El juez del caso Koldo sitúa a Ábalos como “intermediario” en una reclamación de Baleares

0

Por si parte Francina Armengol, expresidenta de Baleares y actual presidenta de El Congreso, asegura que se ha visto sorprendida por esta información relacionada con el caso koldo

Informa: Silvia Mascareño / Javier González. Vídeo RTVC

El juez que investiga el conocido como caso Koldo afirma que el exministro socialista José Luis Ábalos actuó como «intermediario». Y lo hizo en las «gestiones» realizadas por su exasesor Koldo García para tratar de «solucionar» la reclamación de 2,6 millones de euros que efectuó el Govern balear a la empresa de la trama.

«Encuentro de especial interés»

Así consta en un auto fechado el pasado 7 de febrero, al que ha tenido acceso EFE este jueves, en el que el juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno sitúa al exministro en una reunión con Koldo García el 10 de enero de este año en un reservado de una marisquería de Madrid.

Un encuentro que tiene un «especial interés para los hechos investigados«, según el juez. Moreno cree que Koldo García habría «influido» para que se llegase a un acuerdo a favor de la empresa Soluciones de Gestión en el marco de la reclamación de 2,6 millones efectuada por la administración balear por un sobrecoste en una compra de 1,5 millones de mascarillas.

Las intervenciones telefónicas, que el juez acordó prorrogar en este auto, «reafirman la influencia» que habría ejercido el exasesor de Ábalos para que esta reclamación «no prosperase». Y una de las personas a las que acudió fue, según el auto, el propio exministro, que se ha visto salpicado políticamente y ha sido suspendido de militancia en el PSOE.

Para el juez, la importancia de la reunión entre Ábalos y García reside en que, un día antes, el exasesor le dijo al empresario Juan Carlos Cueto, responsable de la empresa, que trataría la polémica reclamación con una de las personas con las que se iba a reunir -en alusión presuntamente al exministro-.

Contratos de material sanitario

El magistrado cita diferentes conversaciones entre Koldo García y este empresario, a quien la Fiscalía sitúa como uno de los principales responsables de los contratos de material sanitario que se encuentran bajo sospecha por el presunto cobro de comisiones ilegales. Y que fueron adjudicados por la administración a Soluciones de Gestión al inicio de la pandemia.

MADRID, 27/02/2024.- El exministro José Luis Ábalos, durante la rueda de prensa que ha ofrecido este martes en el Congreso. EFE/ Zipi Aragon
MADRID, 27/02/2024.- El exministro José Luis Ábalos, durante la rueda de prensa que ha ofrecido este martes en el Congreso. EFE/ Zipi Aragon

En una de esas conversaciones, del pasado 2 de diciembre, Koldo García afirmó que había comentado el asunto de la reclamación «al ministerio donde yo trabajaba antes” y que le habían dicho que el tema no tenía recorrido jurídico alguno.

Dos días después, Cueto informó a otro empresario de que en principio la Administración balear no tenía intención de continuar con la reclamación iniciada a la empresa: «Esto era un favor que le estaba pidiendo tu vecino… él y su ex jefe… y parece ser que el otro ha dicho que sí… porque le han dado otro favor a cambio». El juez afirma que ese «ex jefe» sería Ábalos.

Además del exministro, el juez también sitúa a Jacobo Pombo, presidente del foro «Global Youth Leadership Forum» (GYLF), como «intermediario» en esa reclamación.

Armengol asegura que nunca habló con Ábalos de mascarillas

La presidenta del Congreso y expresidenta de Baleares, Francina Armengol, «jamás» habló con José Luis Ábalos sobre las mascarillas del caso Koldo. Ni tampoco de la reclamación que inició para solicitar la devolución de una parte de su importe al comprobar que no se adecuaban al contrato firmado, según han avanzado fuentes cercanas a la presidenta.

El entorno de la expresidenta balear ha transmitido esta información después de conocerse que el juez que investiga el caso Koldo afirmara que el exministro socialista actuó como «intermediario» en las «gestiones».

Las mismas fuentes niegan que la presidenta recibiera ninguna presión para que se retirara dicha reclamación que se inicia en marzo de 2023.

Armengol se ha mostrado sorprendida por todas las informaciones que están saliendo a la luz. Fuentes cercanas a ella reiteran que en todo caso esa intermediación sería con el actual gobierno de baleares ya que niega cualquier contacto con ella.

Las mismas fuentes inciden en que toda la contratación se hizo de forma legal, fue fiscalizada y los contratos no dependían de la decisión personal de la expresidenta balear sino de la administración al ser una responsabilidad funcionarial.

Por otra parte, avisan que las mascarillas no eran falsas ya que aunque no valían como material sanitario para los hospitales podían tener otro uso.

Mascarillas «sin suficiente calidad»

Según las mismas fuentes, en abril de 2020 el Ministerio de Transportes informa al Gobierno balear que están contratando con una empresa que tiene mascarillas. Y es el 24 de ese mes cuando la empresa confirma al Servicio de Salud de Baleares que puede surtir 1,4 millones de mascarillas.

El Servicio de Salud realiza la contratación el 29 de abril y el 25 de mayo se envían a analizar, «una práctica que el gobierno balear realizaba con todos los pedidos como una comprobación extra para mayores garantías para las personas».

El 8 de junio los técnicos concluyen que las mascarillas no tienen la suficiente calidad para profesionales sanitarios. Aunque sí para uso en la calle y por ese motivo se almacenan, por si fueran necesarias, tal y como marcó el criterio de la Organización Mundial de la Salud, y por si se hubiera de realizar una posterior reclamación por incumplimiento parcial del contrato.

En este sentido, fuentes cercanas al gobierno de Armengol reiteran que en que la Intervención de la Comunidad Autónoma de Baleares fiscalizó en 2021 y 2022 más de medio centenar de expedientes. Entre ellos el de la empresa vinculada en el caso Koldo, y concluyó que no hubo ninguna irregularidad.

El 20 de marzo de 2023 el director general del Servicio de Salud informa por escrito a la empresa de la reclamación de ese dinero y el 5 de mayo se lanza el expediente de reclamación formal por incumplimiento del contrato y se reclaman 2,6 millones de euros de los 3,7 pagados.

Señalan que el informe se deja firmado y la reclamación iniciada, y así se da cuenta de ello se al gobierno entrante del PP.

«El Govern balear fue el perjudicado por la diferencia de precio y por eso reclamó en tiempo y forma», reiteran las mismas fuentes al tiempo que se preguntan «¿por qué el Govern actual dejó caer la reclamación que puso el Govern de Armengol?».

Interceptado un ‘narcovelero’ que se dirigía a Canarias con 200 kilos de cocaína

0

En una operación conjunta, se logró interceptar el ‘narcovelero’ en aguas próximas a Cabo Verde, con rumbo a Canarias, con 200 kilos de cocaína

Informa: Redacción Televisión Canaria

Agentes de la Policía Nacional, Guardia Civil, y funcionarios de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, han interceptado en una operación conjunta en aguas próximas a Cabo Verde un ‘narcovelero’ que se dirigía a Canarias con 200 kilos de cocaína. Los dos tripulantes de la embarcación, procedente de Sudamérica, han sido arrestados.

La actuación se ha desarrollado bajo la coordinación de Ameripol y de la agencia americana DEA (Drug Enforcement Administration), en la que han colaborado las autoridades brasileñas y francesas, y la Armada Española.

Comienzo de la investigación

La investigación se inició el pasado año cuando, a través de los canales de cooperación policial internacional, los agentes tuvieron conocimiento de la llegada a España de varios miembros de una organización criminal en busca de contactos en Canarias, para realizar una importación de clorhidrato de cocaína.

Con las primeras gestiones policiales identificaron a la persona que iba a dirigir la operación en Las Palmas de Gran Canaria para fletar un velero desde Sudamérica. A partir de ese momento, se coordinaron las actuaciones a través del oficial de enlace en Ameripol.

El despliegue de actuaciones en varios países –principalmente en Brasil, pero también en Colombia y Uruguay–, junto con la Policía Nacional de España y las autoridades francesas, permitió identificar a varios miembros de la organización criminal en origen. La identificación del capitán del barco, un ciudadano de origen francés con vínculos en Canarias, posibilitó la detección de un velero de casi 19 metros de eslora, con bandera polaca.

Con el avance de las pesquisas se acreditó el traslado del investigado, nacido en Canarias, jefe del grupo español que iba a recibir la cocaína, a Brasil para comandar él mismo y coordinar desde el agua la importación de la sustancia estupefaciente. Una vez tuvieron todo previsto, los dos investigados abandonaron Brasil e iniciaron la navegación hacia las costas españolas.

'Narcovelero' interceptado. Imagen RTVC del vídeo de la Policía Nacional, Guardia Civil y Agencia Tributaria
‘Narcovelero’ interceptado. Imagen RTVC del vídeo de la Policía Nacional, Guardia Civil y Agencia Tributaria

Dispositivo naval para interceptar el velero

La Policía Nacional, junto con la Armada Española, preparó un dispositivo naval con el objetivo de localizar la embarcación, que finalizó con el abordaje del velero en condiciones de seguridad por parte del Grupo Especial de Operaciones (GEO). En el dispositivo colaboraron agentes de la Guardia Civil y funcionarios del Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, localizándose numerosos paquetes de cocaína ocultos en el barco, según informa un comunicado.

La operación culminó con la detención de los dos tripulantes y su traslado (junto al velero) hasta Canarias, donde se procedió a su registro. La operación ha logrado desarticular un grupo criminal especializado en la introducción y distribución de grandes cantidades de cocaína en Europa a través de Canarias, si bien la investigación continúa abierta y no se descartan nuevas detenciones.

Torres asegura que durante la pandemia le llegaron “propuestas” de varias personas de la política

0

Durante un desayuno informativo, Torres ha sido preguntado si le llamó directamente el exministro Ábalos o su ex asesor para la venta de mascarillas

Declaraciones de Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática y expresidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha defendido que, durante la pandemia, le llegaron «propuestas» de varias personas de la política. Eso, al ser preguntado por si le llamó directamente el exministro José Luís Ábalos o su ex asesor para recomendarle la empresa vinculada a la trama Koldo para la venta de mascarillas.

Hay que «señalar a quien ha corrompido»

«A mí me llegaban propuestas de compañeros del Parlamento canario, de políticos, de alcaldes. Yo lo agradezco. Ahora bien, una vez que llegaba esa propuesta, si dos años o tres años después se ve que alguien se ha corrompido, a quien hay que señalar y contra el que hay que ir es con quien se haya corrompido«, ha sostenido Torres en un desayuno informativo de Europa Press.

Mientras Torres era presidente de Canarias, el ejecutivo autonómico contrató material anticovid con la empresa investigada en el llamado ‘caso Koldo’ por valor de 12 millones de euros. La semana pasada García Izaguirre fue detenido por la Guardia Civil por una presunta trama de cobro de mordidas en la venta de este material sanitario.

Además, este mismo jueves se ha hecho público que el juez de la Audiencia Nacional que investiga el caso señala a Ábalos como «intermediario» de la ‘trama Koldo’.

MADRID, 29/02/2024.- El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, protagoniza en un desayuno informativo este jueves en Madrid. EFE/ Mariscal
MADRID, 29/02/2024.- El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, protagoniza en un desayuno informativo este jueves en Madrid. EFE/ Mariscal

«Magnífica gestión de la pandemia»

«Si ahora se descubre que ha habido actuaciones ilícitas, pongamos en la mesa quienes son los que las han cometido», ha apostillado. En todo caso ha señalado que el trabajo «se hizo» es decir el material sanitario se compró y llegó y por tanto considera que en esta comunidad autónoma se hizo «una magnífica gestión de la pandemia».

Además, Torres ha afirmado que acudirá «con toda naturalidad» a la comisión de investigación impulsada por Coalición Canaria y el PP en la Cámara autonómica para investigar este asunto. «No tengo ningún problema», ha asegurado.

Policía Local y Policía Portuaria notifican el desalojo de la playa anexa al Parque Marítimo de Santa Cruz

0

Las autoridades han notificado a los ocupantes de la playa anexa al Parque Marítimo el desalojo. No es la primera vez que ya intervienen en esta zona de la capital

Playa anexa al Parque Marítimo de Santa Cruz de Tenerife. Imagen Policía Local de Santa Cruz de Tenerife
Playa anexa al Parque Marítimo de Santa Cruz de Tenerife. Imagen Policía Local de Santa Cruz de Tenerife

La Policía Local de Santa Cruz de Tenerife y la Policía Portuaria han procedido este jueves a notificar el desalojo de la playa anexa al Parque Marítimo en la capital tinerfeña, según informa la Policía Local en su cuenta oficial de ‘X’.

Las casetas y los ocupantes de la playa viene siendo común en los últimos meses. El pasado agosto, el Consistorio municipal también intervino en la playa para desalojar a los ocupantes.

La mayoría de las personas que pernoctan en la playa son de diferentes nacionalidades y sin trabajo. El pasado mes de agosto unos 12 moradores de la playa, de los 25 casetas detectadas, abandonaron la zona de manera voluntaria.

El Consistorio capitalino informó tras la intervención en la playa el pasado mes de agosto que tiene en marcha diferentes acciones para dar oportunidades a personas que pernoctan en la calle, facilitando recursos alojativos e interviniendo de manera integral en otras problemáticas derivadas, de carácter socio sanitaria.

La red, además del Centro Municipal de Acogida, que dispone de recursos de apoyo como comedor, centro de día, duchas, dispone de otros espacios como pisos de autonomía, para jóvenes sin hogar, plazas en pensiones o pisos en la estrategia ‘Housing First’.

La emergencia hídrica, a debate en ‘Foro Cajasiete’

Canarias Radio realiza desde Fuerteventura este espacio de análisis económico que reúne una vez al mes a diferentes profesionales

Este cuarto Foro de la temporada departirá sobre las necesidades de agua en las Islas y las alternativas para proteger el Turismo

El ‘Foro Cajasiete‘, encuentro de debate económico que celebra Canarias Radio cada mes, vuelve a conectar en directo para toda Canarias mañana jueves 29 de febrero entre las 17:00 y 18:00 horas. Desde un set dispuesto en el Cabildo Insular de Fuerteventura, contará con la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Dolores García, como invitada principal.

Dolores García, presidenta del Cabildo de Fuerteventura.

El tema principal a debatir será la emergencia hídrica y su impacto económico en la isla majorera. La sequía y las necesidades de agua del turismo (piscinas, riego de zonas verdes, etc.) así como las apuestas que está desarrollando el sector para contribuir a la seguridad hídrica y a la protección del sector turístico, tales como desaladoras para hoteles o energías renovables.

A este cuarto encuentro de la temporada que ya cumple su décima edición también acudirán Antonio Hormiga, presidente de Asofuer; José Manuel Garrido, director general de Comunicación y Relaciones Institucionales Caja 7, Julio Pérez, responsable del Gabinete de Prensa de Cajasiete; y Daniela Plotegher Angeli, presidenta de la Asociación de Empresarios de Puerto del Rosario. Plotegher también es integrante de la directiva de la Confederación Española de Cascos Históricos (COCAHI) y presidenta de la Comisión Comercio Interior de la Cámara de Fuerteventura.

Premio Empresario Autónomo del año de Cepyme

La dueña de ‘Alma 21’, Esther Pinto, ha sido reconocida en la categoría de Empresario Autónomo del Año

La sección «Profesiones curiosas» del programa ‘Una más Una‘, ha hablado con Esther Pinto, tanatopractora y propietaria de la Funeraria Alma21. Un negocio que le ha valido el premio Empresario Autónomo del año de Cepyme. Esther cuenta que es una profesión con posibilidades de empleo, en constante evolución. Asegura que la cremación es la forma más sostenible de dejar este mundo y explica el proyecto de plantación de árboles que llevan a cabo con cada fallecimiento.

Afirma que es una bonita forma de recordar a los difuntos sin tener que ir a un cementerio. Acudió al estudio con estudiantes de tanatopraxis. Uno de ellos explica por qué se ha decantado por esta formación.

Premio Empresario Autónomo del año de Cepyme
Esther Pinto, reconocida con el premio CEPYME en la categoría de Empresario Autónomo del Año.

Tres personas heridas al caer con su vehículo 3 metros de altura en Garachico

0

El accidente ocurrió sobre las 22.35 horas de este miércoles en la Avenida Adolfo Suárez de Garachico. Los tres accidentados fueron evacuados al Hospital del Norte de Tenerife

Imagen genérica trabajadora del Servicio Único de Emergencias 112 Canarias
Imagen genérica trabajadora del Servicio Único de Emergencias 112 Canarias

Un total de tres personas han resultado heridas de diversa consideración al salirse un turismo de la vía y caer desde unos tres metros de altura en Garachico, en la isla de Tenerife. Así lo ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.

Evacuación de los heridos

Los hechos se han producido sobre las 22.35 horas de este miércoles, en la Avenida Adolfo Suárez del citado municipio. Lugar hasta el que se trasladaron bomberos de Tenerife que evacuaron a los heridos para que recibieran asistencia sanitaria.

Posteriormente el personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) asistió a un joven, de 19 años, que inicialmente presentaba traumatismo en el tórax de carácter grave. Así como a un hombre, de 23 años, con traumatismo torácico de carácter moderado. Ambos fueron trasladados en ambulancias al Hospital del Norte.

Asimismo atendieron a otro hombre, de 23 años, que en el momento inicial de la asistencia presentaba un traumatismo en la espalda de carácter leve, por lo que fue trasladado en una ambulancia al Hospital del Norte.

En la zona también se personaron agentes de la Guardia Civil que instruyeron las diligencias correspondientes.

Evacuado en ambulancia el conductor de un vehículo tras sufrir un accidente en S/C de Tenerife

0

Ocurrió la pasada madrugada en la Vía Litoral de la capital tinerfeña. El conductor del vehículo tuvo que ser trasladado a un hospital de la isla

Imagen del vehículo accidentado. Policía Local de Santa Cruz de Tenerife
Imagen del vehículo accidentado. Policía Local de Santa Cruz de Tenerife

Esta pasada madrugada de miércoles a jueves la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife intervino en un accidente de tráfico ocurrido en el interior del túnel de la Vía Litoral.

Evacuado en ambulancia

En el suceso colaboraron Bomberos del Tenerife y el Servicio de Urgencias Canario. Además se hizo necesario el servicio de limpieza del ayuntamiento capitalino y también el de grúas municipales. Por el momento se desconoce la causa del accidente.

2-0. España alcanza de nuevo la gloria al ganar la Nations League

0

Los goles de Aitana Bonmatí y Mariona sirvieron para superar a Francia y lograr el título de la Nations League en su primera edición

2-0. España alcanza de nuevo la gloria al ganar la Nations League
Las jugadoras españolas celebran el triunfo junto al trofeo al finalizar la final de la Liga de Naciones Femenina que las selecciones de España y Francia han jugado este miércoles en el Estadio de La Cartuja en Sevilla. EFE/Raúl Caro

España alcanzó de nuevo la gloria al ganar este miércoles por 2-0 a Francia la final de la primera edición de la Nations League, en el estadio de La Cartuja, en Sevilla, y seguir así haciendo historia con su segundo título seis meses después de vencer en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda.

La selección española femenina de fútbol, vigente campeona de mundo, nunca había ganado a la selección francesa (10 derrotas y 3 empates en 13 partidos), pero demostró su poderío y rompió el ‘maleficio’ ante las galas en el momento más decisivo, en una nueva final en la que fue muy superior a su rival y que, tras adelantarse con un gol de la barcelonista Aitana Bonmatí (min.32) y ampliar su renta en la segunda con otro de su compañera de equipo Mariona Caldentey (min.53), supo controlar en todo momento. Así, refrendaron su rol de campeonas.

Se medían dos selecciones potentes en esta final de la primera Nations League Femenina: España, campeona del mundo hace seis meses y considerada la actual mejor selección del globo; y Francia, con la asignatura pendiente de que buscaba su primer título absoluto, a pesar de sus éxitos en las categorías inferiores y del gran potencial de su liga.

España repitió en la final ante Francia el mismo once que en la semifinal

La seleccionadora española, Montse Tomé, confió plenamente en las titulares que golearon en semifinales, el pasado viernes y también en La Cartuja, a Países Bajos (3-0) para certificar el billete a París 2024, que serán sus primeros Juegos Olímpicos, mientras que el experimentado técnico de Francia, Hervé Renard, también repitió el once que eliminó a Alemania (2-1).

Así, las cartas estaban ‘marcadas’ por ambos bandos. España comenzó con determinación y llevó la iniciativa desde el inicio, con más empuje y más llegada al área contraria, pero sin precisión, en una primera mitad en la que ambos equipos, quizás superados por las ganas y la importancia de pugnar por un título europeo, cometieron muchas imprecisiones.

Aún así, la Roja se impuso en el medio campo, dominado por la calidad y el rigor táctico de la medio de cierre Aleixandri y la magia de Aitana Bonmatí y Jenni Hermoso, con lo que el conjunto galo, muy receloso ante el juego mucho más dinámico de España, se dedicó más a controlar y frenar los intentos de las locales y fue incapaz de armar ningún ataque.

Un gran centro de Olga Carmona puso en bandeja el 1-0 a Aitana

Tras avisar con un remate alto de Salma Paralluelo que desvió una defensora gala y con un testarazo de Irene Paredes que se marchó fuera por poco, el equipo de Montse Tomé buscó el gol con incursiones por las bandas, sobre todo por la siniestra con la profundidad de Carmona y Mariona, centros al área y transiciones por el interior, en especial de Bonmatí.

En una de estas intentonas, con un dominio meridiano por parte de España del ritmo del juego y de la situación a través de un fútbol vertical y ofensivo, sin miedo a nada, llegó el premio ante Francia, cuando, nada más superarse la media hora, un gran centro atrás de la sevillana Olga Carmona desde la izquierda lo remachó en el área chica Aitana Bonmatí para hacer el 1-0 y su cuarto gol en esta Nations League.

Francia, dolida por este mazazo, quiso reaccionar, pero sin ningún éxito, ya que el control lo siguió teniendo la Roja, que incluso pudo ampliar su renta en el tiempo añadido de esta primera mitad con un cabezazo fuera de Aleixandri en un saque de esquina.

El segundo también llegó con un centro, en este caso servido por Ona Batlle

En la reanudación, las ‘Blues’ salieron a tratar de cambiar el panorama. No les quedaba otra, pero, a pesar de su mayor empuje y brío, ahora con una marcha más, se quedó en el intento porque no superó el gran trabajo colectivo, tanto en defensa como a la hora de ir al ataque, de un conjunto español desatado, muy concentrado y que no concedió nada a su rival.

Además, España no fue para nada conformista, siguió a lo suyo, intentando hacer su juego de posesión y profundidad. Aunque Francia equilibró las fuerzas y ya las hispanas no fueron superiores, la Roja tuvo la fe y el acierto de aumentar su ventaja con el 2-0 logrado por Mariona Caldentey a los 53 minutos, tras una inteligente apertura a la derecha de Bonmatí hacia Ona Batlle, cuyo centro remató a la perfección la extremo mallorquina del Barcelona.

Esto acrecentó la tranquilidad del equipo español, que no cejó en mantener una buena defensa, en no dar opciones al cuadro galo, muchas veces impotente porque le costó un mundo acercarse con peligro al área contraria, y en mantener el balón, aunque quizás esto fue más difícil por la filosofía de fútbol vertical y de ataque directo, para hacer daño, de España.

Francia pudo acortar distancias

Poco después del segundo, Salma Paralluelo no llegó a tiempo dentro del área en una contra y desbarató la ocasión la meta Pauline Peyraud-Magnin, al igual que le ocurrió en otra acción muy parecida en la recta final, pero la Roja se veía ganadora, controlando por completo a una Francia que lo intentaba e insistía, pero sin claridad alguna ante la solidez de su rival.

No fue el día, sin duda, de la selección ‘Blue’, que, entre las poquísimas que dispuso, tuvo una oportunidad más o menos peligrosa a 12 minutos del final por medio de la lateral Elisa De Almeida, pero tiró fuera tras recoger un balón suelto en el área de la meta de Cata Coll, quien, gracias a la ayuda y al partidazo de su zaga y de todo su equipo, casi no pasó apuros.

España siguió imponiendo su superioridad, supo conservar y gestionar a la perfección su ventaja. Defendió sin una sola fisura, logrando la excelencia, y, además, continuó mirando hacia arriba, atacando, algo que esta selección lleva en su ADN, con lo que hizo caer en la impotencia a una Francia que se dio por vencida y escribió una nueva página de oro en su historia con su segundo título, el de campeonas de la Nations League.

Ficha técnica:

2 – España: Cata Coll; Ona Battle, Irene Paredes, Laia Codina, Olga Carmona (Oihane, m.68); Aitana Bonmatí, Laia Aleixandri, Jenni Hermoso (Vicky López, m.85); Athenea (Eva Navarro, m.72), Salma Paralluelo, Mariona.

0 – Francia: Peyraud-Magnin; De Almeida, Lakrar, Mbock, Karchaoui; Henry (Dali, m.58), Geyoro; Diani (Dufour, m.76), Le Sommer, Bacha (Majri, m.76); Katoto (Cascarino, m.58).

Goles: 1-0, M.32: Aitana Bonmatí. 2-0, M.53: Mariona.

Árbitra: Tess Olofsson (Suecia). Amonestó a la española Ona Batlle (m.56) y a la francesa Diani (m.66).

Incidencias: Final de la primera edición de la Nations League Femenina, disputada en el estadio de La Cartuja, en Sevilla, ante 32.657 espectadores. 

Llegan 43 migrantes a El Hierro

0

La embarcación fue localizada a 72 kilómetros de El Hierro y fue auxiliada por efectivos de Salvamento Marítimo

Imagen de archivo de un cayuco en las inmediaciones del Puerto de La Restinga / EUROPA PRESS

El cayuco localizado este miércoles a 72 kilómetros al sur de El Hierro llevaba a bordo a unas 43 personas que son trasladadas al puerto de la Restinga en una embarcación de Salvamento Marítimo.

Fuentes de Salvamento Marítimo han indicado que la guardamar Thalía rescató a los ocupantes de la barcaza, todos hombres de origen subsahariano, y los trasladó al puerto herreño.

Vídeo RTVC.

El cayuco fue localizado sobre las ocho de la mañana por un velero que alertó a Salvamento Marítimo que desplazó hasta la zona a la guardamar y a un helicóptero Helimer 206.