El titular de Exteriores, Lars Lokke Rasmussen, ha afirmado que la amenaza terrorista se ha intensificado en Dinamarca por la utilización del Corán
Imagen RTVC.
El Gobierno de Dinamarca ha anunciado un proyecto de ley para prohibir las faltas de respeto a textos religiosos sagrados, una medida que tiene como principal cometido impedir la quema de ejemplares del Corán que han generado protestas políticas y sociales en países de mayoría musulmana.
El ministro de Justicia, Peter Hummelgaard, ha explicado que la reforma recogerá medidas similares a las que ya se contemplan para la profanación de banderas, de tal forma que se castiguen las faltas de respeto a libros como la Biblia o la Torá cuando se hacen en un lugar público, con penas que pueden llegar a los dos años de cárcel.
Dinamarca y el Corán
El Ejecutivo ha negado que estos cambios supongan un límite para la libertad de expresión y, en una rueda de prensa a la que han acudido varios ministros, ha aclarado por ejemplo que la difusión por ejemplo de dibujos satíricos no será ilegal, según la televisión pública.
El titular de Exteriores, Lars Lokke Rasmussen, ha afirmado que la amenaza terrorista se ha intensificado en Dinamarca por la utilización del Corán, por lo que considera que el país está enviando este viernes también una «señal política importante» a todo el mundo.
Los datos, que han sido obtenidos a través de 6.500 farmacias, indican que en total se han vendido en España unos 400.171 test durante la semana del 14 al 20 de agosto
La venta de test de antígenos para la detección del Covid-19 en España a través de las farmacias aumentó en la semana 33, del 14 al 20 de agosto, en un 372 por ciento respecto a finales del mes de junio. Según informó en un análisis la consultora IQVIA, que agregó que Canarias es la autonomía con menor aumento al registrar un 55%.
Los datos, se obtuvieron a través de 6.500 farmacias. Además, se indició que en total se vendieron en España unos 400.171 test durante la semana del 14 al 20 de agosto.
Test antígenos
Las comunidades autónomas con mayor crecimiento en las ventas de test para detectar el Covid-19 ha sido Cantabria, donde se han vendido 8.597 (+949%), seguida de Extremadura con 13.584(+828%) y Castilla-La Mancha con 13.356 (+766%).
A estas regiones, le siguen Castilla y León con 22.411 ventas (+688%) o Baleares con 12.135 (+477%). Así como Comunidad Valenciana con 65.232 (+683%) y Aragón con 13.385 (+506%).
Por último, las comunidades autónomas donde menos ha aumentado la venta de test de antígenos durante la semana 33 son: Asturias con 9.308 ventas (+241%), seguida de Madrid con 27.609 (+199%) y Canarias con 9.666 unidades (+55%).
Los ayuntamientos de la isla realizarán los proyectos culturales que se desarrollarán durante el presente año
José Carlos Acha, consejero de Cultura y Museos de Tenerife / Cabildo de Tenerife
El consejero de Cultura y Museos de Tenerife, José Carlos Acha, afirma que «los veinte proyectos subvencionados están consolidados dentro de la programación cultural que ofertada por toda la geografía insular».
Para Acha, «el impulso que hacemos desde las administraciones facilita la dinamización del sector cultural, algo que queremos resaltar desde el Cabildo y trataremos de potenciar en la medida de lo posible para poner en valor el potencial creativo y generador de economía que tenemos en nuestra isla».
Cuatro modalidades para distribuir las ayudas
Las ayudas se distribuyen en cuatro modalidades, en función del presupuesto. Para iniciativas con un coste superior a los 100.000 euros, la aportación irá destinada a Cuadernos Escénicos (Garachico), Festival Periplo (Puerto de la Cruz), Suma Festival (Santa Úrsula) y Marea Musical (Candelaria).
La segunda modalidad incluye eventos cuyo presupuesto se encuentra entre 40.000 y 100.000 euros entre los que destacan la Pascua Florida (Guía de Isora), Hipócritas (Garachico), Érase. La ciudad del cuento y la palabra (Los Realejos), Festival de Novela Histórica (Tacoronte), Pequejoven Cultura (Candelaria) y Ale-Arte Cumbre de Bolico (Santiago del Teide).
La tercera categoría reúne actividades con un coste entre 15.000 y 40.000 euros y la forman el Festival de Teatro Amateur Villa de El Sauzal; Circundando (Garachico); Jornadas Tacoronte Animado; Música para ti, un Rosario de cultura (El Rosario); Encuentro Internacional de Verseadores Pepe Urbano (Fasnia); Festival de Teatro Tegueste y Abril*letras, cultura, música y muchos más (Buenavista).
La cuarta opción para beneficiarse de esta convocatoria se reserva para festivales de especial relevancia con un presupuesto superior a 150.000 euros, caso de Mueca (Puerto de la Cruz) y MiradasDoc (Guía de Isora).
La posibilidad que presenta el desplazamiento de enfermos al hospital por vía aérea agiliza notablemente la intervención médica en los casos de emergencia
Imagen archivo RTVC.
La helisuperficie del Hospitalario Universitario de Canarias (HUC) acogió un total de 153 operaciones de los helicópteros medicalizados del Servicio de Urgencias Canario (SUC) durante el primer semestre de este año. Según informó este viernes la Consejería de Sanidad.
A lo largo de 2022 se hicieron un total de 237 aterrizajes. Como así precisa la Consejería en un comunicado en el que indica que en lo referente al primer semestre de este año la tipología de la mayoría de los traslados ha sido de urgencias y de tipo cardiológico.
Así, 43 de los pacientes que llegaron en helicóptero fueron a Urgencias y 38 a Coronarias.
El helipuerto del HUC también se activa para otras operaciones como en la recepción de pacientes para su traslado a otros hospitales. Por ejemplo, como al Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria, en 70 ocasiones durante 2022.
Helisuperficie del HUC
La posibilidad que presenta el desplazamiento de enfermos al hospital por vía aérea agiliza notablemente la intervención médica en los casos de emergencia.
En estos supuestos, el paciente es conducido a través de la torre sobre la que está construida el helipuerto al servicio de Urgencias.
El servicio de Seguridad del HUC es el encargado de establecer el dispositivo para la recepción y despegue del helicóptero.
Para ello, realiza, además de cuestiones técnicas relativas a la operatividad de la helisuperficie, una labor de coordinación tanto con el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112 como con el personal sanitario del centro hospitalario al que va dirigido el paciente.
La cadena autonómica ofrece diferentes títulos para disfrutar de las tardes de verano con el mejor cine
Este sábado vuelve el mejor cine a Televisión Canaria con la comedia ‘Adivina quién’, de Kevin R. Sullivan, y la icónica ‘Billy Elliot (Quiero bailar)’, la ópera prima de Stephen Daldry que se ha convertido en un clásico del cine sobre danza.
El domingo, la cadena autonómica renueva su cartelera con ‘Mirada de ángel’ (2001), una mezcla de mezcla de drama romántico y thriller policíaco dirigido por Luis Mandoki.
‘Adivina quién’ (2005)
Televisión Canaria emite este sábado, a las 15:15 horas, ‘Adivina quién’ (2005) un remake en versión comedia del clásico ‘Adivina quién viene esta noche’ (1967), de Stanley Kramer.
La adaptación, dirigida por Kevin Rodney Sullivan, le da la vuelta a la cinta original: En este caso, la protagonista es una familia afroamericana la que debe aceptar que su hija tenga un novio blanco. Ashton Kutcher, Bernie Mac y Zoe Saldana protagonizan la versión paródica del clásico que en su día protagonizaron Sydney Portier, Spencer Tracy y Katherine Hepburn.
Sinopsis: Percy Jones (Bernie Mac) se vanagloria, muy seguro de sí mismo, de que siempre tiene razón, especialmente cuando se trata del bienestar de su familia. Cuando su hija Theresa (Zoe Saldaña) le trae a casa a su nuevo novio, Simon Green (Ashton Kutcher), para que lo conozcan tanto él como su mujer Marilyn (Judith Scott), desconoce que Simon ha pedido a Theresa que se case con ella y planea anunciar el compromiso en la fiesta de celebración de las bodas de plata de Percy y Marilyn. Por lo que a Percy concierne, ningún hombre será nunca lo suficientemente bueno para su hija, y la larga lista de calaveras con los que ha salido Theresa hasta la fecha no ha servido sino para ratificarle aún más en sus convicciones. Así es que, al no haber esta vez desagradables sorpresas, Percy, un directivo de un banco de préstamos, decide otorgarle crédito a Simon. El joven, un exitoso corredor de bolsa, ciertamente parece bueno sobre el papel, y por primera vez, Percy está deseando realmente conocer a uno de los novios de su hija.
A continuación, a las 17:15h, llega la segunda película de la tarde con ‘Billy Elliot (Quiero bailar)’, uno de los grandes éxitos del cine británico de los últimos veinte años. La cinta, dirigida por Stephen Daldry, consiguió tres nominaciones a los Óscar (Mejor director, Mejor actriz de reparto y Mejor guión original)y se convirtió en el gran éxito internacional del cine británico en el año 2000.
Ambientada en el condado de Durham, Inglaterra, durante la huelga de mineros de 1984, la película cuenta la historia de un niño de clase obrera que descubre su pasión por el baile y lucha por conseguir su sueño en una sociedad plagada de prejuicios.
Protagonizada, entre otros, por Jamie Bell, Julie Walters, Gary Lewis y Jamie Draven y dirigida por Stephen Daldry, ‘Billy Elliot’ es un drama social sobre el poder de la danza, la perseverancia y la lucha contra los prejuicios y los estereotipos de género.
Sinopsis: En 1984, durante una huelga de mineros en el condado de Durham, se suceden los enfrentamientos entre piquetes y policía. Entre los mineros más exaltados están Tony y su padre. Éste se ha empeñado en que Billy, su hijo pequeño, reciba clases de boxeo. Pero, aunque el chico tiene un buen juego de piernas, carece por completo de pegada. Un día, en el gimnasio, Billy observa la clase de ballet de la señora Wilkinson, una mujer de carácter severo que lo anima a participar. A partir de ese momento, Billy se dedicará apasionadamente a la danza.
En el conjunto del país, las cinco casas más caras a la venta en España se encuentran en la provincia de Málaga
Imagen cedida.
La casa más cara que hay actualmente a la venta en las islas Canarias se encuentra en el municipio de Arona (Tenerife) tiene un tamaño de 996 metros cuadrados (m2) y cuesta 15 millones de euros, según un ranking elaborado por Idealista.
En el conjunto del país, las cinco casas más caras a la venta en España se encuentran en la provincia de Málaga, siendo la primera una mansión de Las Lomas, en Marbella, con un coste de 35 millones y un terreno de 8.800 m2.
Villa en Marbella, situada en la segunda posición, ocupa una parcela de 4.700 metros cuadrados en la urbanización malagueña de Cascada de Camojan y tiene un precio de 29,5 millones de euros.
Viviendas más valoradas
Cierra el podium una mansión en la Milla de Oro de Marbella, con un coste de 29 millones de euros y dividida en 6 habitaciones, además de una bodega, un gimnasio o una sala de juegos.
Les siguen el Palacio de la Paz y la Mansión, ambos en Marbella y disponibles por 28 millones de euros.
El sexto puesto también es para una vivienda ubicada en el municipio marbellí, que sale al mercado por 25 millones de euros. La séptima y octava casas más caras del mercado español se ubican en Baleares y cuestan 24,9 y 24 millones de euros, respectivamente.
Los precios industriales tuvieron un mayor descenso, 3,1 puntos, el mes de julio que el pasado junio, motivado en buena medida por el precio de la energía
Bajan los precios industriales en Canarias. Imagen de recurso
Los precios industriales disminuyeron un 16,5% en julio en Canarias en comparación al mismo mes de 2022, tasa 3,1 puntos superior a la registrada en junio, cuando el descenso fue del 13,4%, según los datos aportados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Atendiendo a estas cifras, el de las islas es el segundo descenso más pronunciado del país, por detrás de Baleares, cuya tasa desciende en 3,7 puntos respecto a junio.
Este descenso registrado en los precios industriales en Canarias se debe, en parte, a la caída en la energía, hasta el -33,3%.
Descenso de 8,4% en España
En el conjunto de España, los precios industriales disminuyeron un 8,4% en julio en relación al mismo mes de 2022, tasa cuatro décimas inferior a la registrada en junio, debido al abaratamiento de la energía eléctrica y a la menor subida de los precios de la producción de gas respecto a la registrada un año antes.
Con el descenso interanual de julio, la inflación del sector industrial encadena cinco meses de tasas negativas después de que en marzo pusiera fin a un periodo de 26 meses consecutivos de incrementos, en el que llegó a registrar tasas positivas de dos dígitos durante más de 20 meses.
Descenso de los precios de la energía
El descenso de los precios industriales registrado en julio se debe a la caída experimentada por la energía, que recortó cuatro décimas su tasa, hasta el -26,2%, por la menor subida de los precios de la producción de gas y la bajada del coste de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica. Por contra, los precios del refino de petróleo aumentaron en julio de este año frente al retroceso que experimentaron en el mismo mes de 2022.
En la caída de la inflación industrial de julio también influyeron los bienes intermedios, que recortaron su tasa interanual casi medio punto, hasta el -5,7%, por el menor coste de la fabricación de productos químicos, así como los bienes de equipo, cuya tasa anual descendió cuatro décimas, hasta el 2,6%, por el abaratamiento de la fabricación de vehículos de motor.
Según el INE, sin contar la energía, los precios industriales mostraron el pasado mes de julio un avance interanual del 1,9%, cifra dos décimas inferior a la de junio y casi 10,5 puntos superior a la tasa general.
Mayores descensos y ascensos
Por actividades, los mayores descensos de precios en comparación con julio de 2022 se dieron en las coquerías y refino de petróleo (-33%); el suministro de energía eléctrica y gas (-24%) y en la industria química (-15,8%).
En sentido contrario, los mayores ascensos interanuales se registraron en la fabricación de bebidas (+11,1%); la fabricación de otros productos minerales no metálicos (+9,5%), y la industria de la alimentación (+9,3%), que, con un repunte inferior al 10%, puso fin en julio a 18 meses consecutivos de subidas de dos dígitos.
Continúa activada la Situación Operativa 2 del Plan Especial de Protección Civil de Emergencia por incendios forestales de la Comunidad Foral de Navarra
Imagen cedida EuropaPress.
El incendio forestal de Artajona (Navarra) se encuentra ya estabilizado y en su remate trabajan efectivos de cinco parques de Bomberos de Navarra.
Lo señalan fuentes de SOS-Navarra en sus redes sociales, en las que indican que a las 09:45 horas, después de un vuelo en helicóptero para reconocer y valorar la situación, la situación era estable y los efectivos realizaban labores de remate y refresco de puntos calientes.
Incendio estabilizado
Así, intervienen en estos momentos efectivos de los parques de Cordovilla, Estella, Lodosa, Peralta y Tafalla, con la ayuda de dos helicópteros, ocho bombas forestales y seis vehículos ligeros.
En cualquier caso, continúa activada la Situación Operativa 2 del Plan Especial de Protección Civil de Emergencia por incendios forestales de la Comunidad Foral de Navarra (INFONA), que este jueves permitió solicitar medios aéreos al Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco), que envió un avión anfibio FOCA y un avión de coordinación ACO con base en Zaragoza y las BRIF de Lubia (Soria) y Daroca (Zaragoza).
Desde Navarra se movilizaron a la zona de alerta, ubicada entre los términos municipales de Artajona y Mendigorría, a efectivos de los parques de bomberos de Tafalla, Cordovilla, Estella y Peralta.
También acudieron dos helicópteros, dos aviones de carga en tierra con base en Noáin y Agoncillo (La Rioja), Guardas Forestales de Medio Ambiente, y patrullas de la Policía Foral y la Guardia Civil.
Con todos estos medios, a última hora de la tarde se consiguió perimetrar el incendio, que al entrar la noche se encontraba en fase de estabilización.
El estancamiento de la actividad económica en Alemania supone la salida de la recesión técnica, dos trimestres consecutivos en negativo
Bandera de Alemania y de la Unión Europea Patrick Pleul/dpa-Zentralbild/ZB
El Producto Interior Bruto (PIB) de Alemania se estancó en el segundo trimestre del año respecto al trimestre anterior, cuando se contrajo un 0,1%, según los datos definitivos publicados este viernes por la Oficina Federal de Estadística (Destatis), que confirman los avanzados a finales del pasado mes de julio.
De este modo, el estancamiento de la actividad de Alemania entre abril y junio supone la salida de su economía de la recesión técnica (dos trimestres consecutivos en negativo) después de los retrocesos del PIB registrados en el último trimestre de 2022 (-0,4%) y en el primer trimestre de este año (-0,1%).
La economía alemana se estabiliza
«Tras ligeros descensos en los dos trimestres anteriores, la economía alemana se estabilizó en primavera», ha destacado este viernes Ruth Brand, presidenta de la Oficina Federal de Estadística.
Según Destatis, tras dos trimestres consecutivos, el gasto en consumo final aumentó en el segundo trimestre un 0,1% respecto al primer trimestre. El consumo de los hogares alemanes se estancó en el segundo trimestre tras dos trimestres en negativo, mientras que el gasto público se incrementó un 0,1%.
La inversión, por su parte, también avanzó ligeramente en el segundo trimestre, especialmente en maquinaria y equipo (+0,6%), que creció más que la inversión en construcción (+0,2%).
En cuanto al sector exterior, las exportaciones totales de bienes y servicios de Alemania disminuyeron un 1,1% en el segundo trimestre con respecto al trimestre anterior, en tanto que las importaciones se estancaron.
El PIB puede continuar estancado
En su boletín mensual de agosto, el Bundesbank, el banco central germano, advirtió de que la economía de Alemania atraviesa una «fase de debilidad» y ve probable que la ‘locomotora europea’ siga paralizada en el tercer trimestre del año.
«Se espera que la producción económica se estanque más o menos en el tercer trimestre», recoge la institución en su boletín, donde considera probable que la actividad económica de Alemania se mantenga prácticamente sin cambios nuevamente entre los meses de julio y septiembre.
En este sentido, el banco central alemán apunta que, si bien la fortaleza del empleo y el fuerte crecimiento de los salarios, así como la disminución de la inflación, impulsarán la recuperación del consumo privado y, por lo tanto, del sector servicios, parece que la producción industrial seguirá siendo débil, ya que la demanda extranjera ha tenido una tendencia a la baja.
Las oficina del sheriff del condado de Fulton ha publicado una de las fotografías policiales de Trump tras entregarse
La fotografía policial de Donald Trump, publicada el jueves por la noche después de que fuera ingresado en una cárcel de Atlanta. Imagen Reuters
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha llegado a la cárcel del condado de Fulton, en la ciudad de Atlanta (Georgia), donde se ha entregado a las autoridades estadounidenses por el caso que le investiga por su supuesta implicación en una red criminal que buscaba revertir los resultados de las elecciones de 2020.
Los registros de las autoridades penitenciarias muestran al expresidente arrestado y fichado en la cárcel del condado de Fulton, después de tomarle las huellas dactilares y realizarle las fotografías policiales, para minutos después quedar en libertad bajo fianza.
Las oficina del sheriff del condado de Fulton ha publicado una de las fotografías policiales del expresidente, en la que aparece mirando a cámara con el rostro serio. Primera imagen policial, aunque este jueves se ha enfrentado a su cuarta acusación en lo que va de año.
Reitera su inocencia
Trump ya está de vuelta al Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta, donde aterrizó minutos antes mostrando un pulgar hacia arriba a los medios de comunicación, mientras bajaba de su avión privado para subirse a un automóvil que le ha trasladado a la prisión.
A su vuelta, desde el aeropuerto, se ha dirigido a los periodistas para reiterar su inocencia: «No hice nada malo. Tenemos todo el derecho a impugnar una elección que consideramos deshonesta», ha declarado, según ha recogido la cadena de televisión CNN.
«Este es un caso, pero hay otros tres casos. Esto es una interferencia electoral», ha manifestado al referirse a otros casos penales pendientes en su contra, considerando que se trata de «una parodia de la justicia».
El exmandatario, que aceptó una fianza de 200.000 dólares, ha formalizado el proceso ante la cárcel al igual que los otros 18 coacusados por la trama, que han ido entregándose progresivamente antes de este viernes, cuando expira el plazo dado por la Fiscalía.
En uno de sus últimos mensajes en la red social Truth Social, Trump ha afirmado le arrestará una «fiscal de distrito de izquierda radical», refiriéndose a Fani Willis, que lidera el caso, a la par que ha defendido, como ha hecho otras veces, que las elecciones se manipularon.
El expresidente ya fue imputado en marzo en el marco de la investigación en su contra por el presunto pago de un soborno a la actriz de cine porno Stephanie Clifford, conocida como Stormy Daniels, y también se enfrenta a 39 cargos por el caso de los documentos clasificados encontrados en su mansión de Mar-a-Lago, en Florida.