablo Rodríguez, anunció hace unas semanas que el organismo autonómico Puertos de Canarias no renovará la concesión que permite a CEISA explotar el puerto de Santa Águeda, que ya está vencida, porque se pretende dar a ese muelle el uso turístico y deportivo que le reserva desde hace años el Plan Insular de Ordenación de Gran Canaria.

Desde CEISA afirman que su expediente cuenta con informes favorables de varios administraciones posteriores al Plan Insular de Ordenación

Piernavieja afirma que el expediente de la cementera cuenta con informes favorables posteriores al Plan Insular de Ordenación

Sin embargo, el representante de la empresa cementera defiende que el expediente con su postura está «muy bien armado» con informes de varias administraciones que son posteriores al Plan Insular de Ordenación y está «listo para otorgarse».

Si se produce el cambio de uso, CEISA adoptaría medidas jurídicas contra el Ejecutivo

Llegado el caso, que Piernavieja ve «poco probable», de que se sustente el cambio de uso del puerto, Ceisa adoptaría todas las medidas jurídicas, no para defender sus intereses empresariales sino sus derechos, hasta la última instancia judicial».

Tal y como ha apuntado, los informes de varias administraciones solicitados en el marco de este expediente «se hicieron con el PIO (de Gran Canaria) sobre la mesa», por lo que esa «disculpa» que se ha puesto «no vale» y, de ser válida, ha recordado, «se trataría de una recomendación a futuro y no vinculante«, ha argumentado.

La cementera se acoge a la propiedad del suelo que rodea el puerto y al «atentado medioambiental» que supondría el cambio

Aún así, aunque se proceda a un cambio de uso en el suelo del puerto, «el único acceso es a través de terreno escriturado a nombre de CEISA, que tiene en propiedad 100.000 metros cuadrados de suelo propio«.

Además, el puerto es «uno de los tres pilares de la fábrica» y supondría un «atentado medioambiental» porque «tiene una logística idónea» y, de lo contrario, se necesitaría el traslado de su producción y materia prima por carretera, con unos «100 camiones al día por la GC-1 y una emisión de 3.000 toneladas de CO2 a la atmósfera al año».

Calima y calor, protagonistas este fin de semana en las islas

0

Este sábado se espera calor en las islas, con máximas que podrían alcanzar los 34 grados y que vendrán acompañadas de calima

Meteorología prevista para el sábado 30 de septiembre de 2023

El episodio de altas temperaturas se mantendrá como mínimo hasta el próximo lunes. Desde este sábado el aumento en el índice del termómetro será notable en municipios del interior de Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote. Las máximas podrían alcanzar los 34 grados, con más facilidad el domingo. A esto se unirá la calima que tenderá desde mañana a reducir la visibilidad a 3000 metros primero en las islas orientales en altura para luego extenderse al resto de las islas hacia el oeste.

El estado del cielo será de intervalos de nubes bajas a primera y última hora y nubes medias y altas frecuentes en la mitad oriental.

El viento soplará flojo del norte y fuerte de suroeste en las cumbres más altas, no se descarta algo de convección en el Teide.

El estado de la mar será de marejadilla en el sur tendiendo a fuerte marejada en el norte.

Calima y calor, protagonistas este fin de semana en las islas
Meteorología prevista para el sábado 30 de septiembre de 2023

Situación por islas

El Hierro: Intervalos nubosos a primera hora, sobre todo en las medianías del norte de la isla, en el resto predominará el ambiente despejado.

La Palma: Grandes claros desde primera hora en muchos municipios, por la tarde serán más frecuentes núcleos de tipo bajo por la vertiente este.

La Gomera: Sábado de nubes. A primera hora de tipo bajo y de tipo medio y alto durante las horas centrales. Las temperaturas rozarán los 30 grados.

Tenerife: Nubosidad media y alta a intervalos, dejará algunas horas con el cielo despejado. Se podría generar inestabilidad hacia la cumbre norte.

Gran Canaria: Amanecerá cubierto de nubes de tipo medio y alto que irán desapareciendo. Las temperaturas en el interior llegarán a los 34 grados.

Fuerteventura: Manto de nubes, por la tarde se podría despejar la cara oeste. Presencia de calima y termómetro de hasta 34 grados.

Alberto Núñez Feijóo no consigue superar la investidura

0

En la segunda votación Alberto Núñez Feijóo los resultados han sido 172 votos a favor y 177 votos en contra. El rey Felipe VI ha convocado nueva ronda de consultas para el 2 y 3 de octubre

El líder del Partido Popular y candidato presidencial, Alberto Núñez Feijóo durante la segunda votación a su investidura, este viernes en el Congreso. EFE/Juan Carlos Hidalgo
El líder del Partido Popular y candidato presidencial, Alberto Núñez Feijóo durante la segunda votación a su investidura, este viernes en el Congreso. EFE/Juan Carlos Hidalgo

La investidura del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha fracasado definitivamente al rechazar la mayoría del Congreso darle su confianza como presidente del Gobierno. En la segunda votación no ha logrado la mayoría simple requerida, aunque con un voto menos en contra por la anulación del emitido por un diputado de Junts.

Finalmente Feijóo ha obtenido 177 votos en contra (PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV y BNG) y 172 votos a favor (PP, VOX, CC y UPN). Voto nulo ha sido el del diputado de Junts.

Vídeo RTVC

Nueva ronda de consultas el 2 y 3 de octubre

De esta forma se cierran los tres días de debate de una investidura fracasada que se convierte en la cuarta fallida desde 1979, tras la dos del dirigente socialista Pedro Sánchez en 2016 y 2019 y la del expresidente del Gobierno del PP Mariano Rajoy, en 2016.

Tras comunicar el resultado de la votación a la Casa Real, el rey Felipe VI ha convocado una nueva ronda de consultas con los representantes de los partidos políticos los próximos lunes y martes, 2 y 3 de octubre, como paso previo a que, previsiblemente, designe al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, nuevo candidato a la investidura después de no prosperar el intento del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.

La Casa del Rey ha dado a conocer las fechas de las reuniones en un comunicado después de que el jefe del Estado haya recibido a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, en el Palacio de la Zarzuela tras la segunda votación, también fallida, sobre la investidura de Núñez Feijóo celebrada este viernes en la Cámara Baja.

Lo previsible es que las entrevistas en la Zarzuela incluyan a las mismas siete formaciones políticas a las que el rey ya recibió los días 21 y 22 de agosto en la primera ronda que convocó tras las elecciones generales del 23 de julio, en la que Junts, ERC, EH Bildu y BNG rechazaron participar.

El rey Felipe VI
El Rey Felipe VI, durante el IV Foro La Toja-Vínculo Atlántico, a 28 de septiembre de 2023, en la Isla de La Toja, O Grove, Pontevedra, Galicia (España). Don Felipe preside la inauguración del ‘Foro la Toja – Vínculo Atlántico’, que cumple este año su quinta edición, y se celebra del 28 al 30 de septiembre en la Isla de La Toja, bajo el lema ‘Un mundo más incierto’. Este foro es creado para defender los valores que definen las sociedades democráticas, empresarios, políticos y sociedad civil, ante la irrupción de modelos políticos y económicos autoritarios. El encuentro ha conseguido en estos últimos cinco años consolidarse como un referente inexcusable de la conversación pública en España y, en esta convocatoria, aborda temas de máxima relevancia y actualidad. 28 SEPTIEMBRE 2023;LA TOJA;CONFERENCIA;ECONOMÍA;JUSTICIA; Agostime / Europa Press 28/9/2023

En caso de que el segundo candidato no prospere, se convocarán elecciones para el 14 de enero

En el comunicado publicado por la Casa del Rey, se afirma que don Felipe ha solicitado a Armengol que traslade su decisión a los grupos políticos con representación parlamentaria.

Al ser convocados en orden de menor a mayor peso parlamentario, el presidente de Unión del Pueblo Navarro (UPN), Javier Esparza, sería el primero en pasar el lunes por el despacho del jefe de Estado, seguido de la diputada de Coalición Canaria (CC), Cristina Valido, y del portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban.

Esa jornada la completaría la líder de Sumar, Yolanda Díaz.

El martes, el presidente de Vox, Santiago Abascal, tomaría el relevo y posteriormente, se reunirían con Felipe VI Sánchez y Núñez Feijóo, el último al ser el PP el partido con más escaños (137).

Tras fracasar la investidura del líder del PP y una vez que escuche a los partidos, es previsible que el rey designe a Sánchez como candidato para intentar la elección al ser el segundo partido que más diputados logró (121) el 23J.

Desde hace varias semanas, Sánchez ha mostrado su confianza en reeditar un gobierno de coalición con Sumar.

Para ello, necesita tanto los apoyos del PNV y EH Bildu como de los partidos independentistas catalanes Junts y ERC, que reclaman la aprobación de una ley de amnistía para los condenados por el procés y avanzar en la celebración de un referéndum de autodeterminación como condiciones para dar su voto favorable.

Sánchez tendría hasta el 27 de noviembre -dos meses después de la primera votación de investidura fallida de Núñez Feijóo- para tratar de que prospere su reelección y en caso de fracasar, se repetirían las elecciones generales.

La designación de un segundo candidato por el rey abrirá el plazo para que busque los apoyos necesarios antes del 27 de noviembre o, de lo contrario, se convocarán elecciones para el 14 de enero.

Minuto a Minuto

[noticia_directo category=»segunda-votacion-feijoo»]

El compromiso con el medio ambiente recorre los colegios de Canarias

La iniciativa pretende contrarrestar las consecuencias del incendio de Tenerife y concienciar a los más pequeños sobre la importancia de los árboles y el medio ambiente en las islas

Vídeo RTVC

Colegios e institutos de Canarias han plantado este viernes árboles como símbolo de unión. La iniciativa que pretende contrarrestar las consecuencias del incendio de Tenerife del pasado mes de agosto.

En el CEIP Aguamansa, uno de los directamente afectados por el fuego, se han plantado madroños y barbusanos. El consejero de Educación, Poli Suárez, ha apuntado que la iniciativa es «esa semilla para concienciar a nuestros niños y niñas de que hay que proteger nuestro medio ambiente, la mayor riqueza de Canarias».

Las plantaciones del alumnado del CEIP Tigaday, en El Hierro, ayudan a seguir fortaleciendo la naturaleza, un equilibrio que cada día es más complicado, pero que iniciativas como estas ayudan a enriquecerlo.

Por su parte, los vecinos de La Palma también se vieron afectados por un grave incendio en los municipios de Puntagorda y Tijarafe que incluso llegó a penetrar en el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente. Este viernes, los escolares han plantado en el municipio de Tijarafe un cedro para simbolizar el resurgir de los montes del noroeste palmero.

Los colegios de Canarias se comprometen con el medio ambiente
Los colegios de Canarias se comprometen con el medio ambiente

Esperanza sostenible y conciencia medioambiental

Por otro lado, casi un centenar de niños y niñas del CEIP Santiago Apostol, en La Gomera, se han querido sumar a la iniciativa con la plantación de un almácigo que, además de ser una de las plantas más representativas de la isla colombina, este viernes simboliza una promesa de esperanza y futuro sostenible para todo el archipiélago.

En Gran Canaria, el IES Casas Nuevas ha sido uno de los miles de centros que también ha mostrado su compromiso con el medio ambiente. Tras la plantación, se ha procedido a la lectura de unos versos del poeta Yeray Rodríguez. Un proyecto que fomenta la solidaridad y la esperanza ambiental.

Sin duda, la plantación de árboles en Fuerteventura representa un sentido especial por la sombra que aporta a la isla. El IES San Diego ha plantado un guaydil en favor de la conciencia medioambiental. Algo más al este, la plantación se ha convertido en un grito de esperanza en el Centro Integrado de Formación Profesional de Lanzarote.

La Graciosa tampoco se ha querido pedir esta cita. El alumnado del CEO Ignacio Aldecoa han plantado un árbol como símbolo de la unión de todos los canarios.